Emplazan movimientos de izquierda a Jorge Arrate
por MAS + G80 + FSD (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
DECLARACION PÚBLICA
Para que Chile pueda avanzar hacia una sociedad más justa y democrática, se requiere una alternativa distinta a la derecha y a la Concertación, que termine definitivamente con la exclusión, no sólo política, sino también social, económica y cultural, que ha marginado a millones de chilenos y chilenas de la posibilidad de construir un país distinto.
Cada vez son más los sectores que rechazan la actual forma de entender y de hacer política, a espaldas de la gente que dicen representar, y se marginan de toda actividad política.
Estamos convencidos que para exigir democracia y poner término a la exclusión hay que practicar de verdad la democracia, y de ninguna manera excluir en la definición de una candidatura alternativa la decisión soberana del pueblo.
Reiteramos nuestro respaldo a un candidato único y unitario, que represente al conjunto de la izquierda y a todos los sectores excluidos, como también decimos que éste debe ser elegido a través de un mecanismo realmente democrático, abierto y participativo.
Tras estos propósitos las agrupaciones abajo firmantes hemos decidido dar pasos concretos de unidad, que avancen en la construcción de un Polo Progresista de Izquierda capaz de abrir puertas y ventanas a la soberanía del pueblo, superando la política de puertas cerradas y cálculo menor que, lamentablemente, pareciera ser la característica que está definiendo el actual accionar político de un sector de la izquierda.
Insistimos, por tanto, en la necesidad de impulsar la elección abierta, participativa y democrática de todos los chilenos y chilenas que quieran hacerlo, en la definición del abanderado presidencial de la izquierda.
No participaremos de la llamada “Asamblea de la Izquierda”, pues lamentablemente no es más que una mesa política ampliada numéricamente con militantes de los partidos autoconvocados de la izquierda tradicional. Espacio que tiene, además, un resultado previsto de antemano, cual es la nominación presidencial de Jorge Arrate.
Quisiéramos invitar al candidato Jorge Arrate a manifestar si está dispuesto a participar, luego de su nominación, de un proceso con participación de la ciudadanía, abierto y democrático, para determinar quién será finalmente, el abanderado o abanderada presidencial de la izquierda y el progresismo.
Invitamos, igualmente, a las mujeres y hombres progresistas y de izquierda que legítimamente pretenden levantar candidaturas presidenciales, a sumarse a esta iniciativa.
La izquierda debe reinventarse y ello no lo podrá hacer encerrada en sí misma, sólo la derecha le teme a la ciudadanía, la izquierda tiene el deber de escucharla.
La izquierda chilena, que siempre ha estado por fortalecer la democracia y la participación, no debe tener ningún temor a que ésta se manifieste.
Por lo mismo, nos parece una contradicción e incoherencia política, que la definición del candidato alternativo a la Concertación y a la derecha sea resuelta entre cuatro paredes en una convención, y no en un proceso de consulta abierta.
Nos parece, también, incomprensible y paradójico, que un sector de la izquierda, en lugar de abrir la posibilidad de ir construyendo un proyecto alternativo, y permitir que sean todos los chilenos y chilenas los que se pronuncien en todo el país, en todos los distritos, eligiendo a los representantes parlamentarios de este proyecto alternativo, en la práctica le pongan una lápida al mismo.
Porque no es otra cosa lo que se hace al decidir presentar candidatos a parlamentarios sólo en algunos lugares, en conformidad con el pacto que negocian con la Concertación.
Reiteramos nuestra decisión de construir una alternativa a la Concertación y a la Derecha en todo Chile y no sólo en los lugares en donde la Concertación lo decida.
Por ello, es que levantaremos candidatos a parlamentarios en todos los distritos y circunscripciones del país proporcionando a la ciudadanía la opción de respaldar un proyecto que pretende de verdad terminar con la exclusión que sufren amplios sectores de nuestra sociedad.
No ingresaremos a un pacto contra la exclusión que excluye al pueblo de la posibilidad de pronunciarse por una alternativa a los bloques en el poder, a cambio de algunos cupos parlamentarios.
El pueblo allendista sabe ya de años de silencio y exclusión, no seremos nosotros quienes les impidamos manifestarse alternativamente a la Concertación y a la Derecha. Una lista parlamentaria de la izquierda en todo Chile es un compromiso básico con ese pueblo.
Es por esto mismo que hemos resuelto apoyar decididamente la legalización del partido MAS, para proporcionar a Chile un instrumento de expresión política, social y electoral.
Nuestro enemigo es la Derecha, ésa que se ha hecho rica a costa del trabajo y el endeudamiento de la mayoría de los chilenos, y será sólo la unidad de la izquierda la que posibilitará derrotarla generando un salto democratizador en Chile.
Fuerza Social y Democrática (FSD)
Movimiento Generación 80 (G-80)
Movimiento Amplio Social (MAS)
21 de marzo, 2009
* Fuente: G80
Artículos Relacionados
Pepe Mujica: Lecciones desde el fondo del pozo
por Marco Aurélio Weissheimer (Brasil); Kintto Lucas (Uruguay)
16 años atrás 14 min lectura
Uruguay: La justicia en su laberinto
por Emilio Cafassi, Eduardo Galeano, Juan Gelman, Jorge Majfud (Uruguay)
12 años atrás 3 min lectura
Ex-senador Lavandero afirma ser provocado por Armendáriz, quien le persigue como un poseso
por Jorge Lavandero (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
Roberto Ampuero, su polémico discurso y la ovación en Enade: “Fue emocionante”
por Héctor Cárcamo (Chile)
10 años atrás 12 min lectura
"Ha muerto un militante de las bases sociales de nuestro país"
por CODEHS (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Venezuela rechaza sanciones del Consejo de la Unión Europea Comunicado
por República Bolivariana de Venezuela
8 años atrás 4 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.