Brasil: Software Libre para convertir un computador en 10 y dotar a miles de escuelas
por Luigino Bracci Roa (Venezuela)
16 años atrás 2 min lectura
Una tecnología de "virtualización" permite que una computadora brinde servicio a 10 personas usando Linux. Se crearán 356 mil puestos en lo que denominan "la mayor experiencia de virtualización del mundo".
El gobierno de Brasil ha autorizado un proyecto que permitirá dotar las escuelas brasileñas con 356.800 computadores virtuales, en lo que se afirma que es el mayor proyecto de virtualización del mundo. Serán usados en los 5.560 municipios del gigante suramericano.
La idea consiste en tomar un computador y añadirle unas tarjetas especiales que permitan que ese computador tenga 10 monitores, 10 teclados y 10 ratones, creando en efecto 10 puestos de trabajo que son controlados desde un sólo computador. El sistema operativo Linux, usado de una forma especial, permitirá que cada una de las 10 personas que usen el sistema sientan que están utilizando un computador propio, mediante una tecnología que es denominada "virtualización". El costo se reduce a menos de 50 dólares por puesto de trabajo, sin incluir el costo del monitor y el teclado.
La empresa canadiente Userful proveerá el software necesario para la virtualización (un software propietario llamado Userful Multiplier) y la empresa brasileña ThinNetworks proveerá el hardware. La primera fase del programa instaló exitosamente 18.750 estaciones de trabajo en instituciones rurales.
Los costos se reducirán un 60 por ciento, en cuanto al valor de las computadoras frente a un modelo tradicional, y un 80 por ciento, en cuanto a consumo energético: aseguran que se ahorrarán más de 170 mil toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año, la misma cantidad que generan 28 mil automóviles en el mismo período.
Aún cuando la solución adoptada por Brasil implica uso parcial de un software propietario, existen varias aplicaciones en Linux que permitirían, con algo de desarrollo, implementar una solución similar usando 100 por ciento software libre.
La tecnología de virtualización no es para nada novedosa: los grandes mainframes IBM/370, presentados al público en junio de 1970, usaban dicha tecnología para ofrecer servicios en sus terminales. Tal vez lo más novedoso de la experiencia brasileña es lo masivo, y que el "computador central" es un mero computador de escritorio como el que tenemos en nuestros hogares.
* Fuente: Radio Mundial
Cuba lanza su propia versión de software libre para computadoras
Artículos Relacionados
México: Se aprueba la Ley de Sociedades de Convivencia
por Agencia Notiese
19 años atrás 5 min lectura
Jefe de Carabineros de Arauco: «Tengo órdenes de dar a cagar»
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Indagan posibles afectados por radiación en Hospital de Talca
por Fredy Aliaga y Sergio Bustos (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Confirman sentencia contra cúpula de la DINA por secuestro de sacerdote español
por Loreto Soler (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Inminente detención de autor de disparo en la sien a Victor Jara
por La Nación (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
Rafael Correa: Ecuador no firmará un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea
por Hispan TV
12 años atrás 1 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».