Pamela Jiles: ¿Tenemos candidatos limpios de la influencia del narcotráfico?
por Comando ¡Pamela Jiles Presidenta!
17 años atrás 2 min lectura
{mosimage}La RAE define copar como “1. En los juegos de azar, hacer una puesta equivalente a todo el dinero con que responde la banca. 2. Conseguir en una elección todos los puestos. 3. Sorprender o cortar la retirada a una fuerza militar, haciéndola prisionera.”.
La acción de Pamela y los jilistas el pasado viernes 22 de mayo, frente a La Moneda, ha implicado el establecimiento de un desafío a todos los candidatos en la carrera machista y misógina hacia el poder presidencial en Chile. El tema es sencillo: quien esté dispuesto a asumir el cargo de Presidente de la República debe demostrar que no tiene relación alguna con el narcotráfico y que, por lo tanto, sus acciones sólo se regirán por los dictados de su conciencia (aunque pedirles esto sea otra montaña más que en 20 años ni siquiera se han plantedo escalar).
Sin embargo, el desafío no es solamente hacia los candidatos, sino hacia quienes votarán por ellos, para que sean capaces de exigir probidad a sus representantes. Los escándalos por tráfico de influencias y malversación de fondos son de dominio público desde hace demasiados años en nuestro país, mientras que los problemas reales, las situaciones de violencia económica hacia los desposeídos se siguen repitiendo con total impunidad, ante la mirada del electorado.
Ha dicho Pamela: “Me he hecho un examen de pelo para probar que no soy consumidora de drogas, y emplazar a través de ustedes (los periodistas), en este momento,a todos los demás candidatos: al candidato del pinochetismo, que es el señor Piñera, y a los cinco candidatos de la Concertación, que son los candidatos Arrate, Enríquez-Ominami, Zaldívar, Frei y Navarro.”
“Los convoco a todos ellos, y los emplazo a que se hagan un examen de pelo, para probarle a la ciudadanía que no tienen relación con el narcotráfico. Es absolutamente necesario que los políticos que hoy son candidatos a la presidencia de la República, demuestren que no están coludidos con el narcotráfico.”
“¿Podrá el señor Enríquez-Ominami, por ejemplo, o el señor Piñera, a través de un examen de pelo, demostrar que están limpios y que no reciben influencia de parte del narcotráfico en Chile?”
Es simple, quien nada hace, nada teme.
Comando ¡Pamela Jiles Presidenta!
Artículos Relacionados
El legado del «infame» Señor Zelaya
por Elias Vera Alvarez (Suecia)
16 años atrás 11 min lectura
Pa’más remate los viejos pobres, solos y enfermos tendrán que pagar el oro y el moro por remedios
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
"Rechazo frontalmente la sentencia que me ha sido notificada en el día de hoy"
por Baltasar Garzón (España)
14 años atrás 3 min lectura
La Épica de Caimanes, ¿Buitres?
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Trabajadores Sin Tierra y Con Dios
por Daniel E. Benadava (Adital)
18 años atrás 5 min lectura
Hay que impedir que Francia, EE.UU instalen centrales nucleares en Chile
por Dr. Aldo González (Madrid, España)
15 años atrás 4 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.