El sufrimiento de la gente de Arica: víctimas del plomo y de la negligencia ambiental del Estado
por Fernando Dougnac R. (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Recientemente, en los periódicos nacionales y regionales, han aparecido nuevas noticias relacionadas con casos de contaminación por plomo en la capital de la Primera Región. Nuevas demandas nos obligan a recordar lo sucedido años atrás. El sufrimiento de la gente de Arica, por los irreversibles efectos de la intoxicación con plomo y otros materiales, ya se extiende por más de dos décadas. Fue en 1984 cuando el gobierno autorizó la internación de más de 20 mil toneladas de desechos tóxicos a la ciudad de Arica, los que luego envenenarían a su población.
Como Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA, corporación privada), en 1999 comenzamos un juicio en contra del Estado y de la empresa Promel Ltda., en representación de más de 1000 habitantes de tres poblaciones ariqueñas, por los daños ocasionados por esta enorme negligencia ambiental. Finalmente la Corte Suprema determinó el 30 de mayo de 2007 que el Estado debía pagar casi 3 mil millones de pesos como indemnización a sólo 365 personas del total de afectados. Además obligó a Promel Ltda. y a sus socios –de manera personal- a reparar el daño ambiental que habían causado. Este fue un hecho histórico, ya que por primera vez se condenó al Estado por no resguardar la seguridad de los habitantes de nuestro país frente a la contaminación.
Posterior a la resolución de la Corte Suprema, presentamos el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ya que, a pesar del fallo, consideramos que el Estado no se hizo cargo a cabalidad de las responsabilidades que le corresponden. Primero, porque no se respondió a la totalidad de afectados y segundo porque las indemnizaciones entregadas -ascendientes a $8.000.000 por persona- no logran en ningún caso cubrir los gastos de la enfermedades contraídas por los metales pesados . En abril de este año enviamos a la Comisión Interamericana nuevos exámenes y estudios que demuestran que el problema de contaminación sigue vigente.
Hoy, cuando vemos que salen a la luz pública nuevos casos de contaminación con plomo y otras sustancias que afectan a los ciudadanos de Arica -los que no sólo están relacionados con los desechos de Promel, sino que además con malas prácticas de manejo en el puerto-, creemos que el Estado de Chile debe resguardar la seguridad de sus habitantes, a través del saneamiento definitivo del ambiente. Desgraciadamente los daños causados son irreversibles y no se solucionan con indemnizaciones. Lo que queda esperar es que casos como este no vuelvan a suceder, y eso se logra con medidas preventivas y leyes que garanticen la seguridad de todos los chilenos y el respeto por el medio ambiente.
– El autor es Presidente de FIMA (Fiscalía del Medio Ambiente)
Artículos Relacionados
Las 36 bases de EEUU que amenazan la paz en América Latina
por Contrainjerencia
12 años atrás 30 min lectura
Perú: Bebés como conejillos de Indias
por Silvia Ribeiro (México)
19 años atrás 5 min lectura
150 días en huelga y la Inspección del Trabajo y la justicia no ven, no oyen, no hablan
por María Torres (Concepción, Chile)
16 años atrás 9 min lectura
El facho Johannes Kaiser hablando de fusilados en Pisagua, mujeres violadas y sobre Fabiola Campillay
por Meganoticias
4 años atrás 3 min lectura
Diputado Hugo Gutiérrez solicita desalojo y demolición de condominio habitacional de la Armada de Chile
por Francisco Estévez S.(Iquique, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
60 dias de Huelga de Hambre Mapuche: amenazas y hostigamiento a familiares y amigos
por AFAPPM (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?