Evo Morales: «El que tiene que pedir perdón al pueblo peruano es Alan García»
por Embajada de Bolivia en Argentina
16 años atrás 3 min lectura
Comunicado de la embajada de Bolivia en Argentina
Evo insta a Alan García a pedir perdón a los masacrados
El presidente de Bolivia, Evo Morales, conminó el martes a su par peruano Alan García a pedir perdón al pueblo boliviano «masacrado» en octubre de 2003 por la administración de su antecesor Gonzalo Sánchez de Lozada, a cuyos ministros, sumariados por delitos de lesa humanidad por la justicia local, Lima brindó asilo y refugio y también «al pueblo peruano» por la matanza de indígenas amazónicos peruanos a principios de mes.
«Alan García debería pedir perdón a ese pueblo (de las ciudades de La Paz y El Alto) masacrado por Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ministros», dijo en un discurso pronunciado en el municipio de Totora, en el centro boliviano y en la jurisdicción del departamento de Cochabamba, que celebró su efeméride.
También le conminó a «pedir perdón al pueblo peruano» por la represión que desató en la localidad amazónica de Bagua y que dejó, según una Organización Interétnica de Perú, entre 60 y 100 aborígenes muertos.
Después que el canciller peruano José Antonio García Belaúnde le conminara a pedir disculpas por las críticas que supuestamente Morales formuló al manejo de la crisis peruana, luego de los choques entre indígenas, alzados contra la concesión de los recursos naturales de la Amazonia peruana, y policías en la localidad de Bagua, Morales afirmó que «yo no tengo nada que pedir perdón», más si sus políticas apuntan a «defender la vida».
«Pierden tiempo algunos ministros (peruanos). El que tiene que pedir perdón al pueblo peruano es Alan García», machacó al tiempo de calificar al Tratado de Libre Comercio (TLC) como un instrumento de la «muerte», en un nuevo episodio de la erosión desatada en las relaciones entre La Paz y Lima.
De acuerdo con informes oficiales divulgados por Lima, los choques en Bagua dejaron 25 policías y 10 indígenas muertos.
El relator de Naciones Unidas para los pueblos indígenas descartó el registro de un genocidio en Bagua.
De acuerdo con un despacho de la mexicana agencia Notimex, Morales ha calificado a García como «el peor presidente del mundo».
El Jefe de Estado boliviano demandó a su par peruano a devolver a los tres funcionarios bolivianos procesados por genocidio, como señal inequívoca para restañar la relación bilateral.
Perú concedió en mayo último asilo a Jorge Torres Obleas, ex ministro boliviano de Hacienda, y refugio a su colegas de Salud, Javier Torres Goitia, y de Participación Popular, Mirtha Quevedo, acusados, junto a Sánchez de Lozada, por la muerte de 67 civiles durante una represión policial militar en octubre de 2003 en los Andes de Bolivia.
El mandatario boliviano fustigó la «cultura de muerte» del TLC, «que no es una política económica».
«Quieren aplicar políticas de la cultura de la muerte. (..) Nosotros no queremos, no somos de la cultura de la muerte, no somos del Tratado del Libre Comercio», fustigó.
«Hermanos y hermanas», le dijo a un auditorio compuesto por centenares de lugareños reunidos en la Plaza de Armas de Totora, «estamos en la cultura de la autonomía y Evo Morales puede callarse, pero yo quisiera que sepan que el Tratado de Libre Comercio es una cultura de la muerte y no es una política económica».
El presente material se publica en Rebanadas por gentileza de la Embajada de Bolivia en la República Argentina / Web
23/06/09
Artículos Relacionados
Manifiesto de los Trabajadores de la Minería, Metalúrgicos, de la Energía y Otros
por Encuentro Minero, Metalúrgico, de la Energía y otros (Copiapó, Chile)
15 años atrás 17 min lectura
Chile: Informe y análisis político del ejecutivo provisorio del MPT
por Ejecutivo Provisorio MPT (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
Chile: “Si cambiamos la universidad es sólo para cambiar el mundo”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 10 min lectura
«Una situación de injusticia que puede llamarse de violencia institucionalizada»
por Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
16 años atrás 18 min lectura
«Hacemos un urgente llamado para tomar acciones concretas en medio del mayor peak de contagios»
por Federación de Colegios Profesionales (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Repudiamos el cobarde acto hacia el werken de la Comunidad Temucuicui
por Organizaciones Populares (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
El software de Unholster, de $600 millones de pesos, no ha sido usado por los ministros relacionados con el Plan Nacional de Búsqueda
por Nicolás Massai D. (Chile)
2 horas atrás
27 de junio de 2025
Supuestamente la plataforma entregada por la empresa Unholster a la Subsecretaría de Derechos Humanos sirve para agilizar los procesos de búsqueda de desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, desde la cartera indicaron que hasta el momento el software no ha sido usado por ministros en visita extraordinarios para casos de violaciones a los derechos humanos. Tampoco por las familias de los desaparecidos.
El pueblo quiere paz y progreso, no guerra y derroche
por Vijay
6 horas atrás
27 de junio de 2025
Fue la OTAN la que desmembró Yugoslavia en 1999.
Fue la OTAN la que destruyó el Estado libio en 2011.
Encuentro Internacional por Julia Chuñil, vía internet, 10:00 horas de Chile, 16:00 horas de Europa Central
por Medios Internacionales
35 mins atrás
27 de junio de 2025
El sábado 28 de junio, a las 10:00 horas de Chile, se realizará el Encuentro Internacional por Julia Chuñil, una instancia virtual organizada por el «Espacio Día a Día por Julia Chuñil». La actividad busca reforzar el llamado a la acción colectiva y visibilizar la desaparición de la dirigenta mapuche de la comunidad de Putreguel (Región de Los Ríos), ocurrida hace más de siete meses.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
2 semanas atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.