Chile: Asociación de Reporteros Independientes (ARI), denuncia represión policial
por Red Latina Sin Frontera (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
En el marco de una manifestación convocada este día por organizaciones solidarias con las comunidades mapuches en conflicto, fueron detenidos en el sector de la Plaza Los Héroes los reporteros independientes Sandra Ortega y Marcos Cáceres, miembros de la Radio Comunitaria 1º de Mayo y socios del Sindicato ARI, quienes se encontraban identificados con sus credenciales de prensa reporteando los incidentes. Su labor se vio interrumpida cuando registraron a policías golpeando a manifestantes lo que molestó a los uniformados y procedieron a arrestarlos sin mayor explicación, trasladándolos luego a la Tercera Comisaría de Santiago.
Junto con detenerlos, a Marcos Cáceres le requisaron su cámara y a Sandra Ortega su grabadora, amenazándola con formalizarla por maltrato a carabineros, ya que supuestamente habría golpeado con ella a uno de los uniformados. Tras casi cuatro horas de detención en la comisaría y pasada la medianoche, ambos reporteros fueron liberados siéndoles restituidos sus instrumentos completamente inservibles en el caso de la grabadora y con todas las imágenes borradas en el caso de la cámara fotográfica.
Nuestro Sindicato, junto con manifestarles su solidaridad, repudia enérgicamente estos actos arbitrarios, abusivos e ilegales de parte de Carabineros, con los cuales coarta la libertad de información consagrada en la Constitución Política, en un afán de impedir que se informe sobre su violento accionar en contra de manifestantes pacíficos.
Visto lo anterior, el Sindicato ARI interpondrá las acciones judiciales que correspondan a fin de defender el derecho a la información y libre expresión de los reporteros independientes. Como también presentará este y otros casos ante las organizaciones internacionales tanto de defensa de derechos humanos como de libertad de prensa, señalando que estos abusos policiales no constituyen hechos puntuales, sino que forman parte de una política sistemática de agresiones, bloqueo y discriminación en contra de los medios independientes, la que parece contar con el pleno aval de las autoridades civiles. No hay otra explicación a que en forma reiterada policías se atribuyan la facultad de arrestar reporteros, impedirles su labor, golpearlos, provocándoles incluso lesiones graves, destruirles o dañar sus instrumentos de trabajo, confiscar y/o borrar registros audiovisuales e incluso tratar de inventar delitos inexistentes, para formalizar a las víctimas ante tribunales militares a objeto de causarles el mayor perjuicio posible.
Directiva Sindicato Nacional de Trabajadores de Medios de Comunicación Independientes
Asociación de Reporteros Independientes – ARI
Santiago, 23 de octubre de 2009
* Fuente: Red Latina Sin Frontera
Artículos Relacionados
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
8 meses atrás 2 min lectura
La Epica de Caimanes La cooptación y demolición de las instituciones
por Patricio Bustamante (Comunidad de Caimanes, Chile)
9 años atrás 14 min lectura
Venezuela: Hay una campaña multimillonaria contra las parlamentarias
por Yuleidys Hernández Toledo (Venezuela)
5 años atrás 2 min lectura
Canadá: Organizaciones denuncian la violenta represión militar y policial contra la protesta social en Chile
por Organizaciones chileno-canadienses
6 años atrás 4 min lectura
Honduras: La obstinada intención del régimen de facto por matar a Zelaya
por Ricardo Arturo Salgado
16 años atrás 5 min lectura
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Entrevista a Jeannette Jara
por TVN (Chile)
9 horas atrás
26 de septiembre de 2025
La candidata oficialista, Jeannette Jara, compartió en el «Buenos Días a Todos» sus propuestas para un eventual gobierno en materias de seguridad, económicas, sociales, salud y migración.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».