Emplazan movimientos de izquierda a Jorge Arrate
por MAS + G80 + FSD (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
DECLARACION PÚBLICA
Para que Chile pueda avanzar hacia una sociedad más justa y democrática, se requiere una alternativa distinta a la derecha y a la Concertación, que termine definitivamente con la exclusión, no sólo política, sino también social, económica y cultural, que ha marginado a millones de chilenos y chilenas de la posibilidad de construir un país distinto.
Cada vez son más los sectores que rechazan la actual forma de entender y de hacer política, a espaldas de la gente que dicen representar, y se marginan de toda actividad política.
Estamos convencidos que para exigir democracia y poner término a la exclusión hay que practicar de verdad la democracia, y de ninguna manera excluir en la definición de una candidatura alternativa la decisión soberana del pueblo.
Reiteramos nuestro respaldo a un candidato único y unitario, que represente al conjunto de la izquierda y a todos los sectores excluidos, como también decimos que éste debe ser elegido a través de un mecanismo realmente democrático, abierto y participativo.
Tras estos propósitos las agrupaciones abajo firmantes hemos decidido dar pasos concretos de unidad, que avancen en la construcción de un Polo Progresista de Izquierda capaz de abrir puertas y ventanas a la soberanía del pueblo, superando la política de puertas cerradas y cálculo menor que, lamentablemente, pareciera ser la característica que está definiendo el actual accionar político de un sector de la izquierda.
Insistimos, por tanto, en la necesidad de impulsar la elección abierta, participativa y democrática de todos los chilenos y chilenas que quieran hacerlo, en la definición del abanderado presidencial de la izquierda.
No participaremos de la llamada “Asamblea de la Izquierda”, pues lamentablemente no es más que una mesa política ampliada numéricamente con militantes de los partidos autoconvocados de la izquierda tradicional. Espacio que tiene, además, un resultado previsto de antemano, cual es la nominación presidencial de Jorge Arrate.
Quisiéramos invitar al candidato Jorge Arrate a manifestar si está dispuesto a participar, luego de su nominación, de un proceso con participación de la ciudadanía, abierto y democrático, para determinar quién será finalmente, el abanderado o abanderada presidencial de la izquierda y el progresismo.
Invitamos, igualmente, a las mujeres y hombres progresistas y de izquierda que legítimamente pretenden levantar candidaturas presidenciales, a sumarse a esta iniciativa.
La izquierda debe reinventarse y ello no lo podrá hacer encerrada en sí misma, sólo la derecha le teme a la ciudadanía, la izquierda tiene el deber de escucharla.
La izquierda chilena, que siempre ha estado por fortalecer la democracia y la participación, no debe tener ningún temor a que ésta se manifieste.
Por lo mismo, nos parece una contradicción e incoherencia política, que la definición del candidato alternativo a la Concertación y a la derecha sea resuelta entre cuatro paredes en una convención, y no en un proceso de consulta abierta.
Nos parece, también, incomprensible y paradójico, que un sector de la izquierda, en lugar de abrir la posibilidad de ir construyendo un proyecto alternativo, y permitir que sean todos los chilenos y chilenas los que se pronuncien en todo el país, en todos los distritos, eligiendo a los representantes parlamentarios de este proyecto alternativo, en la práctica le pongan una lápida al mismo.
Porque no es otra cosa lo que se hace al decidir presentar candidatos a parlamentarios sólo en algunos lugares, en conformidad con el pacto que negocian con la Concertación.
Reiteramos nuestra decisión de construir una alternativa a la Concertación y a la Derecha en todo Chile y no sólo en los lugares en donde la Concertación lo decida.
Por ello, es que levantaremos candidatos a parlamentarios en todos los distritos y circunscripciones del país proporcionando a la ciudadanía la opción de respaldar un proyecto que pretende de verdad terminar con la exclusión que sufren amplios sectores de nuestra sociedad.
No ingresaremos a un pacto contra la exclusión que excluye al pueblo de la posibilidad de pronunciarse por una alternativa a los bloques en el poder, a cambio de algunos cupos parlamentarios.
El pueblo allendista sabe ya de años de silencio y exclusión, no seremos nosotros quienes les impidamos manifestarse alternativamente a la Concertación y a la Derecha. Una lista parlamentaria de la izquierda en todo Chile es un compromiso básico con ese pueblo.
Es por esto mismo que hemos resuelto apoyar decididamente la legalización del partido MAS, para proporcionar a Chile un instrumento de expresión política, social y electoral.
Nuestro enemigo es la Derecha, ésa que se ha hecho rica a costa del trabajo y el endeudamiento de la mayoría de los chilenos, y será sólo la unidad de la izquierda la que posibilitará derrotarla generando un salto democratizador en Chile.
Fuerza Social y Democrática (FSD)
Movimiento Generación 80 (G-80)
Movimiento Amplio Social (MAS)
21 de marzo, 2009
* Fuente: G80
Artículos Relacionados
Quinta Carta al Pueblo de Dios: "Argentina caótica"
por Grupo de Curas en la Opción por los Pobres (Argentina)
9 años atrás 14 min lectura
Celco, para matar el mar, firma acuerdo con quienes no representan a Cobquecura
por Organizaciones Populares (Cobquecura, Chile)
17 años atrás 4 min lectura
La decisión del TC: un arma perversa frente a la desprotección y pobreza de la mayoría del país
por Asamblea Nacional por los Derechos Humanos (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
«Nosotros volamos el Nord Stream»
por Robert Kennedy Jr. (EE.UU)
1 año atrás 1 min lectura
Declaración con motivo de la visita a Grecia de Angela Merkel
por Manolis Glezos Μανώλης Γλέζος (Grecia)
12 años atrás 3 min lectura
Piñera: "un medicamento cubano que todos sabemos que no sirve para nada”
por Casa de la Amistad Chileno-Cubana de Viña del Mar y Casa José Martí de Valparaíso
5 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.