Ñidol Ngünechen, iñche ta ñi kamañ llemay, chem no rume duamlan
por Olga Larrazabal S. (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Quiero decirte Padre en Aymará,
Quiero nombrarte Padre en Araucano,
Quiero mostrarte Padre mi Otavalo,
quiero darte las gracias por mi Amerindia
Quiero decirte fuerte “Te Amo” en Quechua,
Quiero sembrar tu Reino con trigo Maya,
Quiero darte mi vida como Azteca,
Quiero adornar tu frente con oro Inca.
(Padre Amerindio)
Hoy día 1 de Agosto, la Pastoral Mapuche invitó a una Misa, para celebrar el Día de los Pueblos Originarios. Llegaron representantes de las Comunidades Mapuches de Cerro Navia, La Florida, Estación Central y La Pintana, con sus capellanes y su coro.
Los párrocos de la Pastoral lucían estolas con los dibujos tradicionales mapuches, y uno de ellos un trarilonco o cintillo de lana. El altar estaba engalanado con un poncho y una bandera de tres colores azul, verde y rojo que la mitad lleva un círculo amarillo con los símbolos del cielo, dos soles, luna y una estrella.
Las señoras llegaron luciendo sus trajes tradicionales con mucha dignidad. Traje negro con un cinturón tejido con dibujos, la manta sobre los hombros, la pechera o trepalacucha adorno de monedas de plata engarzadas, el trarilonco de monedas en la cabeza sujetando un pañuelo que cubre el pelo, y las cintas de distintos colores que están atadas a un rosetón casi en la frente.
La temática de la Misa fueron las palabras que Jesús como Maestro Sanador, dijo a un sordomudo de nacimiento: ¡Habla! ¡Escucha! Palabras que necesitamos tanto chilenos como mapuches para podernos entender en nuestras similitudes y aceptarnos en nuestras diferencias. Se pidió perdón en nombre de los que no piden perdón, los que no han respetado los tratados con los pueblos de la tierra y les han quitado su alimento y han tratado de despojarlos de su identidad y de su idioma, porque la verdad es que todos podemos vivir juntos sin dejar de ser lo que somos. Se pidió por los difuntos, víctimas de la violencia, y por la posibilidad de formar un futuro común más justo.
El padre hizo unas rogativas en mapudungun que fueron coreadas por todos los asistentes. En la Comunión, Sara Cheuquepan con una voz muy hermosa, cantó:
Ñidol Ngünechen , “El Señor es mi Pastor” acompañada de guitarras, kultrun, püfilca, y trutruca. Linda canción que ojalá fuera incorporada al repertorio de las misas tradicionales.
Se hicieron ofrendas de pan, vino, y tierra ancestral y la Misa terminó con Padre Amerindio, cuya letra encabeza esta crónica.
Fuimos invitadas a un café con pan amasado, y la secretaria de la Pastoral nos convidó para el día Domingo 5 de Octubre a la Basílica de Lourdes, al lado de la Quinta Normal, a escuchar la Misa Mapuche, enteramente cantada en mapudungun por estas niñas que tienen una voz preciosa. Creo no pecar al extender la invitación a todos los que quieran conocer algo de nuestros mapuches, y ver que no difieren en absoluto de los chilenos que vemos todos los días, excepto que desean mantener su identidad, cosa que es absolutamente respetable, e incluso deseable, ya que la identidad es algo muy difícil de lograr, da dignidad y autoestima, y su pérdida forzada es un crimen.
Santiago de Chile
Artículos Relacionados
Conversación con Horacio Salinas (Inti-Illimani)
por Marcelo de la Pueblo
3 años atrás 54 min lectura
Día Internacional de la Mujer: historia de una lucha inacabada
por Euronews
9 años atrás 4 min lectura
5º Antología en papel “Tinta, Palabra y Papel”
por La Hora del Cuento (Argentina)
9 años atrás 3 min lectura
Democracia, solidaridad, amor, y respeto por la diversidad
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 15 min lectura
La vacuna por covid19 o el rebrote a la escolástica medieval
por ROW (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.