Immanuel Wallerstein, sociólogo: Bush liberó a Latinoamérica de EEUU
por Silvia Taules (España)
17 años atrás 4 min lectura
Asegura que esa liberación es irreversible, y que también Europa pagará por la autonomía de América Latina. El cientista social neoyorkino, además, pone en duda de que Obama pueda cumplir con todos los que le apoyaron para llegar a la presidencia: demasiados, no podrá quedar bien con todos. Dice no saber qué reemplazará al capitalismo, pero el reemplazo será más temprano que arde. Una mente joven a los 79.
Llega tarde, con aire despistado y algo fatigado. Immanuel Wallerstein viene de Nueva York y quiere comunicarse en castellano, lo que a sus 79 años le provoca cierto cansancio. Y aquí entra su esposa en escena: quiere controlar los tiempos y pide pocas preguntas. De nada sirve. Este desgarbado profesor de Yale, convertido en líder de opinión por sus teorías sobre la globalización, dice que sólo dispone de 10 minutos y termina concediendo casi una hora de entrevista.
A este sociólogo le sigue excitando el intelecto, y su charla baila con el triunfo de Obama, la crisis, la Unión Europea, América y, sobre todo, con el capitalismo. Considera que "dentro de unos años no viviremos en un sistema capitalista". El futuro, incierto, lo plantea en estos términos: "¿Dónde viviremos? No lo sabemos, el nuevo sistema podría ser mucho mejor, pero también mucho peor".
Eso sí, no se espanta ante la crisis, dice que es un ciclo, que "hemos visto esta situación múltiples veces durante 500 años, en este sentido la crisis es ordinaria. Lo que me parece importante es distinguir lo excepcional: que desde hace 30 años estamos viviendo la transición del sistema capitalista hacia otro, del cual no sabemos nada".
A modo socrático, Wallerstein se pregunta y repregunta. Baila su conversación y aparece entonces un brillo travieso en sus ojos: "¿Actuará Obama de una manera más inteligente que su predecesor? Absolutamente. ¿Es positivo que Obama sea presidente? Sí. ¿Obama cambiará la situación? No, no tiene el poder aunque quiera hacerlo".
Ante estas afirmaciones, se sonríen algunos de sus interlocutores, periodistas que se quitan la chaqueta de reportero para enfundarse la de admirador. De los cinco allí convocados, dos piden hacerse una foto con él, con Wallerstein, uno de los grandes librepensadores del siglo XX, una categoría que le permite incluso poner en duda el buenismo de Obama. Como ya ha hecho el propio presidente de EEUU, Wallerstein alerta de las dificultades que tendrá el nuevo mandatario para gobernar a gusto de todos.
Su aviso, sin embargo, no llega cargado del pesimismo de alguno de sus colegas, como el de Noam Chomsky. "Hay ciertos izquierdistas de mi país que dicen que Obama no es diferente de los demás. Para este grupo, muy minoritario, no hay diferencias", comenta.
"La gran mayoría de la verdadera izquierda ha apoyado la llegada de Obama, sabiendo que será difícil imponerle una verdadera política de izquierdas. Obama cuenta con una amplia gama de apoyos –desde la izquierda hasta el centroderecha–, con demasiados apoyos, así que no podrá responder a las exigencias de todos los que han votado por él".
En sus análisis caben elocuentes críticas hacia los poderosos, todo pasado por el tamiz del realismo trágico y el discurso pragmático. Sus críticas a la Administración Bush no le impiden buscar –con cierta sorna, no hay que negarlo– lo positivo del ex presidente. Y lo encuentra, sin duda:
"Lo más positivo de la Presidencia Bush es que ha permitido a Latinoamérica liberarse de EEUU". Sonríe, obtiene sonrisas cómplices, y añade: "No es accidental, a mi juicio, que todos estos años hayan llegado al poder una serie de presidentes de izquierda. Es impresionante. ¿Cómo fue posible? Pues porque EEUU estaba tan implicado en Oriente Próximo, que no tuvo energías –ni políticas, ni militares, ni económicas– para interferir, como en el pasado, en las políticas de América Latina. Y eso es algo irreversible".
Así pues, el continente hispano "juega un papel autónomo" en el mundo, algo que Europa puede perder, avisa. "Es evidente que la Unión Europea se ha complicado al abrirse al Este en los últimos 10 años y ahora paga el precio. Y la crisis dificulta el fortalecimiento de las instituciones europeas".
La charla con Wallerstein danza por medio mundo para posarse, irremediablemente, sobre la crisis. A este caballero, que luce corbata torcida y esconde peine en el bolsillo de la chaqueta, le motiva el intelecto más que un necesario descanso. Ni su esposa, ni los años, ni la lluvia que moja la madrileña calle de Atocha frenan sus ideas. Las mismas que expondrá en el Museo Reina Sofía.Allí, su mente bailará al son de Obama, el mundo y la construcción de otro mundo posible.
– La autora es periodista.
Publicado en el diario El Mundo de Madrid.
* Fuente: Sur y Sur
Artículos Relacionados
Una larga lista de «las agresiones» de Rusia
por Veikko Korhonen (Oulo, Finlandia)
7 meses atrás 6 min lectura
Arica: el descuido de Chile que Perú aprovecha
por Vlado Mirosevic (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Las utopías son programas políticos: Los duros años que vienen para el pueblo
por Alex Ibarra Peña (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Lo que pasó con el Papa en Nicaragua
por Ernesto Cardenal (Nicaragua)
15 años atrás 20 min lectura
El movimiento de protesta en Israel es ilusorio
por Gideon Levy (Red Voltaire)
19 años atrás 6 min lectura
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
1 día atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 días atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…