Evo Morales: «El que tiene que pedir perdón al pueblo peruano es Alan García»
por Embajada de Bolivia en Argentina
16 años atrás 3 min lectura
Comunicado de la embajada de Bolivia en Argentina
Evo insta a Alan García a pedir perdón a los masacrados
El presidente de Bolivia, Evo Morales, conminó el martes a su par peruano Alan García a pedir perdón al pueblo boliviano «masacrado» en octubre de 2003 por la administración de su antecesor Gonzalo Sánchez de Lozada, a cuyos ministros, sumariados por delitos de lesa humanidad por la justicia local, Lima brindó asilo y refugio y también «al pueblo peruano» por la matanza de indígenas amazónicos peruanos a principios de mes.
«Alan García debería pedir perdón a ese pueblo (de las ciudades de La Paz y El Alto) masacrado por Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ministros», dijo en un discurso pronunciado en el municipio de Totora, en el centro boliviano y en la jurisdicción del departamento de Cochabamba, que celebró su efeméride.
También le conminó a «pedir perdón al pueblo peruano» por la represión que desató en la localidad amazónica de Bagua y que dejó, según una Organización Interétnica de Perú, entre 60 y 100 aborígenes muertos.
Después que el canciller peruano José Antonio García Belaúnde le conminara a pedir disculpas por las críticas que supuestamente Morales formuló al manejo de la crisis peruana, luego de los choques entre indígenas, alzados contra la concesión de los recursos naturales de la Amazonia peruana, y policías en la localidad de Bagua, Morales afirmó que «yo no tengo nada que pedir perdón», más si sus políticas apuntan a «defender la vida».
«Pierden tiempo algunos ministros (peruanos). El que tiene que pedir perdón al pueblo peruano es Alan García», machacó al tiempo de calificar al Tratado de Libre Comercio (TLC) como un instrumento de la «muerte», en un nuevo episodio de la erosión desatada en las relaciones entre La Paz y Lima.
De acuerdo con informes oficiales divulgados por Lima, los choques en Bagua dejaron 25 policías y 10 indígenas muertos.
El relator de Naciones Unidas para los pueblos indígenas descartó el registro de un genocidio en Bagua.
De acuerdo con un despacho de la mexicana agencia Notimex, Morales ha calificado a García como «el peor presidente del mundo».
El Jefe de Estado boliviano demandó a su par peruano a devolver a los tres funcionarios bolivianos procesados por genocidio, como señal inequívoca para restañar la relación bilateral.
Perú concedió en mayo último asilo a Jorge Torres Obleas, ex ministro boliviano de Hacienda, y refugio a su colegas de Salud, Javier Torres Goitia, y de Participación Popular, Mirtha Quevedo, acusados, junto a Sánchez de Lozada, por la muerte de 67 civiles durante una represión policial militar en octubre de 2003 en los Andes de Bolivia.
El mandatario boliviano fustigó la «cultura de muerte» del TLC, «que no es una política económica».
«Quieren aplicar políticas de la cultura de la muerte. (..) Nosotros no queremos, no somos de la cultura de la muerte, no somos del Tratado del Libre Comercio», fustigó.
«Hermanos y hermanas», le dijo a un auditorio compuesto por centenares de lugareños reunidos en la Plaza de Armas de Totora, «estamos en la cultura de la autonomía y Evo Morales puede callarse, pero yo quisiera que sepan que el Tratado de Libre Comercio es una cultura de la muerte y no es una política económica».
El presente material se publica en Rebanadas por gentileza de la Embajada de Bolivia en la República Argentina / Web
23/06/09
Artículos Relacionados
Agresión contra la Marcha Feminista, de apuñalando a tres mujeres y un carabinero
por CODEHS (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Argentina y el pago total de su deuda con el FMI
por Partido Patria y Pueblo (Argentina)
19 años atrás 3 min lectura
UNExPP apoya lucha mapuche y profesores y estudiantes
por UNexPP (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Santa María: «Jamás hubo en Chile una acción más hermosamente ordenada y tranquila»
por Néstor Jorquera (Alto San Antonio, Chile)
17 años atrás 9 min lectura
El mejor homenaje a nuestro hermano es alcanzar el fin por el cual él entregó su vida
por Adolfo Millabur Ñancuil (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Iquique se pliega a la Huelga de Hambre de Ex Presos Políticos
por Unión Nacional de ex Presos Políticos de Iquique (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.