Se consolida organización del MPT, pese a hostigamiento y represión policial
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Exitosa resultó la reunión ampliada de representantes de organizaciones del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT) realizada el sábado 16 de mayo, en las dependencias del Sindicato de Trabajadores de Madeco en la comuna de San Miguel, Santiago.
Durante la jornada, donde se integraron nuevas agrupaciones políticas y sociales al instrumento político federativo de impronta anticapitalista y cuyo horizonte de sentido está determinado por la lucha hacia la construcción de una sociedad sin clases, fue aprobada democráticamente la cuenta política del Equipo Ejecutivo Provisorio y la sistematización de las conclusiones del encuentro fundacional del empeño efectuado el 4 y 5 de abril de 2009.
Asimismo, se formalizaron los equipos de trabajo centrales asociados a comunicaciones, finanzas, movilización, soportes jurídicos y otros, y se convino fortalecer el Ejecutivo Provisorio para enfrentar los desafíos organizacionales del empeño político federado que no lleva aún un mes y medio de nacimiento.
Sin duda, el aspecto más relevante de la cita anticapitalista estuvo marcado por el compromiso y convicción militantes de propiciar en el corto plazo encuentros sectoriales y territoriales del MPT. De este modo, se avanzó aceleradamente en la arquitectura de un proyecto político que ha sido capaz de reunir, luego de largos años, a un conjunto amplio y mestizo de agrupaciones en un solo continente orgánico, golpeando acertadamente con ello la dispersión de los empeños anticapitalistas y, por consecuencia, antiimperialistas realmente existentes en Chile. En los próximos días se provocarán encuentros de trabajadores, estudiantes, pobladores, artistas, mediombientalistas, feministas y otros, a escala metropolitana, regional y comunal. Esto es, donde existen miembros del MPT a lo largo del país (ya hay presencia real en, al menos, cinco de las regiones más grandes de Chile), además de las agrupaciones en curso, deben establecerse puntos de convocatoria amplia hacia los distintos sectores castigados por el capital y sus expresiones. De esta manera, se cumple el mandato histórico de que las fuerzas sociales destacadas a encarar con vocación de mayorías y poder, abierta e inclusivamente las maldiciones del capitalismo, se construyen desde abajo, desde la misma plataforma popular.
Si no es represión, es vigilancia y hostigamiento
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores hizo su aparición pública durante el acto tradicional del Primero de Mayo donde, antes de que comenzara la marcha central en la Región Metropolitana, fueron detenidos por fuerzas especiales de carabineros de manera selectiva, una veintena de dirigentes y militantes de la joven organización. Al respecto, la evaluación colectiva de los hechos –sobre los cuales ya está interpuesta una acción judicial debido a la discrecionalidad en el actuar de la policía y, ya en la comisaría, por el ilegal registro fotográfico y audiovisual de los militantes del MPT por agentes de civil que jamás se identificaron- arrojó que los responsables políticos de la represión dirigida exclusivamente contra la nueva formación política son el gobierno y dirigentes máximos de la cúpula de la Central Unitaria de Trabajadores.
Pero el objetivo estatal de amedrentar y destruir un proyecto en ciernes que no es parte del mapa domesticado de los partidos y movimientos políticos que, unos más y otros menos, colaboran con la estrategia de ilusionismo democrático del capitalismo y sus representantes del bloque en el poder (Concertación y Alianza por Chile) en el país, no terminó el Primero de Mayo. De hecho, durante el encuentro del 16 de mayo recién pasado, agentes de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de carabineros, fotografió profusamente la actividad e incluso, ingresaron armados a las propias dependencias del sindicato donde se realizó la jornada. Presionados por los mismos dirigentes del MPT, los agentes policiales reconocieron su condición de miembros del SIP y de las órdenes de vigilancia sobre la actividad que recibieron en la doceava comisaría de carabineros de San Miguel. Las prácticas aquí retratadas hablan claramente de las políticas especiales destinadas a hostigar y amedrentar preventivamente al Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores. Antes de ser invitados a retirarse del recinto donde se efectuaba la jornada, uno de los agentes señaló que él “era mandado no más”. Ese es el mismo argumento que han empleado hasta el hartazgo los violadores dependientes del Estado de los derechos humanos durante la dictadura pinochetista.
Fuera de este incidente, que en caso alguno trastocó el curso del encuentro anticapitalista, los representantes de las organizaciones federadas en el MPT cerraron con un aplauso la jornada de trabajo, ofreciendo un nuevo paso hacia la unidad política y confección organizacional de un instrumento de lucha donde confluyen líderes sindicales, poblacionales, estudiantiles, militancia social y política, colectivos y partidos de todo el arco anticapitalista chileno.
Andrés Figueroa Cornejo
Comunicaciones
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores
Artículos Relacionados
Apicultores y ambientalistas demandan a EPA por permitir uso de plaguicidas que matan a las abejas
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
12 años atrás 5 min lectura
Ex carabineros traficaron 118 pistolas, escopetas y fusiles al crimen organizado: ninguno pisará la cárcel
por Catalina Olate (Chile)
3 años atrás 18 min lectura
Alejandro Jorge Forero Alvarez, torturador, actual Jefe de Cardiología de la Clínica Indisa
por Compañeros de sus víctimas (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Venezuela: ¡Estoy Arrecho! Victoria pírrica, sería castigo de la ineficacia de algunos funcionarios públicos
por José Antonio Velásquez Montaño (Venezuela)
12 años atrás 4 min lectura
En Chile: ¡La brutalidad policial no tiene límites!
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.