La muerte de Juan Pablo I fue «el entierro del Concilio Vaticano II»
por ELPLURAL.COM
16 años atrás 3 min lectura
La repentina muerte del Papa Juan Pablo I apenas un mes después de ser nombrado jefe de la Iglesia sigue despertando la curiosidad y las conjeturas sobre si su fallecimiento fue natural o si fue asesinado vuelven a ser protagonistas de un libro sobre su vida. El sacerdote y teólogo Jesús López Sáez, fundador de la comunidad aperturista Ayala, acaba de publicar un nuevo libro sobre la figura de Juan Pablo I, en el que sostiene la teoría del magnicidio. López Sáez elogia, además, el papel aperturista de aquel Sumo Pontífice. Tras su muerte, advierte el teólogo, “se ha producido una marcada involución en la Iglesia”.
Juan Pablo I. Caso abierto es el último libro del sacerdote y teólogo progresista Jesús López Sáez que, una vez más, se ha centrado en describir la figura del Papa que apenas llegó a dirigir la Iglesia católica durante un mes. El escritor, fundador de la comunidad religiosa aperturista Ayala, considera que los católicos no han sabido honrar y valorar la figura de Juan Pablo I, pese a su carácter renovador. De hecho, para López Sáez “después de su muerte (…) se ha producido una marcada involución de la Iglesia Católica”, tanto que su entierro “fue también el entierro del Concilio Vaticano II”.
"Mártir de la renovación eclesial"
A su juicio, “la figura de Juan Pablo I ha sido maliciosamente deformada” ya que “no fue como algunos han intentado divulgar un pontífice débil y superado por las responsabilidades del cargo”. “Todo lo contrario, Albino Luciani fue un mártir de la renovación eclesial”, afirmó en una entrevista concedida al Diario de Ávila.
¿Fue asesinado?
Según explicó el sacerdote, la idea de escribir este libro –el autor ya tiene otros sobre este Pontífice, que pueden consultarse gratuitamente en la web de la comunidad Ayala- partió de un debate televisivo en el que se analizaban las posibles causas de la muerte de Juan Pablo I. Oficialmente, el Papa habría fallecido de un infarto. Sin embargo, López Sáez sostiene que el Pontífice estaba bien de salud y no tenía antecedentes patológicos coronarios en el momento de su muerte, por lo que se inclina a pensar que fue asesinado.
Posibles causas
En su libro, el sacerdote sostiene que el Papa conocía estas intenciones, ya que se había mostrado muy beligerante contra la influencia de la mafia y de la logia Propaganda Dos en determinadas áreas y “pozos oscuros” de la cuentas del Vaticano. Además, en las fechas previas a su muerte, Juan Pablo I estaba a punto realizar importantes cambios entre la curia. El Papa habría trasladado sus sospechas a una cardenal, quien a su vez contó la historia al periodista italiano Camilo Bassoto.
El periodista Bassoto
En su libro, López Sáez, amigo personal de Bassoto, analiza la correspondencia entre el periodista y el cardenal argentino Eduardo Pironio y considera que podría ser el cardenal a quien Juan Pablo I podría haber confiado sus sospechas.
* Fuente: El Plural
Artículos Relacionados
Detenido de nuevo el técnico que destapó el armamento nuclear israelí
por
10 años atrás 6 min lectura
Obama, Gaza y la nueva coyuntura
por Angel Guerra Cabrera (México)
16 años atrás 4 min lectura
Irán amenaza con dejar sin petróleo a la UE entre 5 y 15 años
por Público.es (España)
13 años atrás 3 min lectura
Cheyre acusó la «sistematización de la mentira institucional»
por La Tercera (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Isapres llevan $ 66 mil millones ganados este año a la vez que bloquean reforma de la industria
por Medios Chile
12 años atrás 6 min lectura
Campesino de Chillán (Chile) enfrenta al gigante Monsanto
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …