Chile: Asociación de Reporteros Independientes (ARI), denuncia represión policial
por Red Latina Sin Frontera (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
En el marco de una manifestación convocada este día por organizaciones solidarias con las comunidades mapuches en conflicto, fueron detenidos en el sector de la Plaza Los Héroes los reporteros independientes Sandra Ortega y Marcos Cáceres, miembros de la Radio Comunitaria 1º de Mayo y socios del Sindicato ARI, quienes se encontraban identificados con sus credenciales de prensa reporteando los incidentes. Su labor se vio interrumpida cuando registraron a policías golpeando a manifestantes lo que molestó a los uniformados y procedieron a arrestarlos sin mayor explicación, trasladándolos luego a la Tercera Comisaría de Santiago.
Junto con detenerlos, a Marcos Cáceres le requisaron su cámara y a Sandra Ortega su grabadora, amenazándola con formalizarla por maltrato a carabineros, ya que supuestamente habría golpeado con ella a uno de los uniformados. Tras casi cuatro horas de detención en la comisaría y pasada la medianoche, ambos reporteros fueron liberados siéndoles restituidos sus instrumentos completamente inservibles en el caso de la grabadora y con todas las imágenes borradas en el caso de la cámara fotográfica.
Nuestro Sindicato, junto con manifestarles su solidaridad, repudia enérgicamente estos actos arbitrarios, abusivos e ilegales de parte de Carabineros, con los cuales coarta la libertad de información consagrada en la Constitución Política, en un afán de impedir que se informe sobre su violento accionar en contra de manifestantes pacíficos.
Visto lo anterior, el Sindicato ARI interpondrá las acciones judiciales que correspondan a fin de defender el derecho a la información y libre expresión de los reporteros independientes. Como también presentará este y otros casos ante las organizaciones internacionales tanto de defensa de derechos humanos como de libertad de prensa, señalando que estos abusos policiales no constituyen hechos puntuales, sino que forman parte de una política sistemática de agresiones, bloqueo y discriminación en contra de los medios independientes, la que parece contar con el pleno aval de las autoridades civiles. No hay otra explicación a que en forma reiterada policías se atribuyan la facultad de arrestar reporteros, impedirles su labor, golpearlos, provocándoles incluso lesiones graves, destruirles o dañar sus instrumentos de trabajo, confiscar y/o borrar registros audiovisuales e incluso tratar de inventar delitos inexistentes, para formalizar a las víctimas ante tribunales militares a objeto de causarles el mayor perjuicio posible.
Directiva Sindicato Nacional de Trabajadores de Medios de Comunicación Independientes
Asociación de Reporteros Independientes – ARI
Santiago, 23 de octubre de 2009
* Fuente: Red Latina Sin Frontera
Artículos Relacionados
El libro de Sergio Camargo: “El narcotraficante Nº 82 Álvaro Uribe Vélez, Presidente de Colombia”
por Mas Voces (España)
9 años atrás 1 min lectura
El misterio de las pantallas de computador del Presidente y el fideicomiso tuerto
por Francisca Skoknic (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
La Franja de Gaza agoniza por la falta de recursos
por Juventud Palestina (Concepción-Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Aysen : Noche 31 de Movilización Social
por Magdalena Rosas (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Chile: Un platillo de la balanza pesa mas que el otro
por Rolando Castillo (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.