Vicente Romano hace una reseña (1) del libro ‘Tiempo de la ira’ de Jutta Ditfurth.
Presenta a la autora como una destacada política alemana, consecuente con el humanismo marxista y el ecologismo, que enfrenta con un ensayo polémico a los “izquierdistas” de su país.
Ditfurth, dice Romano, sostiene que es un craso error la afirmación de que el capitalismo se puede reformar y convertir en una formación social más humana; que los “izquierdistas” la hacen por temor a perder las comodidades en que se asientan; que hablan de ‘desviaciones’, ‘avaricia’, ‘capitalismo depredador’, para eludir la esencia del sistema.
El análisis de la autora apunta a lo estructural. El capitalismo no puede existir sin lucro ni explotación. Su objetivo inmanente es someter, explotar, depredar al máximo la fuerza de trabajo humana y los recursos naturales.
Como consecuencia intrínseca el capitalismo (incluidos sus momentos normales) es una catástrofe para millones de millones de personas y el medio ambiente.
La escritora advierte hoy amenazas de más guerras y la tendencia de las democracias burguesas al autoritarismo y el neofascismo; pero que el capitalismo no se derrumbará.
Para ella la única vía de liberación del capitalismo son las revoluciones, las luchas de los sectores oprimidos. El estado no puede salvarlos porque es capitalista.
Dos observaciones al trabajo.
-Hablar de “izquierda” para referirse a políticos pro capitalistas facilita su plan de confundir. Es más claro llamarlos derecha o derecha izquierdista.
-Ditfurth, quizás refiriéndose sólo al corto o mediano plazo, afirma que el capitalismo no se derrumbará. En realidad si se mira más lejos en el tiempo se descubre que la forzosa libertad de los empresarios para extraer recursos de la naturaleza será imposible en algún momento. Que colapsado el capitalismo se formará una nueva civilización.
Valen como complemento las palabras del economista crítico de la Universidad Complutense de Madrid Ángel Martínez González-Tablas (2): “La pregunta es: ¿la historia se acaba con el capitalismo? No. No hay nadie que tenga algo de cultura para saber que el capitalismo es un producto histórico que nace en un momento y que podemos asegurar con total convicción que va a morir. El capitalismo está en crisis, no sólo económica, sino como sistema. ¿Quiere eso decir que automáticamente va a emerger uno nuevo? No, si no nos dotamos de los elementos necesarios para que exista un desarrollo alternativo, y éste hay que forjarlo socialmente, no sólo desde la teoría. Hay que saber qué debe inspirarlo, hay que crear la lógica de funcionamiento económico que permita reproducir, distribuir, intercambiar, consumir… con unos criterios distintos, subordinados a la reproducción de los ecosistemas, y hace falta una base social para eso. Aunque nos juntásemos los economistas críticos a desarrollar una teoría, si no hay una base social que lo sustente no podrá ser…”
Es importante concordar con Jutta Ditfurth en que no se puede reformar el capitalismo y que sin lucha la explotación del hombre continuará. Incluso en el poscapitalismo.
Notas:
1 Ver en El capitalismo no es planificable
2 Ver en "Haberles dejado la crítica a los neoliberales ha sido un error"
Contacto con el autor: romulo.pardo@gmail.com
Blog del autor: Mal Publicados
Artículos Relacionados
Chávez a Obama: «Déjanos tranquilos, más nunca seremos colonia tuya ni de nadie»
por AVN
13 años atrás 7 min lectura
Frente Amplio entrega firmas ante el Servel para participar en primarias
por 24 Horas, TVN
8 años atrás 2 min lectura
El irregular proceso de privatización de empresas estatales durante la dictadura
por Oriana Miranda (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
El sargento que disparó a Catrillanca: «Me basta decir que Dios está conmigo…»
por
6 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.