Mensaje de Elena Varela: «Tengo la esperanza puesta en la libertad»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
El miércoles 29 de abril, a las 10 de la mañana, en el Juzgado de Garantía de Rancagua (Alameda entre Bueras y San Martín) comienza el juicio contra Elena Varela, hoy en libertad condicional luego de pasar 4 meses en prisión en la Cárcel de alta seguridad de esa ciudad. El fiscal ha pedido 15 años de prisión para la realizadora de "Newen Mapu" y de "Sueños del Comandante", ex directora de la Orquesta Sinfónica de Niños de Panguipulli.. Desde el sur, a horas de regresar del territorio mapuche cuya opresión ha registrado en sus documentales, nos escribe.
Estimados amigos:
En estos días se cumplirá un año desde que fui detenida y acusada injustamente. Sé que todos ustedes han estado conmigo. Este miércoles 29 de Abril se dará inicio al proceso judicial con la Audiencia de preparación de juicio, allí se verán las pruebas y testigos y se fijará el día del juicio. También sé que muchos compañeros y amigos solidarios estarán presentes. Les pido realicemos una cadena de unidad como ustedes puedan hacerlo, apoyar en los tribunales, en sus actividades diarias, organizaciones e instituciones. En oración y en cualquier apoyo material o espiritual.
Tengo la esperanza puesta en la libertad
Un abrazo
Elena Varela
– Nota enviada a piensaChile por Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
"No hace falta el estado de urgencia para luchar contra los terroristas"
por Sergio Coronado (Francia)
9 años atrás 4 min lectura
Colombia: Nuestra renuncia. Carta a la dirigencia FARC
por Varios Autores (Colombia)
7 años atrás 26 min lectura
Denunciamos que Carabineros de Chile ha desencadenado una ola de terror
por Colegio de Profesores de Chile (Concepción, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Voto de chilenos en el extranjero: ¿reformar para discriminar?
por Germán Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Preso Político Mapuche Cristian Curinao, el 5° joven mapuche en Huelga de Hambre
por Meli Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
No habrá Asamblea Constituyente… sin presión popular
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana