En apoyo al pueblo de Honduras y a su presidente
por Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad
16 años atrás 4 min lectura
La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, ante los últimos acontecimientos que se han suscitado en la República de Honduras y como parte de su compromiso por salvaguardar la democracia, la participación popular y la autodeterminación de los pueblos, manifiesta:
En apoyo al pueblo de Honduras y a su presidente
Una vez más la ultraderecha latinoamericana, acompañada de las grandes empresas de comunicación, ha demostrado su talante antidemocrático y su empeño por acabar con la autonomía de los pueblos que deciden emprender procesos de cambio de la mano de gobiernos legítimamente constituidos. Esta vez el objetivo de la arremetida oligárquica es el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, quien durante su gobierno se ha distanciado de los grupos de poder económico y político, acabando con el usufructo que los dueños de las grandes empresas obtenían del Estado (especialmente en los sectores del combustible, medicinas y armas), a costa de la miseria de la mayoría del pueblo hondureño.
En el plano internacional, Zelaya ha desarrollado una política exterior cercana a los gobiernos progresistas de América Latina, lo cual le ha valido los apelativos de “populista” y “detractor” de los Estados Unidos, todo ello por atreverse a reclamar el derecho de los pueblos latinoamericanos a decidir sus propios destinos. Internamente, Zelaya ha abierto la casa de gobierno a los sectores populares a fin de confrontar a los altos funcionarios con los sectores más humildes e históricamente ignorados y en 2008 se enfrentó contra un grupo de diputados que pretendían que el Congreso Nacional aprobara una reforma a la ley electoral, a través de la cual el Estado se comprometía a financiar permanentemente a los partidos políticos con dinero del presupuesto nacional. Un decreto de incremento al salario mínimo le valió a Zelaya la antipatía definitiva de los sectores dominantes y las empresas de comunicación, quienes enfilaron el grueso de la artillería mediática contra los intereses de esta nación centroamericana.
En los últimos meses, el presidente Zelaya ha venido proponiendo la realización de una encuesta nacional, a fin de consultar al pueblo hondureño sobre si está o no de acuerdo con la instalación de una cuarta urna durante las elecciones nacionales del próximo noviembre. Es decir, que además de la urna presidencial, de diputados y de alcaldes, se incluirá una cuarta en la que los electores opinarán sobre la posibilidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Esta propuesta ha generado un verdadero maremoto político, en el que los sectores ultraconservadores se han unido a los medios de comunicación y han emprendido una campaña multimillonaria en contra del “SÍ”, utilizando todos los métodos de guerra psicológica y argumentos extremistas a fin de influir y atemorizar a la población, con miras a evitar la consulta.
Durante la última semana, algunos sectores del alto mando militar han estado en el centro de la polémica por su negativa a obedecer a su Comandante General, argumentando que no darían apoyo logístico a la consulta y que las fuerzas armadas saldrían a las calles a reprimir cualquier manifestación en apoyo al presidente. Es así como el antiguo régimen oligárquico, anclado en la judicatura y en ciertos sectores reaccionarios del ejército, se levantan para declarar ilegal la convocatoria y violar abiertamente una ley que permite someter a referéndum los asuntos de interés general, desobedeciendo a los poderes legítimamente constituidos e intentando, una vez más, la desestabilización del gobierno democrático de Honduras.
La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad defiende el derecho del pueblo hondureño a decidir libremente sobre la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente que permita llevar a cabo reformas que modernicen las estructuras de la sociedad y repudia vehementemente el ataque de los centros de poder oligárquicos en contra del presidente de Honduras, Manuel Zelaya. No aceptamos la tergiversación y la manipulación de los hechos por las transnacionales de la información, a sabiendas que la libertad de expresión es un derecho de los ciudadanos y no de las empresas de medios de comunicación. Queremos hacer llegar a los hermanos y hermanas hondureños nuestro apoyo incondicional en su lucha por la dignificación de la democracia, la profundización de los medios de participación y la inclusión de los sectores tradicionalmente marginados, asegurándoles que su batalla es nuestra batalla y que Latinoamérica entera respalda sus procesos de transformación en aras de la independencia y autodeterminación de nuestros pueblos.
Sábado 27 de junio de 2009
Si desea suscribir el presente comunicado, sírvase enviar su nombre y país a la siguiente dirección de correo electrónico: endefensadelahumanidad@gmail.com
Artículos Relacionados
La Misión de la OEA en Bolivia continúa su trabajo de observación del cómputo definitivo
por OEA (Washington, EE.UU.)
6 años atrás 3 min lectura
«Cometer injusticias es criminal y vergonzoso»
por Comite Oscar Romero-SICSAL (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi rechaza la instalación de un lienzo por parte de Movimiento Social Patriota en el frontis de nuestro sitio de memoria
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
«Un ataque directo a la independencia de Venezuela, es también una amenaza contra la estabilidad y la autodeterminación de todos los pueblos de América Latina y el Caribe»
por Jefes de Estado y Gobiernos del ALBA-TCP
4 semanas atrás 4 min lectura
Intento de golpe fracasó gracias a la comunidad internacional y al pueblo de Honduras
por TeleSUR
16 años atrás 7 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
14 horas atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
1 día atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
1 día atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
3 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…