Misión de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) de visita oficial en Chile
por CODEPU (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Una misión especial de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), con sede en Francia, se encuentra desde ayer y hasta el domingo 15 de marzo de visita oficial en nuestro país. El objetivo de la misión, es investigar los avances y obstáculos en los procesos seguidos contra los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar.
Entre las actividades de la misión, compuesta por la profesora universitaria de California, Naomi Roth; el abogado francés, Benjamín Sarfati; la abogada y responsable de la oficina de las Américas de la FIDH, Jimena Reyes y la abogada especialista en contencioso interamericano, Jomary Ortegón, figuran reuniones con el gobierno, miembros del poder judicial, organizaciones de derechos humanos, de la sociedad civil y con familiares de víctimas.
La misión se trasladará luego al sur del país, específicamente a la Región de la Araucanía, para hacer seguimiento a la situación de los miembros de comunidades Mapuche condenados bajo la indebida aplicación de la ley antiterrorista; y la Región de los Ríos, para conocer la situación que en Mississipi afecta a pescadores artesanales lafkenches, afectados por un ducto de desechos productivos al que la empresa Celco quiere dar salida al mar. Están consideradas también reuniones con comunidades Mapuche que se oponen a megaproyectos hidroeléctricos y forestales, y la visita a diferentes comunidades.
Este jueves 12 de marzo, a las 11:30 horas de la mañana, la misión ofrecerá una conferencia de prensa en el salón Llaima del Hotel Gran Palace (Huérfanos 1178, piso 8), para comentar sus impresiones tras las distintas reuniones sostenidas en Santiago.
Para contacto dirigirse a:
Corporación Codepu: codepu@codepu.cl
Teléfono: 698 88 63
Federico Aguirre: 09-997 18 93
En Temuco: Jaime Madariaga, 07-478 48 75
Valdivia: José Araya, 9-367 59 65
Artículos Relacionados
El Estado contrata al abogado Jorge Bofill para defender los intereses de Endesa en Huasco
por S.O.S. Huasco (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
La candidatura de la derecha representa un grave retroceso para los derechos humanos en Chile
por CODEPU (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
PC frente a violencia contra trabajadores y jóvenes el 1° de mayo
por
11 años atrás 3 min lectura
Comunicado de presos políticos mapuche desde la cárcel de Temuko
por Celestino Córdova, Víctor Marilao, Guido Carihuentro, Felipe Durán (Temuco, Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Quinta Declaración de Historiadoras e Historiadores y Profesionales de las Ciencias Sociales en apoyo al Pueblo Mapuche
por Historiadores y Cientistas Sociales (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Exigimos la devolución definitiva del espacio sagrado de la Península del Likan-Ray
por Likan Ray (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?