Juntos Podemos – Francia: Estamos abiertos para toda iniciativa unitaria de izquierda
por Juntos Podemos- Francia
16 años atrás 8 min lectura
La crisis mundial ya ha comenzado a manifestarse en Chile y como siempre la derecha y la Concertación piensan hacer pagar los platos rotos de la farra a los más pobres. La cercanía y la apertura de Chile a las economías de los países hasta ayer no más, bardos de la economía de mercado (o economía « social de mercado », según el término popularizado en Chile por sus seguidores derechistas o concertacionistas) hacen prever que el latigazo se acentuará con el correr de los meses.
M. Bachelet, quien llamó hace algunas semanas a la « unión sagrada » en defensa de no se sabe bien qué -y se fotografió profusamente con conspicuos dirigentes derechistas, concertacionistas y con quien hace de cabeza en la dirección del PC y que ya tiene un pie en la pisadera del furgón de cola de la Concertación- ha debido rectificar el tiro y admitir que el tan loado sistema económico defendido por neoliberales derechistas o concertacionistas, está teniendo fuertes repercusiones que no cesarán de crecer. Y no podía ser de otro modo.
Atrás quedaron las conocidas monsergas sobre el eficiente manejo económico de Velasco y sus boys. La « excepción chilena » comienza a mostrar lo que realmente es : una economía frágil y dependiente del mercado exterior. Las recientes declaraciones de M. Bachelet llamando a intensificar la globalización y la liberalización de los mercados, va a contracorriente de las medidas proteccionistas que a regañadientes tratan de imponer algunos dirigentes europeos y Obama en los propios EEUU.
La contrarrevolución que impuso a sangre y fuego el neoliberalismo en Chile está mostrando el límite de éste. Pero ello no significa que el sistema esté herido de muerte y que se avecine una ola de protesta que aventará la camisa de fuerza que tanto la vieja como la nueva derecha representada por la Concertación tratan de mantener. Se necesita con urgencia el factor subjetivo, para decirlo más claramente, hace falta el envión revolucionario necesario.
Lamentablemente, la socialdemocratización creciente de parte de la izquierda extraparlamentaria ayuda objetivamente a la perennidad del sistema neoliberal dejado por Pinochet y que ha sido eficientemente protegido por los sucesivos gobiernos de la Concertación.
Aunque Arrate en un último arrebato gonadal trata de presentarse como « sociolisto allendista », fue uno de los tenores de los « renovados » y acompañó desde puestos oficiales de responsabilidad la experiencia de la nueva derecha concertacionista. Hirsch y Teillier han aceptado otorgarle la etiqueta de « socialista de izquierda » o allendista.
Pobre Allende, la derecha y la Concertación lo han aherrojado con gruesas cadenas en su mausoleo y su recuerdo les sirve a estos últimos únicamente de cántico ritual cada aniversario.
Teillier e Hirsch están por su parte dando el tristísimo espectáculo de repartijas de candidaturas y han levantado el tinglado del circo de una asamblea que supuestamente elegiría a un candidato único de izquierda.
En realidad, esta posición conciliadora a la que ha sido arrastrado Hirsch por el PC, con la promesa de un hipotético cupo de diputadillo, niega en los hechos todo lo que el derrotado candidato Hirsch dijo, prometió, corroboró, afirmó y discurseó luego de la segunda vuelta de la elección presidencial pasada. La dirección del PC no lo considera presentable ni confiable como candidato presidencial y le ha lanzado la migaja de una candidatura de diputadillo.que al parecer, Hirsch se ha agachado a recoger.
Navarro que se ha dado cuenta que el cerdo ya estaba cocinado, tomó sus bártulos y no participará en esta « trascendente e histórica asamblea, que sin lugar a dudas marcará un hito en la historia de Chile ». Pero no nos equivoquemos, seguramente Navarro -los días y semanas que vienen lo dirán- para utilizar la chilenaza expresión de M. Cortés, « está engordando el chancho para venderlo más caro », esto es, uno que otro cupo parlamentario más. Con todo, ha tenido el mérito de abandonar el tinglado remendado y mantenido por la dirección del PC y el PH.
Arrate, Teillier, Hirsch y Navarro deberán enfrentarse a la disyuntiva de la segunda vuelta y como van las cosas tendrían que llamar a votar por Frei Ruiz-Tagle, el mismo que en 1973, corrió presuroso a donar su sueldo y al parecer, las joyas de Martita para la gran obra de « reconstrucción nacional » que por entonces emprendía la honorable junta militar.
Frei, que podría haber tenido más valentía para indagar con más decisión en torno al asesinato de su padre –asesinado por los mismos a quienes entregó salario y joyas- « no se arrepiente de nada », ni del sueldo entregado a la junta militar, ni de las joyitas de Martita, que quién sabe adónde fueron a parar. Y de pronto, para seducir al electorado allendista saca fuerzas de la evidente flaqueza ideológica que lo anima para proponer cosas como «un estado más que musculoso».
Frei Ruiz-Tagle, es el mismo que firmó el tratado de integración minera con Menem, que le obsequió Chile a la Barrick Gold y a otras compañías mineras como un vulgar asno muerto. Este es el patriota que se presenta como continuador del modelo neoliberal, por cierto, con algunos remiendos, teniendo en cuenta el descalabro en que se encuentra el sistema en la actualidad.
Ahora afirma lo que el país sabía y que se comentaba en círculos cercanos a Pinochet : «el presidente Frei Montalva fue asesinado». Y en una entrevista, para justificar su inacción dice : «…bueno, con el paso del tiempo hay muchas cosas que nos gustaría haber hecho y no hicimos….».
Este es el prócer al que Arrate, Navarro, Teillier e Hirsch deberían apoyar en la segunda vuelta. Y si no es así, que desde ya lo digan.
En este panorama nauseabundo, que justifica plenamente el desencanto por la política de gran parte de los electores, ha surgido con contados medios de comunicación que no han temido quebrar el silencio impuesto por derechistas, concertacionistas, la dirección del PC y del PH, la candidatura de Pamela Jiles.
El impacto provocado por su postulación preocupa a quienes creían tener para siempre el timbre y el monopolio de la representación popular de izquierda. Se hace más necesario que nunca potenciar una alternativa de izquierda, verdaderamente de izquierda y no de mentijirillas.
Algunos de nuestros compañeros han saludado personalmente la iniciativa de P. Jiles. Esa ha sido su decisión y la respetamos, toda vez que su candidatura surge y quiere estar por encima del magma espúreo en el que se debate patéticamente la izquierda chilena. Pero Pamela Jiles no es la única candidata que reconocemos de izquierda. Debemos decir que Eduardo Artés del pequeño pero corajudo PCAP, ya había proclamado su intención de presentarse como candidato. Son los únicos que no aparecen contaminados por el fango que inunda a Chile de norte a sur.
El linchamiento comunicacional en el que ha incurrido prácticamente toda la prensa nacional, comprendidos medios dizque de izquierda es patente y Juntos Podemos-Francia quiere aclarar algunos puntos al respecto.
Juntos Podemos-Francia, ya ha declarado en otras oportunidades que no apoyará a ningún candidato que se preste a la conciliación y renuncios con la nueva derecha. Nos felicitamos –como testimonia el correo recibido- de encontrar tanto eco en compañeros y organizaciones de Chile y del exterior por haber mantenido esta posición. Lo que ahora está ocurriendo en Chile repitámoslo, fuimos los primeros en denunciarlo. Aunque el timbre utilizado en Chile por Teillier y sus comparsas quiera hacer creer que hablan en nombre de JP, debemos indicar que seguiremos manteniendo nuestra organización, este sitio con este nombre y con la línea abierta y tolerante que nos caracteriza, evidentemente desde posiciones de izquierda y de acuerdo a la carta fundacional de Juntos Podemos, que por cierto, como toda obra humana es perfectible, pero que para nosotros sigue plenamente vigente.
En nuestro seno se expresan compañeros de diversos partidos, movimientos y tendencias : comunistas, socialistas de izquierda, miristas, izquierda cristiana, del FPMR e independientes, ONGs.. No nos abanderizaremos con ningún candidato, pero más arriba señalamos que saludamos las candidaturas de izquierda y no el circo organizado por Teillier, Hirsch y Arrate. Comprendemos que algunos compañeros hayan expresado públicamente su apoyo a P. Jiles y/o Eduardo Artés. Abogamos por la designación de un candidato único de izquierda, pero fuera del circo organizado por Teillier y sus adláteres .
Es en este marco que queremos contestar a algunas solicitaciones que se nos han hecho. Juntos Podemos-Francia ha ayudado en varias oportunidades a ONGs, partidos, movimientos y personas, en Chile y en el exterior. Uno de nuestros compañeros lo expresó claramente en un documento publicado en 2008, « podemos establecer relaciones con partidos y movimientos con los cuales no compartamos completamente su política y con los que tengamos diferencias, pero ello puede ser únicamente sobre la base del rechazo explícito a la nueva derecha representada por el concertacionismo ». Esa es la línea roja.
Está de más decir que con la derecha, cuyos representantes acostumbran a tomar amenos tecitos con tostaditas con dirigentes del PC, no tenemos nada que hacer. A algunos que todavía no cortan amarras con el gobierno o sus partidos, no los recusamos desde el punto de vista personal sino político.
Que quede entonces bien claro, no nos prestaremos para montajes ni campañas de ayuda para Fulano, Zutano o Merengano, mientras estos próceres sigan en concubinaje con la Concertación.
Aquellos que, siendo militantes o dirigentes de partidos de la llamada izquierda extraparlamentaria, nos han contactado, queremos indicarles que toda relación pasa por una posición explícita de condena a la política conciliadora y claudicante de sus dirigentes. Comprendemos sin embargo que algunos no puedan expresar públicamente por el momento dicha posición.
Por las razones antes señaladas JP-Francia observa con simpatía las candidaturas de Pamela Jiles y Eduardo Artés. El sitio estará abierto para toda iniciativa unitaria de izquierda sobre las bases antes mencionadas.
Juntos Podemos-Francia
Marzo de 2009
* Fuente: Podemos Francia
Artículos Relacionados
Baltasar Garzón y otro/as Juristas envían carta a Piñera por violación a los DD.HH. en Chile
por CLAJUD
6 años atrás 6 min lectura
Avanza nefasto proyecto de ley para liberar transgénicos en país sin considerar opinión ciudadana
por Organizaciones contra Transgénicos
18 años atrás 5 min lectura
AI pide al Gobierno de Chile que no se repriman las manifestaciones
por Amnistía Internacional
17 años atrás 2 min lectura
Declaración de la Red Palestina para los Derechos de los Niños
por CD Palestino-Chile
19 años atrás 4 min lectura
Migrantes envían carta pública a Rodrigo Sandoval por su renuncia al Departamento de Extranjería
por Movimiento de Acción Migrante (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Cumbre de emergencia Mapuche, Ñielol winkul, 9 de Septiembre de 2014
por WALLMAPU FUTA TRAWUN
11 años atrás 3 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.