«Nadie se alarma por las casi 500.000 muertes anuales por gripe común en el mundo»
por Luis Miguel Ariza (España)
16 años atrás 2 min lectura
El biólogo y periodista especializado en Ciencia de EcoDiario ha intentado quitarle importancia al alarmismo generado ante el brote de gripe porcina. "La gripe común causa entre 250.000 y 500.000 muertes al año en todo el mundo y nadie se alarma por ello", ha asegurado Luis Miguel Ariza en el encuentro digital con los usuarios.
"Los cerdos tampoco se libran de la gripe". Nuestro periodista especializado en investigaciones y avances científicos nos ha explicado cómo es la secuencia genética del virus porcino. "Se sabe que es del tipo H1N1, y que está hecho de fragmentos de ADN del virus de la gripe de cerdos, aves y humanos". "Precisamente por esto último -explica- puede circular entre las personas y contagiarse de una a otra".
Cómo evolucionará el virus
El virus puede mitigarse, hacerse resistente o provocar otra oleada de infecciones. Todas las variables son posibles para Ariza. Sin embargo, hay un factor que destaca. Y es favorable: entra el verano y, con él, la luz ultravioleta, que inactiva los virus de la gripe.
"Tarde o temprano habrá una pandemia de gripe". No lo dice nuestro experto. Lo alerta la OMS y, como asegura Ariza, "somos demasiados en el planeta y nos movemos a todas partes". Dependerá de las circunstancias que la pandemia sea suave o severa.
No al alarmismo
Sin duda, una pregunta que refleja el alarmismo social es la que sugiere comprar antivirales como medida de precaución. De hecho, hoy EcoDiario publica que Sanidad se está planteando restringir el acceso a los antivirales antes de que se agoten.
Cómo se contagia y cómo prevenirla: son las preguntas más repetidas por los usuarios. Se contagia, sobre todo, por la boca y la nariz. Para evitar el contagio hay que lavarse las manos a menudo y no estar cerca de alguien contagiado.
* FUente: Ecodiario
Artículos Relacionados
La disputa del senador Ruiz-Ezquide con el ministro portavoz, Ricardo Lagos Weber
por Richard Miranda (La Nación)
19 años atrás 4 min lectura
José Antonio Kast alista visita a Brasil para dar respaldo a Bolsonaro en segunda vuelta
por El Dínamo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Alejandro Navarro denunció intención de removerlo de mesa del Senado
por Oficina Parlamentaria del Senador A, Navarro (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: Dos presos serán trasladados al hospital
por
19 años atrás 1 min lectura
¡Patricia Troncoso retoma huelga de hambre!
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
17 años atrás 2 min lectura
Detención de Héctor Llaitul eleva a 37 el conteo de prisioneros políticos mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?