Las Abuelas que marcharon por la Vida: No fueron recibidas por Bachelet
por Francisco Mardones (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Las dirigentas de las comunidades quechua y aymara, Sonia Ramos y Amelia Mamani, finalizaron hoy su caminata desde Calama a Santiago, llegando hasta el Palacio de La Moneda para entregar a la Presidenta Michelle Bachelet una carta firmada por más de 30 mil personas que rechazan la intervención del proyecto geotérmico en los géiseres de El Tatio, en la Región de Antofagasta.
Las “abuelas” marchantes esperaban ser recibidas por la Presidenta Bachelet, luego de un largo y esforzado periplo en el que recorrieron a pie más de mil quinientos kilómetros, pero la Mandataria no les concedió una audiencia.
Esta situación generó la molestia y la decepción de parte de las mujeres, que el 8 de octubre partieron caminando desde Calama, y de los miembros de organizaciones indígenas de todo Chile, quienes la acompañaron a entregar la misiva a La Moneda.
“Somos dirigentas que vinimos desde la segunda región para un encuentro con la Presidenta por la problemática con los géiseres de El Tatio. Nosotros no llegamos tirando piedras ni dando palos, pacíficamente como se nos pide. Ellos dice: ‘No a la violencia, lleguen a La Moneda que las puertas están abiertas de par en par’, las puertas están abiertas, pero no para darnos cinco o diez minutos. No fuimos recibidos y es una falta de respeto para con los pueblos”, manifestó Amelia Mamani.
Sorpresivamente, sin embargo, en la tarde hubo un llamado desde el palacio de gobierno y la situación pareció que iba a cambiar.
Patricio Rosende, subsecretario del Interior, las llamó para acudir a La Moneda a una reunión de emergencia, a través de la gestión de José Antonio Gómez, presidente de Partido Radical.
Sin embargo, las dirigentas le respondieron que no iban a conversar con él porque, tal como lo habían adelantado, lo que ellas pretendían era tener una conversación “de mujer a mujer” con la Presidenta.
José Antonio Gómez se comprometió a seguir con las gestiones para agendar una entrevista con la Mandataria, pero aún no se sabe si ésta se concretará y las dirigentas indígenas indicaron que, mientras, volverán a la región de Antofagasta.
Por lo pronto, Amelia Mamani y Sonia Ramos manifestaron que ya no había más que hacer frente a las autoridades chilenas, por lo que recurrirán a instancias internacionales. El Consejo de Pueblos Atacameños interpuso una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la explotación de los géiser de El Tatio, recurso que también podría ser utilizado por estas dirigentas y sus organizaciones, pero apelando al uso indiscriminado de las aguas y su escasez.
sábado 24 de octubre de 2009
* Fuente: Radio Universidad de Chile
Artículos Relacionados
Argentina: 4º aniversario del plebiscito que frenó a la minera Meridian Gold
por ANRed (Argentina)
19 años atrás 3 min lectura
Human Rights Watch pide a Bush que diga donde están los desaparecidos por la CIA
por Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
183 contra 3: La ONU condena por mayoría el embargo de EEUU contra Cuba
por Agencia IPI
19 años atrás 2 min lectura
Brasil-Chile: Bachelet asumió presidencia temporal de UNASUR
por Radio Universidad de Chile
17 años atrás 2 min lectura
Escalona plantea vía institucional para nueva Constitución y advierte del peligro de una Constituyente al recordar el Golpe
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Modatima rechaza fallo judicial y mantiene denuncias contra Edmundo Pérez Yoma
por Paula Campos (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
24 horas atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
14 horas atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.