Juanes, luego de multitudinario concierto en La Habana: «Queremos cambiar este mundo»
por Cuba Debate
16 años atrás 3 min lectura
“Queremos cambiar este mundo”, dice Juanes a la AP, asombrado por el multitudinario concierto
Juanes aún no sale de su asombro: La Plaza de la Revolución estaba abarrotada, a su alrededor divisó un océano de seres humanos en su mayoría vestidas de blanco.
Para todos nosotros haber visto más de un millón de personas en la Plaza de la Revolución cantando al amor, a la paz, a la libertad, cantando tantas cosas, es un mensaje muy poderoso”, dijo a la AP el superastro colombiano, principal impulsor del concierto Paz sin fronteras”, en su camerino tras terminar su actuación de 30 minutos.
Para llegar hasta aquí Juanes debió enfrentar toda suerte de críticas e incluso amenazas contra su vida y la de su familia por haber elegido Cuba para esta segunda edición del evento (la primera fue en la frontera colombo-venezolana el año pasado).
Significa una vez más que todos estamos pensando muy diferente … (Pero) queremos cambiar este mundo, dejarles algo mejor a nuestros hijos”, expresó el rockero y activista, quien la semana pasada acaba de tener su primer hijo varón, y además tiene dos hijas.
Juanes no se amilanó y siempre defendió la creación por encima de los intereses proselitistas.
El arte es muy grande, el arte no te divide, la política te divide. Si tú piensas esto estás acá. Si piensas eso estás allá…
El arte es para todas las personas”, defendió el músico.
20 Septiembre 2009
* Fuente: Cuba Debate
Juanes 1/2
ver video
Juanes 2/2
ver video
No valgo sin tu amor
ver video
Olga Tañón
ver video
Por el miedo que les provoca ver lo que concitan los artistas cuando llaman a la Paz verdadera, ya comienzan a tergiversar las imágenes y titulan este «Concierto Paz sin Fronteras» como «Concierto de la Discordia». ¿Discordia con quién? ¿Con los cubanos de Miami? ¿Con los cubanos de La Habana? Pero si estuvieron en pleno –un millón- allí en la Plaza de la Revolución. Y somos millones en este continente desangrado por 5 siglos los que buscamos y queremos la Paz. Esa paz que para nosotros es poder comer lo suficiente y sanamente, tener un trabajo digno, una vivienda donde morar, una escuela para los hijos, ausencia de represión. Paz es que las riquezas de nuestro país sean nuestras.
Seguramente para Univisión las 7 bases militares yanquis en Colombia van a presentar un mejor Concierto. Si claro, el concierto de las armas gringas lo conocemos desde hace siglos y ya nos lo advirtió Bolivar, hace 190 años: «Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la libertad.»
Pero, aunque le pese a Univisión, las imágenes, las voces de los artistas, las lágrimas de emoción al ver lo que logran cuando se está con la verdad, no pueden ser desmentidas. Vea Ud. mism@:
Artículos Relacionados
Bachelet: Nadie puede desconocer la tragedia de las violaciones a los DD.HH.
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Argentina: Los diputados no dieron quórum para anular indultos
por PULSAR (Argenpress)
18 años atrás 2 min lectura
Confabulación Codelco-Sinami-Consorcio BCF deja a 750 trabajadores en la calle
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Hillary a Bachelet: Estados Unidos no apoya reelección de Insulza en la OEA
por Pamela Aravena Bolívar (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Navarro acusa a la Nueva Mayoría de buscar apoyo en la UDI para censurarlo en el Senado
por Jorge Enríquez Carrera (Concepción, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
La agencia EFE entrevista a Silvio Rodriguez y luego publica su propia «interpretación»
por Crónica Digital
18 años atrás 8 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.