Evo Morales: «El que tiene que pedir perdón al pueblo peruano es Alan García»
por Embajada de Bolivia en Argentina
16 años atrás 3 min lectura
Comunicado de la embajada de Bolivia en Argentina
Evo insta a Alan García a pedir perdón a los masacrados
El presidente de Bolivia, Evo Morales, conminó el martes a su par peruano Alan García a pedir perdón al pueblo boliviano «masacrado» en octubre de 2003 por la administración de su antecesor Gonzalo Sánchez de Lozada, a cuyos ministros, sumariados por delitos de lesa humanidad por la justicia local, Lima brindó asilo y refugio y también «al pueblo peruano» por la matanza de indígenas amazónicos peruanos a principios de mes.
«Alan García debería pedir perdón a ese pueblo (de las ciudades de La Paz y El Alto) masacrado por Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ministros», dijo en un discurso pronunciado en el municipio de Totora, en el centro boliviano y en la jurisdicción del departamento de Cochabamba, que celebró su efeméride.
También le conminó a «pedir perdón al pueblo peruano» por la represión que desató en la localidad amazónica de Bagua y que dejó, según una Organización Interétnica de Perú, entre 60 y 100 aborígenes muertos.
Después que el canciller peruano José Antonio García Belaúnde le conminara a pedir disculpas por las críticas que supuestamente Morales formuló al manejo de la crisis peruana, luego de los choques entre indígenas, alzados contra la concesión de los recursos naturales de la Amazonia peruana, y policías en la localidad de Bagua, Morales afirmó que «yo no tengo nada que pedir perdón», más si sus políticas apuntan a «defender la vida».
«Pierden tiempo algunos ministros (peruanos). El que tiene que pedir perdón al pueblo peruano es Alan García», machacó al tiempo de calificar al Tratado de Libre Comercio (TLC) como un instrumento de la «muerte», en un nuevo episodio de la erosión desatada en las relaciones entre La Paz y Lima.
De acuerdo con informes oficiales divulgados por Lima, los choques en Bagua dejaron 25 policías y 10 indígenas muertos.
El relator de Naciones Unidas para los pueblos indígenas descartó el registro de un genocidio en Bagua.
De acuerdo con un despacho de la mexicana agencia Notimex, Morales ha calificado a García como «el peor presidente del mundo».
El Jefe de Estado boliviano demandó a su par peruano a devolver a los tres funcionarios bolivianos procesados por genocidio, como señal inequívoca para restañar la relación bilateral.
Perú concedió en mayo último asilo a Jorge Torres Obleas, ex ministro boliviano de Hacienda, y refugio a su colegas de Salud, Javier Torres Goitia, y de Participación Popular, Mirtha Quevedo, acusados, junto a Sánchez de Lozada, por la muerte de 67 civiles durante una represión policial militar en octubre de 2003 en los Andes de Bolivia.
El mandatario boliviano fustigó la «cultura de muerte» del TLC, «que no es una política económica».
«Quieren aplicar políticas de la cultura de la muerte. (..) Nosotros no queremos, no somos de la cultura de la muerte, no somos del Tratado del Libre Comercio», fustigó.
«Hermanos y hermanas», le dijo a un auditorio compuesto por centenares de lugareños reunidos en la Plaza de Armas de Totora, «estamos en la cultura de la autonomía y Evo Morales puede callarse, pero yo quisiera que sepan que el Tratado de Libre Comercio es una cultura de la muerte y no es una política económica».
El presente material se publica en Rebanadas por gentileza de la Embajada de Bolivia en la República Argentina / Web
23/06/09
Artículos Relacionados
Nicaragua debe vivir en paz
por Vía Campesina y CLOC (Managua, Nicaragua)
7 años atrás 7 min lectura
UNASUR entregó su respaldo al gobierno de Evo Morales
por UNASUR
17 años atrás 2 min lectura
El pueblo de Colombia requiere de toda la solidaridad internacional
por Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable (FCCR)
4 años atrás 1 min lectura
“Revolución anti-neoliberal social/estudiantil en Chile”
por Historiadores
14 años atrás 24 min lectura
“Reconocer la violencia sexual como una forma de tortura distinta a la violencia física”
por Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Asalto y violación a la embajada de México
por Arturo Sánchez Jiménez y Emir Olivares Alonso (México)
1 año atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …