Ni Eduardo ni yo, estamos pidiendo libertad
por Patricia Lucía Martínez Castro (Concepción, Chile)
16 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
A todos nuestros compañeros y compañeras:
El nombre de mi esposo es Eduardo Guillermo Vivian Badilla, preso político, recluido en el C.C.P. de Concepción desde el 15 de noviembre de 1996, procesado por la Ley de Control de Armas y Formación de Grupos de Combate y condenado por Maltrato de Obra de Carabinero con resultado de muerte y Lesiones Graves y Robo con Intimidación en Valparaíso y en Concepción.
Él se inició en la lucha política en la Universidad Católica de Valparaíso, en la Jota año 85, para luego formar parte del Destacamento Estudiantil del Frente Patriótico, ligado al Partido.
Producto de su profunda sensibilidad, se involucró en un proyecto político social, que tenía como finalidad el desarrollo de los trabajadores, tanto desde el punto de vista cultural como intelectual. De acá se derivaron recuperaciones para financiar programas de radio, periódicos, murgas, encuentros sindicales, ollas comunes, etc.
Es así como cae detenido en Quilpué y posteriormente trasladado a la ciudad de Concepción.
Consecuente con sus ideales, comenzó a desarrollar muchas iniciativas al interior del penal, iniciativas que han venido beneficiando a muchos internos, principalmente referidas a la preparación para la P.S.U.
Hoy no pertenece a ninguna orgánica política y todos estos años se ha esmerado por cumplir con los requisitos del Reglamento de Beneficios Intrapenitenciarios, que emana de Gendarmería. No obstante, cumplirlos todos a cabalidad, el Gobierno, representado en la Dirección Nacional de Gendarmería, le ha negado sistemáticamente la posibilidad de algún beneficio, Eduardo ha postulado a Salida Dominical, desde noviembre del año 2005, ya que desde esa fecha el Reglamento se lo permite. Dadas las constantes negativas, nos hemos embarcado en la solicitud de traslado a la región en que yo resido desde el año 2006, Región de la Araucanía. Estas solicitudes, también han sido denegadas, aduciendo “alto saldo de condena” y “demasiada inteligencia”.
Todo este deprimente escenario, ha provocado el colapso total y los lamentables acontecimientos de este domingo 19 de abril de 2009:
Mi esposo, Eduardo Vivian, en un estado de shock, intentó quitarse la vida, quemando su cuerpo a lo bonzo. Su salud en estos momentos es considerada de gravedad, se espera hoy martes 21, el retiro de los vendajes a fin de evaluar la situación actual de sus heridas y poder determinar el real riesgo vital.
Desde ya agradecemos las innumerables muestras de solidaridad y afecto y requerimos nos puedan ayudar con la Solicitud de Traslado, ya sea a través de cartas al Ministro de Justicia, y al Director Nacional de Gendarmería, de tal forma que Eduardo, pueda estar físicamente más cerca de su hogar, obvio cuando su salud se lo permita.
No es mucho lo que pedimos, únicamente que al recuperarse, aunque sea por razones humanitarias, no sea devuelto al penal El Manzano y pueda continuar con su reclusión y rehabilitación física en la provincia de Malleco. Sólo eso necesitamos para que su cuerpo y espíritu, quemados por igual, puedan recuperarse paulatinamente.
Esta es la constante preocupación y el gran dolor de Eduardo, necesito darle esa noticia para que tenga fuerzas para sobrevivir. Esta crisis se fue generando lentamente por la negativa a las solicitudes de beneficio, pero esta reacción tan radical – intento de suicidio, ha sido producto de una paranoia latente, respecto de mi seguridad personal. Muchos años viajando desde Santiago todos los fines de semana y otros cuanto conduciendo desde Victoria a Concepción, le hicieron delirar y manifestar que yo estaba en peligro de muerte.
Termino estas palabras reiterando la necesidad de utilizar todas las vías, que nos permitan sensibilizar al Gobierno, para que accedan, una vez recuperada la salud, a hacer efectivo el Traslado, sólo de esto depende su mejoría. Ni Eduardo ni yo, estamos pidiendo libertad, ni acusar inocencia, mucho menos abuzar de un pasado político, sólo pedimos se nos respete el derecho a estar juntos como familia, coexistiendo en una misma ciudad.
Patricia Lucía Martínez Castro
Rut 10.175.901-6
celular 56-07 667 62 14 <patricia.martinez.castro@gmail.com>
– Declaración enviada a piensaChile por Carlos Rivera <carta21chile@yahoo.es>
Sugerimos leer también: Chile: Luego de 12 años de cárcel intentó quemarse a lo bonzo
Artículos Relacionados
Los ex Militares que nos opusimos al Golpe Civico Militar de 1973, apoyamos las demandas de los ex Presos Políticos
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
No habrá Asamblea Constituyente… sin presión popular
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Ex Presos Políticos inician huelga de hambre en oficinas del CODEPU
por Movimiento de Huelguistas de Hambre (RM, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
“Reconocer la violencia sexual como una forma de tortura distinta a la violencia física”
por Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Declaración Pública en apoyo a la profesora Alejandra Araya Espinoza
por Facultad de Filosofía y Humanidades, U de Chile
5 años atrás 2 min lectura
Traoré: «Aquí en Burkina, el que manda es mi pueblo» (La nueva generación de líderes africanos)
por Medios Internacionales
1 hora atrás
14 de mayo de 2025
El momento exacto en que Ibrahim Traoré humilló al general francés y cambió para siempre el juego de poder en África! Vea el enfrentamiento que París intentó ocultar y descubra cómo un joven presidente africano desafió siglos de dominación colonial en una sola reunión que sacudió al mundo. Esta es la historia que no quieren que usted conozca – ¡mírelo ahora y entienda por qué las potencias occidentales están en pánico!
¿Habrá veto presidencial para las RUF? Diputada Serrano (PC) llama al Ejecutivo a no «eludir su responsabilidad»
por Alexis Polo González (Chile)
2 horas atrás
14 de mayo de 2025
Mientras el oficialismo busca que el proyecto respete las normas internacionales y los derechos humanos, la oposición pretende endurecer la iniciativa y eximir de responsabilidad civil a los uniformados.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …