Software Libre: herramienta para organizaciones de izquierda
por eduKa-web
16 años atrás 2 min lectura
Mucho se ha hablado del software libre como alternativa al imperio de Microsoft en el mundo de las computadoras, pero a veces pareciera que queda relegado a ser un concepto solo para entendidos y fanáticos de la tecnología.
La idea de estas líneas es bajar el concepto al usuario de a pie y motivar a las organizaciones de izquierda y de pueblos originarios que aun no lo utilizan para que lo incorporen.
El software libre básicamente es aquel que no tiene un dueño que pueda exigir regalías basadas en el derecho de propiedad. Son creaciones tecnológicas e intelectuales que están disponibles para la gente sin necesidad de desembolsar dinero a ninguna persona o transnacional. Este modelo no se acaba con dicha característica, que no es poca cosa, sino que además ofrece la posibilidad de ser abierto para que los interesados hagan aportes, ya sea a través de programadores que deseen colaborar o usuarios que deseen participar en el proyecto, y de esta manera seguir creando valor sobre el software, generando un circulo virtuoso donde la beneficiaria es la comunidad de usuarios en general.
Este modelo para la creación de valor, no solo se utiliza para el software sino que también es empleado por emprendimientos de similares características como puede ser el mismo sitio de kaosenlared.net.
Ahora bien, como puede una organización de izquierda que aun no utiliza estas herramientas aprovecharlas? Un ejemplo práctico podría ser a través de la utilización de aulas virtuales. Creando un aula virtual, se puede utilizar internet como un ámbito educativo, ya sea para formar militantes, simpatizantes o público en general, impartiendo cursos y conocimientos.
Para las agrupaciones de America Latina de izquierda o de pueblos originarios interesadas en implementar un aula virtual pueden contactarnos a eduka-web@hotmail.com y los apoyaremos en todo lo necesario con el objetivo de hacer de internet un espacio edukativo alternativo.
* Fuente: Kaos en la red
Artículos Relacionados
En las laderas del Himalaya, documental sobre los médicos cubanos en Paquistán
por Argenpress.tv
8 años atrás 1 min lectura
Organizaciones sociales llaman a la unidad para movilización nacional este jueves
por Claudio Medrano (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
«Es el momento de iniciar reformas que eran urgentes desde hace tiempo»
por IMWAC
15 años atrás 6 min lectura
Estamos haciendo historia: 1era Cumbre de Comunidades Migrantes Latinoamericanas
por Ricardo Jiménez (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Los Generales René Schneider y Carlos Prats: dos ejemplos que deben guiar en las Fuerzas Armadas
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.