Vicente Romano hace una reseña (1) del libro ‘Tiempo de la ira’ de Jutta Ditfurth.
Presenta a la autora como una destacada política alemana, consecuente con el humanismo marxista y el ecologismo, que enfrenta con un ensayo polémico a los “izquierdistas” de su país.
Ditfurth, dice Romano, sostiene que es un craso error la afirmación de que el capitalismo se puede reformar y convertir en una formación social más humana; que los “izquierdistas” la hacen por temor a perder las comodidades en que se asientan; que hablan de ‘desviaciones’, ‘avaricia’, ‘capitalismo depredador’, para eludir la esencia del sistema.
El análisis de la autora apunta a lo estructural. El capitalismo no puede existir sin lucro ni explotación. Su objetivo inmanente es someter, explotar, depredar al máximo la fuerza de trabajo humana y los recursos naturales.
Como consecuencia intrínseca el capitalismo (incluidos sus momentos normales) es una catástrofe para millones de millones de personas y el medio ambiente.
La escritora advierte hoy amenazas de más guerras y la tendencia de las democracias burguesas al autoritarismo y el neofascismo; pero que el capitalismo no se derrumbará.
Para ella la única vía de liberación del capitalismo son las revoluciones, las luchas de los sectores oprimidos. El estado no puede salvarlos porque es capitalista.
Dos observaciones al trabajo.
-Hablar de “izquierda” para referirse a políticos pro capitalistas facilita su plan de confundir. Es más claro llamarlos derecha o derecha izquierdista.
-Ditfurth, quizás refiriéndose sólo al corto o mediano plazo, afirma que el capitalismo no se derrumbará. En realidad si se mira más lejos en el tiempo se descubre que la forzosa libertad de los empresarios para extraer recursos de la naturaleza será imposible en algún momento. Que colapsado el capitalismo se formará una nueva civilización.
Valen como complemento las palabras del economista crítico de la Universidad Complutense de Madrid Ángel Martínez González-Tablas (2): “La pregunta es: ¿la historia se acaba con el capitalismo? No. No hay nadie que tenga algo de cultura para saber que el capitalismo es un producto histórico que nace en un momento y que podemos asegurar con total convicción que va a morir. El capitalismo está en crisis, no sólo económica, sino como sistema. ¿Quiere eso decir que automáticamente va a emerger uno nuevo? No, si no nos dotamos de los elementos necesarios para que exista un desarrollo alternativo, y éste hay que forjarlo socialmente, no sólo desde la teoría. Hay que saber qué debe inspirarlo, hay que crear la lógica de funcionamiento económico que permita reproducir, distribuir, intercambiar, consumir… con unos criterios distintos, subordinados a la reproducción de los ecosistemas, y hace falta una base social para eso. Aunque nos juntásemos los economistas críticos a desarrollar una teoría, si no hay una base social que lo sustente no podrá ser…”
Es importante concordar con Jutta Ditfurth en que no se puede reformar el capitalismo y que sin lucha la explotación del hombre continuará. Incluso en el poscapitalismo.
Notas:
1 Ver en El capitalismo no es planificable
2 Ver en "Haberles dejado la crítica a los neoliberales ha sido un error"
Contacto con el autor: romulo.pardo@gmail.com
Blog del autor: Mal Publicados
Artículos Relacionados
Mensaje de Manuel García A Piñera en el Festival de Viña 2012
por
14 años atrás 1 min lectura
¿Será “patrocinador del terrorismo”? EEUU prestó sus sicarios a Pinochet
por Jean-Guy Allard (ContraInjerencia)
13 años atrás 5 min lectura
La guerra por voto de centro
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
La vieja política está en el basurero de la historia
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Pandemia COVID-19: ¿Y si todos los muertos importaran?
por Níkolas Stolpkin (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
A 25 años de la Caída del Muro: El destino de un hombre llamado Gorbachov
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»