Celebrando el Día Internacional de la Mujer
por Carol Crisosto Cádiz (Concepción, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Gracias Dios que la Biblia es sagrada.
Esta fecha es mundialmente conocida y celebrada por distintos países, instituciones, religiones, etc., etc. .
Sin embargo para hablar del lugar de las mujeres en la Iglesia, habría que hacerlo de un modo más notoriamente consciente , debido a que existen y perduran en los tiempos las contradicciones y de las existentes moderaciones y discriminaciones que nos llegan en nuestra religión cristiana, católica apostólica y romana; fácilmente, esto se puede visualizar en la falta de posibilidades para que las mujeres desarrollen con plenitud los dones que Dios ha concedido para realizar el proyecto del Reino, aquí y ahora sea una realidad. Pues no es menos cierto que “El hacer tu voluntad, Señor” se confunde con hacer la voluntad de varón.
Sin embargo, gracias a Dios, que las escrituras bíblicas son sagradas, pues el ir constantemente haciendo lecturas, podemos llegar a decir y a reconocer que hemos sido y somos participes en el plano de igualdad según la enseñanza de las Sagradas Escrituras. Aunque, todavía, se sigue enseñando la palabra de Dios, al pie de la letra.
Las mujeres tenemos claro, que este principio creador base de nuestras dignidades es don de Dios, y que las relaciones de subordinación y de dominio son contrarias a la voluntad de Dios. Teniendo en cuenta que la falta de imparcialidad y la no igualdad en los derechos no son para nada reflejo de la imagen y semejanza de Dios.
No nos agrada que se use la religión y la cultura para razonar contra la voluntad creadora de Dios de una humanidad emancipada en Cristo y se continúe imponiendo una mirada arbitraria, masculina y patriarcal de lo que Dios quería y quiere en cada mujer, madre, hija, hermana y compañera de la vida.
Mientras exista discriminación dentro de la institución, la Iglesia no podrá mostrarse como defensora plena de la igualdad en derechos de varones y mujeres, y si esta discriminación no fuese superada, no faltará quienes sigan considerando que desde la Iglesia se promueve la mentalidad de superioridad masculina que está en la base de tanta violencia de género.
¡Feliz Día!
– La autora es Estudiante Diplomado Estudios Teológicos UCSC.
Comunidad SSCC Concepción.
Grupo Molokai VIH/ SIDA.
Pastoral con las mujeres SSCC.
e-mail: carolonline@gmail.com
Artículos Relacionados
La Agenda Ambiental, la piedra en el zapato de la Concertación
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
El caso Penta y el Nueragate como atentados a la democracia
por Alfredo Armando Repetto Saieg (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Israel, la república de los casinos
por Uri Avnery (Tel Aviv, Israel)
10 años atrás 8 min lectura
Cumbre de la ONU: como agua para el chocolate
por Jorge Gómez Barata (Cuba)
20 años atrás 3 min lectura
Chile: Los senadores de derecha y demócrata cristianos predican la moral con el marrueco abierto
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.