Rechazan colocar estatua de Galileo en Jardines Vaticanos
por Informador.com-mx
17 años atrás 2 min lectura
ROMA, ITALIA.- El proyecto de colocar en los Jardines Vaticanos una estatua del astrónomo Galileo Galilei, condenado por la Inquisición y rehabilitado por la Iglesia 350 años después de su muerte, se ha esfumado, según informó hoy el diario Il Giornale.
El rotativo romano aseguró que Finmmecannica, la sociedad aeroespacial italiana que se había comprometido a realizar la escultura en el 2009 con ocasión del aniversario de los 400 años del desarrollo de su telescopio, renunció a ese proyecto.
"Era sólo una de las ideas pensadas para festejar además los 60 años de Finmeccanica, pero finalmente se ha optado por otras iniciativas", según informó al diario la oficina de prensa de la sociedad aeronáutica, que aseguró que el Vaticano no tiene nada que ver con esta renuncia.
Según Il Giornale, hasta hace algunos meses, estaba previsto colocar la escultura, en bronce y de cuatro metros, en los Jardines del Vaticano ante la "Casina de Pio IV", sede de la Academia Pontificia de las Ciencias.
El diario explica que la decisión de arrinconar la iniciativa se debe a que la gran estatua "podría trastornar el paisaje de los jardines y de la Casina de Pío IV".
Galileo Galilei (Pisa 1564-Florencia 1642) fue condenado por la Inquisición por haberse adherido a la teoría de Copérnico, que sostenía que era el Sol y no la Tierra el centro del Universo en contra de lo que se pensaba en su época.
El 31 de octubre de 1992, cuando se cumplían los 350 años de su muerte, el papa Juan Pablo II lo rehabilitó solemnemente y criticó los errores de los teólogos de la época que dieron pie a tal condena, sin descalificar expresamente al tribunal que lo sentenció.
La decisión de colocar una escultura de Galileo en el Vaticano había sido considerada entonces como un nuevo gesto de reconciliación del Vaticano con el polifacético científico.
* Fuente: Informador
Artículos Relacionados
ONU: "Los programas revelados por Snowden violan los Derechos Humanos"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Racismo en Sucre: 18 campesinos son vejados y humillados en vía pública
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
Votación récord en la ONU: 187 países rechazan el bloqueo contra Cuba
por Prensa Cubana
16 años atrás 5 min lectura
Las FARC a Chávez: «Operativos militares impiden, por ahora, entregar a los retenidos»
por Medios (Venezuela)
18 años atrás 2 min lectura
Chilenos demandan desmantelamiento del sistema político y económico neoliberal
por Alejandro Kirk (HispanTV, Santiago)
11 años atrás 1 min lectura
Las elecciones a través del pensamiento crítico
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 mins atrás
25 de octubre de 2025
Quienes van a ser electos deben contar con legitimidad formal y ésta solamente la otorga una elección en la que participan si no todos, al menos una mayoría significativa de los habitantes de la nación.
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
2 días atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
3 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.