Convocan a paro nacional por golpe de Estado en Honduras
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
El dirigente del bloque popular sindical, Ángel Alvarado, convocó este domingo a un paro nacional que iniciaría este lunes, en repudio al golpe de Estado contra el presidente constitucional de la nación, Manuel Zelaya, cuya residencia fue tomada militarmente y fue trasladado a Costa Rica tras su secuestro.
En contacto exclusivo vía telefónica con teleSUR, Alvarado informó que para este todos los organismos de la capital están tomados por el Ejército.
Por otro lado, manifestó que han surgido dificultades en las comunicaciones debido a los cortes eléctricos, por lo que la comunicación se hace sólo vía teléfono celular.
"La verdad es que aquí en la zona estamos muy faltos de información, las radios han sido clausuradas, las radios y televisoras que solían estar informando independientemente a pesar de la situación", señaló.
Asimismo, el dirigente social informó que entre 15 y 20 mil personas se encuentran agolpadas en las afueras de la Casa Presidencial, para exigir el regreso del presidente Manuel Zelaya al país.
Este domingo se produjo en Honduras un golpe de Estado que adelantaron autoridades militares de esa nación en desconocimiento de la institucionalidad democrática, que culminó con el secuestro y traslado a la fuerza del presidente constitucional y elegido democráticamente, Manuel Zelaya a Costa Rica.
Horas más tarde se convocó a una asamblea extraordinaria en el Congreso de Honduras, en donde se presentó y leyó un documento según el cual Zelaya renunciaba a su cargo y que aparece fechado tres días atrás.
El contenido y la veracidad de este texto fue rechazo por el el propio presidente de la nación hondureña desde Costa Rica donde se encuentra actualmente.
Miles de hondureños se movilizan en el país como señal de rechazo ante este golpe de Estado y exigen la restitución de la legalidad, así como, el retorno del presidente constitucional Manuel Zelaya.
Los hondureños que respaldan al presidente Zelaya han sido claros en señalar que no aceptarán a ningún presidente de facto. Esto frente a la autoproclamación que hiciera el presidente del Congreso Roberto Micheletti.
* Fuente: teleSUR
Artículos Relacionados
Senador Navarro calificó de «doble agente» al lobbysta Enrique Correa
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Perú: En lucha por sus derechos de agua comunidades altoandinas
por Nasario Mamani (Tacna, Perú)
17 años atrás 4 min lectura
Honduras: Anuncian cierre de radio Globo una las pocas emisoras objetivas
por Mabel Marquez (Honduras)
16 años atrás 5 min lectura
Rafael Avilés involucrado en el asesinato del Gral Schneider vuelve a las andadas en Paraguay
por Ultima Hora (Paraguay)
16 años atrás 3 min lectura
Argentina: Miles de manifestantes repudiaron, frente a la embajada sionista, la visita del genocida Benjamín Netanyahu
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 2 min lectura
Descubrieron un Guantánamo británico
por Kim Sengupta (Página12)
12 años atrás 4 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»