Los socialistas deben pronunciarse sobre las crisis del futuro y sus alternativas
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
No deben eludirlo por evitarse tiempos de impopularidad.
Los socialistas estudian y analizan críticamente a los pensadores que han desarrollado la doctrina.
Hacen esfuerzos por conservar la historia de lucha de los revolucionarios.
Investigan en profundidad la economía capitalista, sus debilidades, crisis y políticas económicas alternativas.
Producen material sobre el control ideológico y militar de la humanidad por los empresarios.
Indagan finamente la coyuntura, la posición de todos los partidos políticos, sus diferencias, contradicciones internas, equilibrios, posibilidades de alianzas, interpretan los resultados electorales.
Pero observan un notorio silencio sobre lo que vendrá. Y el futuro será dramáticamente distinto al presente.
Habrá decrecimiento productivo por falta de energía, de recursos naturales, de tierras de cultivo, de fauna marina, por colapsos financieros.
El cambio climático producirá migraciones, guerras, caos político y social.
Las corporaciones tratarán de acomodarse al poscapitalismo usando su poder armado, tecnológico y comunicacional.
Es necesaria entonces la palabra del socialismo sobre ese porvenir que tampoco niega.
Debe definir cómo va a enfrentar las situaciones de desempleo, hambre, crimen, enfermedad, desplazamiento de pueblos, violencia fascista.
En lugar de ello el socialismo opta por la conservación de su acervo político y la exigencia de reivindicaciones a un capitalismo que, en los hechos, supone capaz de un crecimiento económico constante.
Es absolutamente inaceptable que el socialismo no diga qué piensa de la etapa en que se teme estará en peligro la existencia de la humanidad.
La oscura perspectiva es chocante, pero objetiva, y el socialismo posee la capacidad de dar respuestas solidarias y sustentables.
– web del autor: malpublicados.blogspot.com
Contacto romulo.pardo@gmail.com
Artículos Relacionados
La muerte de Gadafi. Conclusiones y lecciones para otros pueblos
por Juan Carlos Calomarde García (Rebelión)
14 años atrás 6 min lectura
Mineros ahora luchan juntos: Nace poderosa coordinación de organizaciones
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Gobiernos inconscientes e irresponsables
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 4 min lectura
Ratzinger en La Habana. Dossier
por Alfredo Prieto González • Fernando Ravsberg (Cuba)
13 años atrás 13 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.