Queremos sumarnos a la celebración del día mundial del animal porque entre otras cosas hemos estudiado y comprobado que la tradición, en la que se basa el comportamiento monstruoso del ser humano para con el mundo animal, es algo muy arraigado, sin embargo en los cientos de miles de años de duración de la historia de la humanidad, no es más que una época pasajera, aunque especialmente cruel, como muchas otras que cayeron en desuso: por ejemplo, el tiempo en que los animales eran quemados en los altares, la época de los sacrificios humanos, los días del canibalismo y el tiempo de la esclavitud. Esta última fue sólo superada a raíz de rebeliones sangrientas.
Las pestes de los animales de nuestros días son la rebelión de las criaturas esclavizadas. La relación entre hombre y animal ha tomado una nueva dimensión. Ya no es más sólo mortal para los animales, sino que también se ha vuelto muy peligrosa para los seres humanos. Está por darse un nuevo paso evolutivo, parecido al de la superación del canibalismo, de la esclavitud o de la represión del sexo femenino. Fue siempre la tradición la que justificó la barbarie imperante en un momento determinado; pero ésta duró sólo el tiempo en que fueron aceptadas las “anteojeras” éticas acopladas a ella.
Las “anteojeras”, que son de lo que se trata en la barbarie contra los animales, se deben ante todo a la Biblia y a las enseñanzas de la iglesia. Las primeras páginas del Antiguo Testamento dejan entrever aún que los hombres de los primeros tiempos vivían probablemente de forma vegetariana. Dios no les aconsejó como alimento la carne de otras criaturas, sino plantas y frutos (Gén 1,29). Pero poco después anuncia la misma Biblia un mensaje funesto y cruel: “Infundiréis temor y miedo a todos los animales de la Tierra, y a todas las aves del cielo…; quedan a vuestra disposición. Todo lo que se mueve y tiene vida os servirá de alimento”. (Gén 9,2/3).
Aparentemente esto fue dicho por Dios, pero entretanto sabemos cómo se hizo la Biblia: en un proceso de siglos de duración, en los cuales sacerdotes y cortesanos escribieron tradiciones e ideas propias. Más tarde, una selección de estos escritos fue “canonizada”, declarándose la “Sagrada Escritura”. La tradición proveniente del paganismo de los consideró adecuado presentar a los hombres a un dios rencoroso y sangriento, que exigía de cada cual por cada ocasión imaginable innumerables sacrificios de animales, “un manjar de calmante aroma para Yahvé” (Lev 1,9), y para el bienestar corporal del clero, que llevaba a cabo el sangriento negocio, viviendo de él. Sin embargo Dios, es el Dios del amor, no es el dios de las iglesias.
* Fuente: http://www.vidauniversal.org/
– Artículo enviado a piensaChile por Susana Zuniga
Artículos Relacionados
El PC y la UDI unidos, jamás serán vencidos
por Sohad Houssein (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Respuesta del Presidente Chávez al cantante español Alejandro Sanz
por Hugo Chávez (Presidente de Venezuela)
14 años atrás 4 min lectura
Termino el paro, siguen pendientes nuestras reivindicaciones
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
El sargento que disparó a Catrillanca: «Me basta decir que Dios está conmigo…»
por
6 años atrás 2 min lectura
Señor Presidente y Cía. Ltda.
por Jorge Araya (Punta Arenas, Chile)
14 años atrás 7 min lectura
El capitalismo contra la Madre Tierra
por Vinicius Mansur (AlaiAmlatina)
15 años atrás 6 min lectura
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
3 días atrás
20 de abril de 2025
Ahí, debajo de la tierra,
no estas dormido, hermano, compañero.
Tu corazón oye brotar la primavera
que, como tú, soplando irá en los vientos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …