Juanes, luego de multitudinario concierto en La Habana: «Queremos cambiar este mundo»
por Cuba Debate
16 años atrás 3 min lectura
“Queremos cambiar este mundo”, dice Juanes a la AP, asombrado por el multitudinario concierto
Juanes aún no sale de su asombro: La Plaza de la Revolución estaba abarrotada, a su alrededor divisó un océano de seres humanos en su mayoría vestidas de blanco.
Para todos nosotros haber visto más de un millón de personas en la Plaza de la Revolución cantando al amor, a la paz, a la libertad, cantando tantas cosas, es un mensaje muy poderoso”, dijo a la AP el superastro colombiano, principal impulsor del concierto Paz sin fronteras”, en su camerino tras terminar su actuación de 30 minutos.
Para llegar hasta aquí Juanes debió enfrentar toda suerte de críticas e incluso amenazas contra su vida y la de su familia por haber elegido Cuba para esta segunda edición del evento (la primera fue en la frontera colombo-venezolana el año pasado).
Significa una vez más que todos estamos pensando muy diferente … (Pero) queremos cambiar este mundo, dejarles algo mejor a nuestros hijos”, expresó el rockero y activista, quien la semana pasada acaba de tener su primer hijo varón, y además tiene dos hijas.
Juanes no se amilanó y siempre defendió la creación por encima de los intereses proselitistas.
El arte es muy grande, el arte no te divide, la política te divide. Si tú piensas esto estás acá. Si piensas eso estás allá…
El arte es para todas las personas”, defendió el músico.
20 Septiembre 2009
* Fuente: Cuba Debate
Juanes 1/2
ver video
Juanes 2/2
ver video
No valgo sin tu amor
ver video
Olga Tañón
ver video
Por el miedo que les provoca ver lo que concitan los artistas cuando llaman a la Paz verdadera, ya comienzan a tergiversar las imágenes y titulan este «Concierto Paz sin Fronteras» como «Concierto de la Discordia». ¿Discordia con quién? ¿Con los cubanos de Miami? ¿Con los cubanos de La Habana? Pero si estuvieron en pleno –un millón- allí en la Plaza de la Revolución. Y somos millones en este continente desangrado por 5 siglos los que buscamos y queremos la Paz. Esa paz que para nosotros es poder comer lo suficiente y sanamente, tener un trabajo digno, una vivienda donde morar, una escuela para los hijos, ausencia de represión. Paz es que las riquezas de nuestro país sean nuestras.
Seguramente para Univisión las 7 bases militares yanquis en Colombia van a presentar un mejor Concierto. Si claro, el concierto de las armas gringas lo conocemos desde hace siglos y ya nos lo advirtió Bolivar, hace 190 años: «Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la libertad.»
Pero, aunque le pese a Univisión, las imágenes, las voces de los artistas, las lágrimas de emoción al ver lo que logran cuando se está con la verdad, no pueden ser desmentidas. Vea Ud. mism@:
Artículos Relacionados
Presos mapuches en huelga de hambre suman ya 31
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Chile: Un triunfo para la Libertad de Expresión
por Marcel Claude (Oceana ? Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Padre de menor con síndrome Guillian-Barré: Es obvio que fue por la vacuna contra la AH1N1
por Cooperativa (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Discurso del Presidente Rafael Correa: Programa de la Independencia Nacional y la Justicia
por Rafael Correa Delgado (Presidente del Ecuador)
18 años atrás 24 min lectura
Convenio 169 de la OIT: los desafíos tras su promulgación
por Víctor Toledo L. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Marx vuelve a las aulas de Economía en la U. de Chile
por Camilo Pérez N. (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana