Diversos colectivos, experiencias barriales, grupos culturales, encuentros comunitarios, educadores populares, estudiantes, artistas callejeros, aproximaciones vecinales, agrupaciones de jóvenes y prácticas autogestionarias de varias ciudades estamos cruzando ideas para encontrarnos los días 13 a 15 de marzo a intercambiar maneras de enfrentar desde abajo la crisis que se está gestando en la economía.
Despidos y más despidos, aumentos y más aumentos, abusos y más abusos, represión y más represión. Cada día que pasa nos enteramos del crecimiento del avance arrollador de la crisis que no afecta a los bancos, los estados, las empresas y los políticos, sino a la gente común, el pueblo de los barrios periféricos de las ciudades, de las caletas de pescadores, de las zonas mineras, del campo, de las capas medias cada vez más empobrecidas y molestas y de las comunidades originarias. Nos están arrinconando para que agachemos más la cabeza y nos sumerjamos en la ilusión electoral para resolver los problemas en el orden macroeconómico hipotecando nuestras posibilidades reales, personales, humanas, sociales, materiales, culturales y corporales de generar soluciones nosotros mismos en el ámbito microeconómico de la familia, el barrio y la localidad.
Nos dicen que hay que cambiar. Los promotores del cambio por arriba son la izquierda, el centro y la derecha. Pero esos cambios son programáticos, que sólo se podrán aplicar si ganan ellos, pero si ganan los otros estamos perdidos. Y no tiene importancia, total quizá ganemos a la siguiente. Vil chantaje, miserable coacción para que abandonemos la idea de unirnos en el día a día para resolver nuestra crisis. Los políticos, burócratas y administradores no quieren que nos juntemos a revitalizar las ollas comunes, los comedores populares, la solidaridad cuerpo a cuerpo, el comprando juntos, la cooperación y el apoyo mutuo. Le temen a que se despliegue desde abajo la inagotable energía del pueblo cuando empieza a reconocer al vecino, juntarse con él y decidirse a cambiar lo posible dentro de lo inmediato, lo que está a su alcance, lo que no necesita un representante para que vaya a “negociar” a las superestructuras del poder.
Vamos a juntarnos a conversar sobre como estamos haciendo en la concreta las huertas, baño seco, reutilización del desecho del baño para tierra negra, recolección de basura, uso de la basura orgánica para compostaje, uso de la basura reciclable como materia prima, energía alternativa, ahorro colectivo, comprando juntos, construcción de horno, distribución de semillas, trueque, ollas comunes, comedores populares, autoconstrucción, uso de las tierras no utilizadas y de los espacios públicos, economía alternativa en general y comités de cesantes.
También vamos a conversar sobre salud alternativa, formación de comités autónomos de salud y aprovechamiento de la medicina natural. Analizaremos el uso masivo de plantas medicinales para escapar del negociado de los remedios y maneras de reunir a los trabajadores de la salud del barrio y estudiantes de medicina, enfermería y similares para instalar nuestros propios consultorios populares.
Además conversaremos sobre autoeducación en el barrio, es decir, los métodos pedagógicos para hacer nuestros propios cursos y estudios para realizar los cuatro años de secundaria en sólo dos años y dar exámenes libres. Organizaremos los detalles para la realización en marzo-abril de este año de decenas de talleres gratuitos masivos en diferentes barrios para jóvenes, madres, estudiantes y profesores dispuestos a contribuir en esta tarea de escuelas alternativas autosustentándose junto a la comunidad organizada. La idea es que los estudiantes no tengan que pasar cuatro años gastando en las escuelas, no necesiten viajar pagando transporte ni tengan que invertir en uniformes y materiales que aumentan los negociados que ya han sido descubiertos de empresas que divulgan precios y cobran otros.
Partimos del principio de que ya no habrá más empleo y de que las ofertas que se hagan desde el estado o el empresariado, serán migajas para que nos disputemos las sobras que nos arroja el sistema, es decir, un puesto de trabajo para miles de necesitados.
Partimos de la base de que seguirá aumentando el desempleo en forma terrible.
Partimos de la base que seguirán aumentando las colas de jóvenes, mujeres y cesantes frustrándose sin acceder al empleo prometido.
Partimos de la base de que no habrán aumentos salariales y que la lucha que hagamos este año será para desgastarnos.
Partimos de la base de que aumentarán las formas de precariedad del empleo, disminuirán las condiciones de seguridad social y subirá la sobreexplotación de la escasa mano de obra contratada.
Partimos de la base de que aumentará la persecución a los vendedores ambulantes.
Partimos de la base de que será muy difícil conseguir el dinero necesario para los gastos de la familia.
Partimos de la base de que disminuirá el circulante monetario.
Partimos de la base de que antes que el dinero la lucha debe ser por el alimento, los servicios básicos y la energía alternativa.
En fin, partimos de la base de que las condiciones serán tan graves que sólo nos quedará el sálvese quien pueda compitiendo aún más contra los otros por un pedazo de hueso, o el agrupamiento vecinal para enfrentar codo a codo los desafíos de la crisis. Pretendemos aprender de nuestras experiencias el como reorganizar a los cesantes, mujeres y jóvenes del barrio para resolver nuestros problemas.
Están invitados a participar aquellos que tengan una experiencia en estos terrenos y estén dispuestos a aprender de otros al tiempo de mostrar como resuelven los problemas de su barrio o localidad.
No vamos a hacer charlas ni conferencias, debates ni teorías, proyectos ni ideologías, sino que iremos directo al grano: cómo estamos solucionando las necesidades sociales y cómo vamos a sobrevivir, alimentarnos y crecernos en comunidad en el barrio. Y no en un espacio aislado, sino ampliando las prácticas alternativas hacia el vecindario incorporando más y más personas a la tarea de la sobrevivencia de todos.
Para poder participar hay que comunicarse al mail encuentrocrisis@gmail.com o a través de la persona que le está haciendo llegar la información. Los colectivos y agrupamientos podrán participar solamente con uno o dos de sus miembros, ya que no hay espacio para muchos. Habrá que traer carpa y/o saco de dormir. La alimentación será sobre la base de vaca para la olla común y el comedor popular.
Los esperamos.
Les saludan solidariamente:
Varias experiencias, colectivos y personas.
e-mail de contacto: encuentrocrisis@gmail.com
Nota:
Como referencias para la reflexión, puede ver:
1. Prólogo y epílogo del libro “Dispersar el poder” de Raul Zibechi que en Chile ha sido publicado por Quimantú.
En este libro el autor hace un estudio de la ciudad de El Alto, junto a La Paz , Bolivia, donde los vecinos se autoorganizaron en formas comunitarias.
2. Autonomía y autogestión
Página con variados textos y experiencias de comunidades zapatistas y otras
3. Autogestión. Estudio en terreno realizado por una estudiante brasileña en una población donde se efectuaron por años algunas experiencias autogestionarias sin orientación ideológica.
4. Campamento nacional de jóvenes por la autonomía. México 2007
5. La página de Clajadep http://clajadep.lahaine.org/ que relata experiencias diversas, entre otras de permacultura, comunidades, pueblos originarios y similares.
6. Política del oprimido y estrategia anticapitalista.
7. La comunidad Nasa. Se trata de las comunidades originarias de la región del Cauca Colombia que organizaron regional y nacionalmente las coordinaciones que desembocaron en la Minga que movilizó decenas de miles de personas y movimientos sociales. Movilización que deberá continuar hasta octubre de 2009
El autor de refiere a la organización autónoma de lo que denominaron su “Plan de Vida”
Artículos Relacionados
Ha llegado el momento de actuar por el voto chileno en el extranjero
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Las numerosas muertes por cáncer de ex Presos Políticos no puede ser ignorada
por
18 años atrás 1 min lectura
Demandan apertura de archivos secretos de la represión
por Colaboradores
12 años atrás 3 min lectura
Institucionalidad eclesiástica inhibe toda reflexión crítica previa a la llegada del Papa a suelo chileno
por Comité Óscar Romero Chile
8 años atrás 1 min lectura
Mi petición al Pueblo de Israel: liberaros a vosotros mismos liberando a Palestina
por Desmond Tutu (Sudafrica)
11 años atrás 8 min lectura
Acción por la libertad definitiva de Elena Varela
por Documentalistas Argentinos (Argentina)
16 años atrás 2 min lectura
Evento RUNASUR-2025, para demostrar que el Pueblo de Bolivia no está solo
por piensaChile
1 min atrás
05 de agosto de 2025
Gran concentración en la clausura del evento #RUNASUR desde el Estadio de Ivirgarzama de Cochabamba
Participación Internacional desde #Argentina, #Colombia, #Ecuador, #Perú, #Brasil, #Venezuela, #Chile #Guatemala… RUNASUR
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
12 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
13 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»