Zelaya forma »Ejército Popular» para ingresar a Honduras en los próximos días
por TeleSUR _ Hace: 01 hora
16 años atrás 3 min lectura
El presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, anunció que ingresará a su país en los próximos días acompañado de un "ejército popular" para retomar el poder, luego de ser derrocado el 28 de junio por un golpe de Estado, esta vez a través de un acuerdo político con el gobierno de facto.
En una rueda de prensa dijo que para dar este paso cuenta con el aval del su homólogo nicaragüense Daniel Ortega, quien ha ofrecido el territorio fronterizo con Honduras para que Zelaya concrete su regreso.
"En los próximos días, yo quiero regresar a Tegucigalpa, es cierto, con un acuerdo político. Pero quiero regresar porque el pueblo ganó la batalla", anunció Zelaya ante cientos de partidarios reunidos en la ciudad fronteriza de Ocotal, 226 km al norte de Managua.
El mandatario mantiene su posición de retorno categórico, y expresó que cuenta con el apoyo de la comunidad internacional, a la que ha pedido que incremente la presión contra los golpistas que lo desplazaron del poder hace 32 días.
"No hay una fecha determinada (para mi regreso). Se está haciendo la presión necesaria para lograr el acuerdo" con los golpistas, dijo. "Se está realmente hablando a nivel internacional y de Honduras", agregó.
Su vicepresidente, Arístides Mejía, pidió este miércoles en el marco de la Cumbre de Tuxtla -que reunió a presidentes de Centroamérica, Colombia y México en Costa Rica- a "los países amigos que son fuertes en Latinoamérica como México, Argentina, Colombia, que redoblen esfuerzos para" revertir el golpe en Honduras.
Zelaya instaló un centro de operaciones en Ocotal, un municipio fronterizo que está controlado por el gobernante Frente Sandinista (FSLN, izquierda), que le ha facilitado albergues y comida a sus seguidores, que llegaron a respaldar su lucha.
"Por eso es importante quedar en la filas de la organización, pueden apuntarse con un seudónimo" porque va a ser "la milicia popular que va a cuidar al presidente en su retorno, son ustedes compañeros", dijo Zelaya
Este será "el ejército del pueblo, el ejército que cuidará al presidente de la República", insistió a sus seguidores, a quienes prometió recompensarlos cuando recupere el poder.
Alrededor de 300 hondureños, la mayoría hombres de origen campesino, se encuentran asentados en Ocotal en apoyo a Zelaya, quien busca para ellos la protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Una delegación de Naciones Unidas, entre ellos representantes de ACNUR, visitó el miércoles la frontera nicaragüense para conocer las condiciones en las que se encuentran los partidarios de Zelaya.
El gobernante dijo tener información de que muchos oficiales y capitanes de las fuerzas armadas de Honduras lo respaldan.
"Que no le quepa la menor duda que en cualquier momento jóvenes oficiales militares afectados por el golpe amarrarán a Romeo Vázquez Velásquez", advirtió Zelaya en referencia al jefe del Estado Mayor del Ejército hondureño, que lo expulsó del poder y del país el 28 de junio.
Zelaya anunció que en las próximas 48 horas tendrá muchas actividades, pero que su prioridad es iniciar la preparación de sus partidarios e intentar que su esposa Xiomara Castro cruce la frontera para reencontrarse con él.
* Fuente: TeleSUR – AFP /P
Artículos Relacionados
Marea humana en la capital tunecina en la apertura del *Foro de la Dignidad*
por Sergio Ferrari (desde Túnez)
12 años atrás 3 min lectura
Venezuela retira embajador en Paraguay y cesa envío de petróleo
por TeleSur
13 años atrás 3 min lectura
Chile: El combate de los trabajadores de Huachipato
por Sindicato N°1 de Trabajadores de Huachipato (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Pescadores: «El mar no es basurero, ¡No al ducto de Celco en la bahía de Maiquillahue!»
por Andrés Sandoval (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Movimientos sociales llaman a marcha para este miércoles en solidaridad con Aysén
por Héctor Areyuna (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Entrevista exclusiva con Rafael Correa, Presidente de la República del Ecuador
por RT Actualidad
13 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …