Misión de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) de visita oficial en Chile
por CODEPU (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Una misión especial de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), con sede en Francia, se encuentra desde ayer y hasta el domingo 15 de marzo de visita oficial en nuestro país. El objetivo de la misión, es investigar los avances y obstáculos en los procesos seguidos contra los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar.
Entre las actividades de la misión, compuesta por la profesora universitaria de California, Naomi Roth; el abogado francés, Benjamín Sarfati; la abogada y responsable de la oficina de las Américas de la FIDH, Jimena Reyes y la abogada especialista en contencioso interamericano, Jomary Ortegón, figuran reuniones con el gobierno, miembros del poder judicial, organizaciones de derechos humanos, de la sociedad civil y con familiares de víctimas.
La misión se trasladará luego al sur del país, específicamente a la Región de la Araucanía, para hacer seguimiento a la situación de los miembros de comunidades Mapuche condenados bajo la indebida aplicación de la ley antiterrorista; y la Región de los Ríos, para conocer la situación que en Mississipi afecta a pescadores artesanales lafkenches, afectados por un ducto de desechos productivos al que la empresa Celco quiere dar salida al mar. Están consideradas también reuniones con comunidades Mapuche que se oponen a megaproyectos hidroeléctricos y forestales, y la visita a diferentes comunidades.
Este jueves 12 de marzo, a las 11:30 horas de la mañana, la misión ofrecerá una conferencia de prensa en el salón Llaima del Hotel Gran Palace (Huérfanos 1178, piso 8), para comentar sus impresiones tras las distintas reuniones sostenidas en Santiago.
Para contacto dirigirse a:
Corporación Codepu: codepu@codepu.cl
Teléfono: 698 88 63
Federico Aguirre: 09-997 18 93
En Temuco: Jaime Madariaga, 07-478 48 75
Valdivia: José Araya, 9-367 59 65
Artículos Relacionados
Preocupación por niñas, niños y jóvenes mapuche
por Fundación ANIDE y ROIJ-Chile
12 años atrás 2 min lectura
Fray Camilo Henriquez: «El pueblo tiene siempre derecho de rever y reformar su Constitución»
por Personalidades chilenas
15 años atrás 7 min lectura
9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
19 años atrás 4 min lectura
Trabajadores salmoneros se retiran de mesa de diálogo
por Trabajadores del Salmón (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
«Militares que nos opusimos al golpe de estado de 1973, apoyamos el programa de gobierno de Gabriel Boric»
por Militares Patriotas (Chile)
3 años atrás 11 min lectura
“Somos Pueblos sin Dueños, igual que la Vida”
por Acción Indígena por la Vida
14 años atrás 9 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.