Queremos sumarnos a la celebración del día mundial del animal porque entre otras cosas hemos estudiado y comprobado que la tradición, en la que se basa el comportamiento monstruoso del ser humano para con el mundo animal, es algo muy arraigado, sin embargo en los cientos de miles de años de duración de la historia de la humanidad, no es más que una época pasajera, aunque especialmente cruel, como muchas otras que cayeron en desuso: por ejemplo, el tiempo en que los animales eran quemados en los altares, la época de los sacrificios humanos, los días del canibalismo y el tiempo de la esclavitud. Esta última fue sólo superada a raíz de rebeliones sangrientas.
Las pestes de los animales de nuestros días son la rebelión de las criaturas esclavizadas. La relación entre hombre y animal ha tomado una nueva dimensión. Ya no es más sólo mortal para los animales, sino que también se ha vuelto muy peligrosa para los seres humanos. Está por darse un nuevo paso evolutivo, parecido al de la superación del canibalismo, de la esclavitud o de la represión del sexo femenino. Fue siempre la tradición la que justificó la barbarie imperante en un momento determinado; pero ésta duró sólo el tiempo en que fueron aceptadas las “anteojeras” éticas acopladas a ella.
Las “anteojeras”, que son de lo que se trata en la barbarie contra los animales, se deben ante todo a la Biblia y a las enseñanzas de la iglesia. Las primeras páginas del Antiguo Testamento dejan entrever aún que los hombres de los primeros tiempos vivían probablemente de forma vegetariana. Dios no les aconsejó como alimento la carne de otras criaturas, sino plantas y frutos (Gén 1,29). Pero poco después anuncia la misma Biblia un mensaje funesto y cruel: “Infundiréis temor y miedo a todos los animales de la Tierra, y a todas las aves del cielo…; quedan a vuestra disposición. Todo lo que se mueve y tiene vida os servirá de alimento”. (Gén 9,2/3).
Aparentemente esto fue dicho por Dios, pero entretanto sabemos cómo se hizo la Biblia: en un proceso de siglos de duración, en los cuales sacerdotes y cortesanos escribieron tradiciones e ideas propias. Más tarde, una selección de estos escritos fue “canonizada”, declarándose la “Sagrada Escritura”. La tradición proveniente del paganismo de los consideró adecuado presentar a los hombres a un dios rencoroso y sangriento, que exigía de cada cual por cada ocasión imaginable innumerables sacrificios de animales, “un manjar de calmante aroma para Yahvé” (Lev 1,9), y para el bienestar corporal del clero, que llevaba a cabo el sangriento negocio, viviendo de él. Sin embargo Dios, es el Dios del amor, no es el dios de las iglesias.
* Fuente: http://www.vidauniversal.org/
– Artículo enviado a piensaChile por Susana Zuniga
Artículos Relacionados
Ex presidente Patricio Aylwin. No todos los muertos son buenos
por Dr. Tito Tricot (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
De Nobel a Nobel – Carta abierta a Barack Obama, Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica
por Adolfo Perez Esquivel (Argentina)
14 años atrás 7 min lectura
México 2018 y la revolución ciudadana contra la casta corrupta
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
2 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
2 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
3 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
5 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…