Chile: Asociación de Reporteros Independientes (ARI), denuncia represión policial
por Red Latina Sin Frontera (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
En el marco de una manifestación convocada este día por organizaciones solidarias con las comunidades mapuches en conflicto, fueron detenidos en el sector de la Plaza Los Héroes los reporteros independientes Sandra Ortega y Marcos Cáceres, miembros de la Radio Comunitaria 1º de Mayo y socios del Sindicato ARI, quienes se encontraban identificados con sus credenciales de prensa reporteando los incidentes. Su labor se vio interrumpida cuando registraron a policías golpeando a manifestantes lo que molestó a los uniformados y procedieron a arrestarlos sin mayor explicación, trasladándolos luego a la Tercera Comisaría de Santiago.
Junto con detenerlos, a Marcos Cáceres le requisaron su cámara y a Sandra Ortega su grabadora, amenazándola con formalizarla por maltrato a carabineros, ya que supuestamente habría golpeado con ella a uno de los uniformados. Tras casi cuatro horas de detención en la comisaría y pasada la medianoche, ambos reporteros fueron liberados siéndoles restituidos sus instrumentos completamente inservibles en el caso de la grabadora y con todas las imágenes borradas en el caso de la cámara fotográfica.
Nuestro Sindicato, junto con manifestarles su solidaridad, repudia enérgicamente estos actos arbitrarios, abusivos e ilegales de parte de Carabineros, con los cuales coarta la libertad de información consagrada en la Constitución Política, en un afán de impedir que se informe sobre su violento accionar en contra de manifestantes pacíficos.
Visto lo anterior, el Sindicato ARI interpondrá las acciones judiciales que correspondan a fin de defender el derecho a la información y libre expresión de los reporteros independientes. Como también presentará este y otros casos ante las organizaciones internacionales tanto de defensa de derechos humanos como de libertad de prensa, señalando que estos abusos policiales no constituyen hechos puntuales, sino que forman parte de una política sistemática de agresiones, bloqueo y discriminación en contra de los medios independientes, la que parece contar con el pleno aval de las autoridades civiles. No hay otra explicación a que en forma reiterada policías se atribuyan la facultad de arrestar reporteros, impedirles su labor, golpearlos, provocándoles incluso lesiones graves, destruirles o dañar sus instrumentos de trabajo, confiscar y/o borrar registros audiovisuales e incluso tratar de inventar delitos inexistentes, para formalizar a las víctimas ante tribunales militares a objeto de causarles el mayor perjuicio posible.
Directiva Sindicato Nacional de Trabajadores de Medios de Comunicación Independientes
Asociación de Reporteros Independientes – ARI
Santiago, 23 de octubre de 2009
* Fuente: Red Latina Sin Frontera
Artículos Relacionados
Sobre los programas de armas biológicas del Pentágono en Ucrania (Parte I)
por Thomas Röper (desde Rusia)
3 años atrás 22 min lectura
¿Cuanta carne contaminada sale a la venta en carnicerías y supermercados de Chile?
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
La historia oculta del comandante Rosauro
por Jorge Escalante (Chile)
12 años atrás 12 min lectura
Acciones 2014 para exigir el cierre de la Escuela de las América – súmate..
por SOAWLatina.org
11 años atrás 1 min lectura
«El nuevo allanamiento al espacio comunitario fue con una brutalidad absoluta»
por Comedor Popular Luisa Toledo (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…