Juanes, luego de multitudinario concierto en La Habana: «Queremos cambiar este mundo»
por Cuba Debate
16 años atrás 3 min lectura
“Queremos cambiar este mundo”, dice Juanes a la AP, asombrado por el multitudinario concierto
Juanes aún no sale de su asombro: La Plaza de la Revolución estaba abarrotada, a su alrededor divisó un océano de seres humanos en su mayoría vestidas de blanco.
Para todos nosotros haber visto más de un millón de personas en la Plaza de la Revolución cantando al amor, a la paz, a la libertad, cantando tantas cosas, es un mensaje muy poderoso”, dijo a la AP el superastro colombiano, principal impulsor del concierto Paz sin fronteras”, en su camerino tras terminar su actuación de 30 minutos.
Para llegar hasta aquí Juanes debió enfrentar toda suerte de críticas e incluso amenazas contra su vida y la de su familia por haber elegido Cuba para esta segunda edición del evento (la primera fue en la frontera colombo-venezolana el año pasado).
Significa una vez más que todos estamos pensando muy diferente … (Pero) queremos cambiar este mundo, dejarles algo mejor a nuestros hijos”, expresó el rockero y activista, quien la semana pasada acaba de tener su primer hijo varón, y además tiene dos hijas.
Juanes no se amilanó y siempre defendió la creación por encima de los intereses proselitistas.
El arte es muy grande, el arte no te divide, la política te divide. Si tú piensas esto estás acá. Si piensas eso estás allá…
El arte es para todas las personas”, defendió el músico.
20 Septiembre 2009
* Fuente: Cuba Debate
Juanes 1/2
ver video
Juanes 2/2
ver video
No valgo sin tu amor
ver video
Olga Tañón
ver video
Por el miedo que les provoca ver lo que concitan los artistas cuando llaman a la Paz verdadera, ya comienzan a tergiversar las imágenes y titulan este «Concierto Paz sin Fronteras» como «Concierto de la Discordia». ¿Discordia con quién? ¿Con los cubanos de Miami? ¿Con los cubanos de La Habana? Pero si estuvieron en pleno –un millón- allí en la Plaza de la Revolución. Y somos millones en este continente desangrado por 5 siglos los que buscamos y queremos la Paz. Esa paz que para nosotros es poder comer lo suficiente y sanamente, tener un trabajo digno, una vivienda donde morar, una escuela para los hijos, ausencia de represión. Paz es que las riquezas de nuestro país sean nuestras.
Seguramente para Univisión las 7 bases militares yanquis en Colombia van a presentar un mejor Concierto. Si claro, el concierto de las armas gringas lo conocemos desde hace siglos y ya nos lo advirtió Bolivar, hace 190 años: «Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la libertad.»
Pero, aunque le pese a Univisión, las imágenes, las voces de los artistas, las lágrimas de emoción al ver lo que logran cuando se está con la verdad, no pueden ser desmentidas. Vea Ud. mism@:
Artículos Relacionados
Protesta CUT: carabineros reprimen ocupación de la Alameda
por Medios
18 años atrás 1 min lectura
Finalmente la iglesia expulsa a Videla de los sacramentos bautismales
por Bernardo Alberte (Argentina)
14 años atrás 4 min lectura
Para construir antenas de celulares ¡se requiere permiso de construcción de la DOM!
por Impacto Salud Campos Electromagneticos (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Asociación Latinoamericana para los DDHH defenderá a juez Garzón ante tribunal Europeo
por Radio U de Chile
13 años atrás 3 min lectura
«Cisma» en la Unión Sacerdotal controlada por Karadima
por Mónica González, Juan Andrés Guzmán y Gustavo Villarrubia (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.