Evo Morales: «El que tiene que pedir perdón al pueblo peruano es Alan García»
por Embajada de Bolivia en Argentina
16 años atrás 3 min lectura
Comunicado de la embajada de Bolivia en Argentina
Evo insta a Alan García a pedir perdón a los masacrados
El presidente de Bolivia, Evo Morales, conminó el martes a su par peruano Alan García a pedir perdón al pueblo boliviano «masacrado» en octubre de 2003 por la administración de su antecesor Gonzalo Sánchez de Lozada, a cuyos ministros, sumariados por delitos de lesa humanidad por la justicia local, Lima brindó asilo y refugio y también «al pueblo peruano» por la matanza de indígenas amazónicos peruanos a principios de mes.
«Alan García debería pedir perdón a ese pueblo (de las ciudades de La Paz y El Alto) masacrado por Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ministros», dijo en un discurso pronunciado en el municipio de Totora, en el centro boliviano y en la jurisdicción del departamento de Cochabamba, que celebró su efeméride.
También le conminó a «pedir perdón al pueblo peruano» por la represión que desató en la localidad amazónica de Bagua y que dejó, según una Organización Interétnica de Perú, entre 60 y 100 aborígenes muertos.
Después que el canciller peruano José Antonio García Belaúnde le conminara a pedir disculpas por las críticas que supuestamente Morales formuló al manejo de la crisis peruana, luego de los choques entre indígenas, alzados contra la concesión de los recursos naturales de la Amazonia peruana, y policías en la localidad de Bagua, Morales afirmó que «yo no tengo nada que pedir perdón», más si sus políticas apuntan a «defender la vida».
«Pierden tiempo algunos ministros (peruanos). El que tiene que pedir perdón al pueblo peruano es Alan García», machacó al tiempo de calificar al Tratado de Libre Comercio (TLC) como un instrumento de la «muerte», en un nuevo episodio de la erosión desatada en las relaciones entre La Paz y Lima.
De acuerdo con informes oficiales divulgados por Lima, los choques en Bagua dejaron 25 policías y 10 indígenas muertos.
El relator de Naciones Unidas para los pueblos indígenas descartó el registro de un genocidio en Bagua.
De acuerdo con un despacho de la mexicana agencia Notimex, Morales ha calificado a García como «el peor presidente del mundo».
El Jefe de Estado boliviano demandó a su par peruano a devolver a los tres funcionarios bolivianos procesados por genocidio, como señal inequívoca para restañar la relación bilateral.
Perú concedió en mayo último asilo a Jorge Torres Obleas, ex ministro boliviano de Hacienda, y refugio a su colegas de Salud, Javier Torres Goitia, y de Participación Popular, Mirtha Quevedo, acusados, junto a Sánchez de Lozada, por la muerte de 67 civiles durante una represión policial militar en octubre de 2003 en los Andes de Bolivia.
El mandatario boliviano fustigó la «cultura de muerte» del TLC, «que no es una política económica».
«Quieren aplicar políticas de la cultura de la muerte. (..) Nosotros no queremos, no somos de la cultura de la muerte, no somos del Tratado del Libre Comercio», fustigó.
«Hermanos y hermanas», le dijo a un auditorio compuesto por centenares de lugareños reunidos en la Plaza de Armas de Totora, «estamos en la cultura de la autonomía y Evo Morales puede callarse, pero yo quisiera que sepan que el Tratado de Libre Comercio es una cultura de la muerte y no es una política económica».
El presente material se publica en Rebanadas por gentileza de la Embajada de Bolivia en la República Argentina / Web
23/06/09
Artículos Relacionados
Javiera Parada: “El proceso constituyente ya se inició y es imparable”
por Diario Uchile
12 años atrás 3 min lectura
Uruguay: La llegada de Bush, el PIT-CNT y los Trabajadores
por Agrupación de Trabajadores Municipales de Montevideo
19 años atrás 20 min lectura
Bachelet y encuentro con mapuches en la Moneda ayer, es un cruel montaje del ejecutivo
por Alianza Territorial Mapuche
16 años atrás 2 min lectura
Bolivia: Constitución Política del Estado
por República de Bolivia
17 años atrás 2 min lectura
Declaración sobre el levantamiento de Baltimore
por Carl Dix (EE.UU.)
10 años atrás 3 min lectura
Informe de Chile ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Palestina: «Las palabras no valen nada ante las atrocidades que continúan, pero el silencio también es complicidad»
por Red Palestina-Global de Salud Mental (Chile)
5 horas atrás
06 de octubre de 2025
La Red Palestina-Global de Salud Mental y su contraparte internacional, las Redes Palestinas de Salud Mental, condenan enérgicamente el bombardeo por parte de la entidad sionista del Edificio Al-Shawa en la ciudad de Gaza, que albergaba el Centro Comunitario y el Departamento de Capacitación del Programa de Salud Mental Comunitaria de Gaza.
Israel financió a Hamas
por Javi Guardiola (España)
1 día atrás
5 de octubre de 2025
En esta conversación exclusiva, Javi Guardiola entrevista al Embajador de Palestina para abordar la situación actual en Oriente Medio, la invasión de Israel a Gaza usando a Hamás para justificarse y el papel de la comunidad internacional.
«Programa Originarias» celebra 9. Aniversario con la primera Gran Feria en Santiago
por Alberto Cárcamo (Chile)
22 segundos atrás
06 de octubre de 2025
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y potenciar oficios y emprendimientos de las mujeres indígenas participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres apoyado por Teck, se llevará a cabo la primera edición Feria Originarias en Santiago, entre el 10 y 12 de octubre en el centro comercial CasaCostanera.
Bafochi se corona campeón del Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur
por Medios Nacionales
41 mins atrás
06 de octubre de 2025
El Ballet Folclórico de Chile (Bafochi) se consagró campeón en el Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur, tras 5 días de competencia y 4 actuaciones.