Víctor Jara y García Lorca
por Matías Ignacio Cordero Arce (España)
16 años atrás 1 min lectura
En Chile se acaban de exhumar los restos de Víctor Jara como parte de la investigación que busca juzgar, si bien tardíamente, a los torturadores y asesinos del músico. En España las autoridades competentes -habría que decir incompetentes- han dado un lamentable espectáculo al pasarse unas a otras la patata caliente de García Lorca sin querer hacerse cargo de una muerte igual de vil que la del chileno.
Esto da que pensar. Ambos fueron genios, ambos murieron a manos de un fascismo sin talento más que para la muerte, y respecto de ambos reclama la historia que se haga justicia. La diferencia es que en Chile este reclamo parece que está siendo atendido.
¿Qué hacer para responder al reclamo relativo al poeta granadino? Pues bien, así como fue un juez español quien dio el puntapié inicial para el juicio al que fue sometido Pinochet en Chile, y vistas, en primer lugar, la patata caliente de García Lorca y del franquismo en su conjunto que los jueces españoles son incapaces de asir, y, en segundo, la vanagloria con que esos mismos jueces ondean el principio de jurisdicción universal, propongo a cualquier juez chileno de buena voluntad que abra una causa contra todos los que resulten responsables por las matanzas del franquismo, incluida la de Lorca.
El comienzo en Chile no será sencillo pero si el caso logra cruzar los Andes, ya verá lo contentos que nos pondremos todos.
07/06/2009
* Fuente: Diario El País
NdR: Agradecemos las fotos a nuestros amigos de Diario del Aire
Artículos Relacionados
Mapuches rechazan acusación del gobierno y denuncian actitud racista
por Esteban Acuña (Temuco, Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Frontal rechazo social, ambiental y gremial a ley de apropiación de semillas por transnacionales
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Gobierno venezolano ratifica ilegalidad de pasos fronterizos con Colombia
por TeleSUR
15 años atrás 2 min lectura
Paraguay: Repudian al ex obispo y presidente Lugo con lluvia de condones
por Diversas Fuentes (Paraguay)
16 años atrás 3 min lectura
Cheyre acusó la «sistematización de la mentira institucional»
por La Tercera (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.