Krugman, Premio Nobel de Economía en 2008, critica sistema de pensiones chileno
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Krugman critica sistema de pensiones chileno "Gracias a Dios seguimos teniendo un modelo estatal de pensiones", sostuvo el catedrático de la Universidad de Princeton.
El estadounidense Paul Krugman, Premio Nobel de Economía en 2008, afirmó ayer que a pesar de que la economía mundial ha logrado sobrellevar "parte de la crisis actual", sus consecuencias se sentirán por largo tiempo.
"Nos fue bien pasando la crisis, pero falta un tiempo difícil y extenso, en el que se tendrá que resolver todo", precisó el catedrático de la Universidad de Princeton al exponer sobre la crisis y la nueva economía en una reunión organizada por el Banco de Chile, en Santiago.
Al explicar las causas por las cuales la actual crisis no se convirtió en una nueva Gran Depresión, Paul Krugman criticó el modelo chileno de fondos privados de pensiones y se felicitó de que el gobierno de Estados Unidos no haya adoptado uno similar.
"En 2005 estaba de moda adoptar el sistema chileno de pensiones. Gracias a Dios seguimos teniendo un modelo estatal de pensiones", sostuvo el economista, mientras elogiaba el aumento del gasto fiscal por parte de los gobiernos, que en diversos países contribuyó a amortizar el golpe de la crisis.
El sistema chileno de pensiones, basado en la capitalización individual de las aportaciones que los trabajadores hacen a un Fondo de Administración privado fue creado en Chile a comienzos de los años 80 por José Piñera, ministro de la dictadura de Augusto Pinochet y hermano del inversionista Sebastián Piñera, actual candidato de la derecha a la presidencia de Chile.
Krugman destacó que además del mayor gasto estatal, la crisis se afrontó con bajas en las tasas de interés de los bancos centrales, la intervención en el mercado financiero y un fuerte estímulo fiscal.
"Con esto evitamos un Gran Depresión, evitamos el colapso, pero esta no es toda la historia, evitar el colapso es solo parte del objetivo, ya que queremos restablecer el equilibrio", aseguró el economista al advertir que aún existen riesgos de una recaída, que se pueden aminorar si se mantienen los estímulos fiscales.
Lamentó que, de acuerdo a lo que se observa en el mundo, la mayoría de esos estímulos van a ser retirados en el segundo semestre del año próximo.
Krugman destacó que América Latina ha sorteado la crisis "mejor que el resto del mundo" y que particularmente América del Sur, "ha sido tocada, pero no tanto como otros países".
Los países de la región "están en una posición sólida, especialmente Chile", destacó.
* Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Puerto Rico: Victoria estudiantil afecta credibilidad del gobierno
por Jesús Dávila (NCM)
15 años atrás 6 min lectura
Guantánamo, base naval norteamericana: huelga de hambre contra la tortura
por Nicole Colson (EE.UU.)
12 años atrás 9 min lectura
Suprema condena a restaurante por negar atención a jóvenes con síndrome de down
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Gobierno norteamericano: Venezuela no representa una amenaza para EEUU
por HISPAN TV
10 años atrás 2 min lectura
¡Detenido el ex titular de la Comisión Nacional de Acreditación Universitaria y dos ex rectores por actos de corrupción!
por Diana Porras (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.