Sra. Presidenta: Usted tiene el poder y la legitimidad ciudadana para resolver esta crisis
por Colegio de Profesores (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Sra. Michelle Bachelet Jeria
Presidenta de la República
Hoy se cumplirán 15 días de la huelga nacional del profesorado. Son alrededor de 80.000 docentes en paralización y cerca de un millón y medio de estudiantes sin clases. Como Ud. sabe, se trata de una huelga muy peculiar ya que no se demanda por nuevas conquistas, sino que se reclama por el simple cumplimiento de la ley respecto del pago del bono SAE, que debió ser cancelado en los años 2007 y 2008. Todo eso ha quedado dilucidado por sendos dictámenes de la Contraloría General de la República y la Dirección del Trabajo que han establecido la obligatoriedad de dicho pago. Resulta insólito que en un país que se declara como un Estado de Derecho, sea necesario recurrir a la huelga para que se respete un beneficio que está señalado en la ley
Aquí hay responsabilidad tanto de los Ministerios, que debieron cancelar este bono a los docentes, como del Ministerio de Educación que debió fiscalizar el correcto uso de los recursos otorgados para tal fin. Unos a otros se responsabilizan de negligencia, y en medio de tal discusión, los docentes de Chile hemos sido esquilmados del legítimo pago que nos corresponde como una parte de nuestro salario.
En vista de la grave situación que afecta hoy al sistema educacional y que amenaza con extenderse indefinidamente, es que venimos en solicitar públicamente su intervención directa en la solución de este conflicto. Es claro que nosotros no estamos dispuestos a renunciar el legítimo derecho que reclamamos, pero también hemos señalado reiteradamente que estamos dispuestos a concordar mecanismos y plazos razonables para el pago de esta deuda. Los ofrecimientos realizados por el Mineduc y Alcaldes resultan inaceptables, toda vez que pretenden llevar el pago más allá del año en curso y hacerlo con recursos que están destinados al mejoramiento de la gestión escolar. Como usted comprenderá, no resulta aceptable que una deuda que se arrastra desde el 2007 pretenda ser cancelada recién el próximo año, como tampoco nos parece adecuado que se quiten los recursos para mejoramiento de las escuelas municipales, ya que somos los primeros interesados en la buena aplicación de dichos fondos.
Señora Presidenta, creemos que está en sus manos resolver esta crisis. Usted tiene el poder y la legitimidad ciudadana para hacerlo. Los Profesores de Chile, pero también la ciudadanía en general, deseamos la pronta vuelta a la normalidad en el sistema escolar y por ello tenemos la esperanza en que una directa gestión suya establezca los caminos de solución. El país espera de usted esa decisión. Los profesores, estudiantes y apoderados sabrán valorar con creces su capacidad de resolver un conflicto de envergadura nacional.
Directorio Nacional del Colegio de Profesores de Chile
Artículos Relacionados
A la militancia y a los Órganos de Conducción de «Convergencia Social»
por Convergencia Social (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Informe sobre la represión y criminalización del pueblo mapuche en Chile
por AAJ y APDH
17 años atrás 10 min lectura
Comunicado Prensa Comisión Calificadora Fundación Presidente Allende
por Comisión Fundación Presidente Allende
19 años atrás 3 min lectura
Cuidar los dones de la Creación
por Comité Permanente del Episcopado (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Carabineros una vez más atenta contra la seguridad de la población
por Coordinadora de ExPP (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.