Liberticidas de derecha e Izquierda váyanse al carajo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Me decía un apitutado funcionario de la Concertación que en Cretinolandia se respeta la libertad de prensa, más que en cualquier país de América Latina. ¿Acaso usted no puede elegir, cada mañana, entre El Mercurio y La Tercera, y si es aficionado a la farándula, puede hacerlo entre La Cuarta y Las Últimas Noticias? Si es latero y le interesa la mezquina actual política chilena, puede leer las entrevistas a prohombres de la república, en el ultra reaccionario diario La Segunda; si logra llegar incólume, después de un largo periplo en el Transantiago y no puede suscribirse a la televisión por cable, podrá elegir entre el Canal Nacional – que sólo los cándidos creen que es de todos los chilenos y no un lucrativo negocio – o el Canal Trece -que de católico le queda muy poco y mucho de oportunismo empresarial – o si le agradan los canales privados, puede escoger entre Megavisión y Chilevisión.
Usted puede elegir, a su gusto, entre Hermógenes Pérez de Arce y Lucía Santa Cruz, entre Gonzalo Vial y Ascanio Cavallo, entre Eugenio Tironi y Carlos Peña; si tiene tiempo, los domingos puede sintonizar a los ágiles vanidosos periodistas de Tolerancia Cero o Estado nacional. El muy cándido del funcionario me cuenta que estos periodistas no aceptan ningún tipo de presión del dueño del Canal, ¡hazaña heroica!, pues me parece bastante evidente que en todo Diario o Canal, si es privado y estatal , marca la línea editorial; lo contrario sería equivalente a que en un colegio católico se hiciera apología del ateísmo.
Creer que el dinero del Fisco es de todos los chilenos equivale a la declaración constitucional de la igualdad ante la ley o la libertad de enseñanza, por consiguiente el gobierno puede privilegiar, en el avisaje fiscal, a los Diarios monopólicos de los Edwards y Copesa; al fin y al cabo, El Mercurio siempre termina amoldándose a gobiernos de distinto signo político, incluso, se declaró socialista cuando Marmaduke Grove se tomó el poder, en 1932; el director de El Mercurio era uno de loas principales consejeros de Frei Montalva, y ¿por qué no lo pudo ser de Ricardo Lagos y, ahora, de Michelle Bachelet? El dinero está bien invertido, según me informa mi amigo, el funcionario; ¿para qué vamos a gastar en Punto Final, en Diarios electrónicos como Clarín, Piensa Chile, Chile Informa, Paskín, entre otros? Seguramente transmitirán el comunismo, el anarquismo, el chavismo, el epicureísmo, el estoicismo y otras linduras que más vale no mencionar; además, cuestionarán a la Presidenta y su Gobierno – no se dejarán pasar gato por liebre, creyendo que es democrático el sistema político heredado de Pinochet – el reparto de los despojos del Estado entre las dos derechas – la Alianza y la Concertación – . No les daremos ningún aviso fiscal y así morirán de hambre, como sucedió con Fortín Mapocho, el diario Siete, La Época, las revistas Cauce, Análisis.
No hay que pensar, amigo, me dice mi interlocutor; ¿para qué criticar, para qué leer esos peligrosos Diarios electrónicos, donde escriben tipos resentidos e inconformistas? Mejor es seguir envenenándose con los diarios del cuasi monopolio chileno. En Cretinolandia, a diferencia de Venezuela, reina la más absoluta libertad de prensa, termina aseverando mi amigo apitutado funcionario. Ante tanta inequidad y estupidez, ¡Señor, dame tu fortaleza! Ahora los débiles neuronales de la izquerda fascista más brutal que Mussolini también pretenden censurar a quien no esta dispuesto a ser un portavoz de sus entupidas amarguras
Artículos Relacionados
SENAME: El destino de los pobres y miserables en Chile
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
12 años atrás 8 min lectura
El “robail”, los ciudadanos convertidos en esclavos de la usura
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Cómo se fraguó la traición a los pingüinos en el gobierno de Bachelet
por Yael Schnitzer (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
El puntofijismo paraguayo y los represores de Stroessner
por Luis Agüero Wagner (Asunción, Paraguay)
17 años atrás 4 min lectura
Algunos datos, cifras y pensamientos (Parte II)
por Vicent Boix (España)
19 años atrás 8 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.