La muerte de Juan Pablo I fue «el entierro del Concilio Vaticano II»
por ELPLURAL.COM
16 años atrás 3 min lectura
La repentina muerte del Papa Juan Pablo I apenas un mes después de ser nombrado jefe de la Iglesia sigue despertando la curiosidad y las conjeturas sobre si su fallecimiento fue natural o si fue asesinado vuelven a ser protagonistas de un libro sobre su vida. El sacerdote y teólogo Jesús López Sáez, fundador de la comunidad aperturista Ayala, acaba de publicar un nuevo libro sobre la figura de Juan Pablo I, en el que sostiene la teoría del magnicidio. López Sáez elogia, además, el papel aperturista de aquel Sumo Pontífice. Tras su muerte, advierte el teólogo, “se ha producido una marcada involución en la Iglesia”.
Juan Pablo I. Caso abierto es el último libro del sacerdote y teólogo progresista Jesús López Sáez que, una vez más, se ha centrado en describir la figura del Papa que apenas llegó a dirigir la Iglesia católica durante un mes. El escritor, fundador de la comunidad religiosa aperturista Ayala, considera que los católicos no han sabido honrar y valorar la figura de Juan Pablo I, pese a su carácter renovador. De hecho, para López Sáez “después de su muerte (…) se ha producido una marcada involución de la Iglesia Católica”, tanto que su entierro “fue también el entierro del Concilio Vaticano II”.
"Mártir de la renovación eclesial"
A su juicio, “la figura de Juan Pablo I ha sido maliciosamente deformada” ya que “no fue como algunos han intentado divulgar un pontífice débil y superado por las responsabilidades del cargo”. “Todo lo contrario, Albino Luciani fue un mártir de la renovación eclesial”, afirmó en una entrevista concedida al Diario de Ávila.
¿Fue asesinado?
Según explicó el sacerdote, la idea de escribir este libro –el autor ya tiene otros sobre este Pontífice, que pueden consultarse gratuitamente en la web de la comunidad Ayala- partió de un debate televisivo en el que se analizaban las posibles causas de la muerte de Juan Pablo I. Oficialmente, el Papa habría fallecido de un infarto. Sin embargo, López Sáez sostiene que el Pontífice estaba bien de salud y no tenía antecedentes patológicos coronarios en el momento de su muerte, por lo que se inclina a pensar que fue asesinado.
Posibles causas
En su libro, el sacerdote sostiene que el Papa conocía estas intenciones, ya que se había mostrado muy beligerante contra la influencia de la mafia y de la logia Propaganda Dos en determinadas áreas y “pozos oscuros” de la cuentas del Vaticano. Además, en las fechas previas a su muerte, Juan Pablo I estaba a punto realizar importantes cambios entre la curia. El Papa habría trasladado sus sospechas a una cardenal, quien a su vez contó la historia al periodista italiano Camilo Bassoto.
El periodista Bassoto
En su libro, López Sáez, amigo personal de Bassoto, analiza la correspondencia entre el periodista y el cardenal argentino Eduardo Pironio y considera que podría ser el cardenal a quien Juan Pablo I podría haber confiado sus sospechas.
* Fuente: El Plural
Artículos Relacionados
“Los minutos durarán hasta que el usuario los use y no hasta que las telefónicas lo decidan” (No en Chile, en Ecuador!)
por Agencia ANDES
13 años atrás 2 min lectura
Escándalo por cambio de “dictadura” a “régimen militar” en libros de Historia
por JSC / radio.uchile.cl
13 años atrás 3 min lectura
Justicia ordena a Carabineros no atacar con lacrimógenas a comunidades mapuche
por Osciel Moya (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Chile: Dueños de Calzados Colloky cierran fábrica en medio de negociación con los trabajadores
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Rusia y China firmarán un acuerdo histórico de suministro de gas
por Actualidad RT
11 años atrás 1 min lectura
Platas políticas: Grupo Angelini reconoce pagos a sociedades vinculadas a Peñailillo, jefe de campaña de Velasco y operador de Frei
por El Mostrador
9 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …