Firma por No a la Privatización de las Semillas
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Llamamos a defender los derechos ancestrales de los campesinos/as a disponer de sus cosechas y de las semillas nativas. Estamos en contra de la liberación de los transgénicos y por la agricultura orgánica y/o biodinámica.
Te invitamos a adherir con tu firma al rechazo del proyecto de ley de Derechos de Obtentores Vegetales que esta en discusión en el Parlamento de Chile por las exigencias del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Defendemos así los derechos ancestrales de los campesinos a disponer de sus cosechas y de las semillas nativas. Estamos en contra de la liberación de los transgénicos y a favor de la agricultura orgánica y/o biológico-dinámica y de sus productos saludables. Rechazamos la privatización del conocimiento y de nuestro patrimonio en beneficio de las transnacionales.
La iniciativa permitirá la expansión de los cultivos transgénicos y los farmocultivos, lo que significara la contaminación de los cultivos convencionales y orgánicos, como ha ocurrido en otros países, y avalara la represión de campesinos por policía privada de las transnacionales. Creara dependencia del agricultor respecto de semillas registradas por los obtentores, agravando la perdida de la variedad de los alimentos.
Habrá nuevas alzas del precio de los alimentos, porque toda la semilla registrada tendrá que ser comprada a las grandes empresas transnacionales y sus filiales locales que operan el mercado de semillas transgénicas y agroquímicos.
La iniciativa vulnera gravemente nuestra soberanía alimentaria, fomenta la perdida de variedades de semillas, y la dependencia de empresas extranjeras propietarias de los derechos de obtentores, que controlaran la comercialización, la importación y la exportación de las semillas, esquejes y frutos.
Las semillas son la base de nuestra agricultura, del conocimiento y de la seguridad alimentaria, herencia de nuestros antepasados y derecho de las generaciones presentes y futuras. La vida no se patenta.
Impulsores:
Asociación de Agricultores Orgánicos de BioBio
Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile AAOCH
Asociación de Agricultura Biológica-Dinámica AG
Agrupación de Consumidores Conscientes de Linares
Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI)
Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA)
Fundación con Todos de Chiloé
Asociación de Agricultores Orgánicos de Chiloé
Firma ingresando en: The Petition Site No Privaticen las Semillas
– Viste el blog de la Autora: Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Instan Bachelet a revocar proyecto minero en reserva Las Vicuñas
por Fundación Terram (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Invitación: Encuentro de ex-Prisionera(o)s de 3 y 4 Álamos
por Fernando Salazar (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Se buscan testigos de la ejecución de Sergio Leiva en la embajada argentina
por Aleida del Yuro
19 años atrás 1 min lectura
CIDETS continúa ayudando a los niños de la calle
por Paulina Castro (CIDETS-Chile)
20 años atrás 2 min lectura
No más violencia contra las mujeres
por Amnistía Internacional
17 años atrás 2 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”