Los socialistas deben pronunciarse sobre las crisis del futuro y sus alternativas
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
No deben eludirlo por evitarse tiempos de impopularidad.
Los socialistas estudian y analizan críticamente a los pensadores que han desarrollado la doctrina.
Hacen esfuerzos por conservar la historia de lucha de los revolucionarios.
Investigan en profundidad la economía capitalista, sus debilidades, crisis y políticas económicas alternativas.
Producen material sobre el control ideológico y militar de la humanidad por los empresarios.
Indagan finamente la coyuntura, la posición de todos los partidos políticos, sus diferencias, contradicciones internas, equilibrios, posibilidades de alianzas, interpretan los resultados electorales.
Pero observan un notorio silencio sobre lo que vendrá. Y el futuro será dramáticamente distinto al presente.
Habrá decrecimiento productivo por falta de energía, de recursos naturales, de tierras de cultivo, de fauna marina, por colapsos financieros.
El cambio climático producirá migraciones, guerras, caos político y social.
Las corporaciones tratarán de acomodarse al poscapitalismo usando su poder armado, tecnológico y comunicacional.
Es necesaria entonces la palabra del socialismo sobre ese porvenir que tampoco niega.
Debe definir cómo va a enfrentar las situaciones de desempleo, hambre, crimen, enfermedad, desplazamiento de pueblos, violencia fascista.
En lugar de ello el socialismo opta por la conservación de su acervo político y la exigencia de reivindicaciones a un capitalismo que, en los hechos, supone capaz de un crecimiento económico constante.
Es absolutamente inaceptable que el socialismo no diga qué piensa de la etapa en que se teme estará en peligro la existencia de la humanidad.
La oscura perspectiva es chocante, pero objetiva, y el socialismo posee la capacidad de dar respuestas solidarias y sustentables.
– web del autor: malpublicados.blogspot.com
Contacto romulo.pardo@gmail.com
Artículos Relacionados
Nueva alza del Transantiago, siguen robándonos descaradamente
por Celso Calfullan (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Caso Caval : Hipocresía y doble estándar
por Patricio Herman (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
La Concertación debe explicaciones (LXII): Durante el gobierno de Frei intentó nombrar agregado militar en Rusia a Krassnoff
por Felipe Portales (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
20 segundos atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
23 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
23 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?