Rechazan colocar estatua de Galileo en Jardines Vaticanos
por Informador.com-mx
16 años atrás 2 min lectura
ROMA, ITALIA.- El proyecto de colocar en los Jardines Vaticanos una estatua del astrónomo Galileo Galilei, condenado por la Inquisición y rehabilitado por la Iglesia 350 años después de su muerte, se ha esfumado, según informó hoy el diario Il Giornale.
El rotativo romano aseguró que Finmmecannica, la sociedad aeroespacial italiana que se había comprometido a realizar la escultura en el 2009 con ocasión del aniversario de los 400 años del desarrollo de su telescopio, renunció a ese proyecto.
"Era sólo una de las ideas pensadas para festejar además los 60 años de Finmeccanica, pero finalmente se ha optado por otras iniciativas", según informó al diario la oficina de prensa de la sociedad aeronáutica, que aseguró que el Vaticano no tiene nada que ver con esta renuncia.
Según Il Giornale, hasta hace algunos meses, estaba previsto colocar la escultura, en bronce y de cuatro metros, en los Jardines del Vaticano ante la "Casina de Pio IV", sede de la Academia Pontificia de las Ciencias.
El diario explica que la decisión de arrinconar la iniciativa se debe a que la gran estatua "podría trastornar el paisaje de los jardines y de la Casina de Pío IV".
Galileo Galilei (Pisa 1564-Florencia 1642) fue condenado por la Inquisición por haberse adherido a la teoría de Copérnico, que sostenía que era el Sol y no la Tierra el centro del Universo en contra de lo que se pensaba en su época.
El 31 de octubre de 1992, cuando se cumplían los 350 años de su muerte, el papa Juan Pablo II lo rehabilitó solemnemente y criticó los errores de los teólogos de la época que dieron pie a tal condena, sin descalificar expresamente al tribunal que lo sentenció.
La decisión de colocar una escultura de Galileo en el Vaticano había sido considerada entonces como un nuevo gesto de reconciliación del Vaticano con el polifacético científico.
* Fuente: Informador
Artículos Relacionados
Vocero de los huelguistas mapuches rechaza participar en mesa de diálogo del Gobierno
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Avigdor Lieberman llama a "cortar la cabeza" a los árabes israelíes que no apoyen al estado judío
por RTVE.es
10 años atrás 2 min lectura
Discurso de papa Benedicto XVI en Alemania
por Papa Benedicto XVI (Alemania)
19 años atrás 20 min lectura
Chile debe derogar las normas penales sobre difamación
por Human Rights Watch
16 años atrás 3 min lectura
La Reserva Federal de EE.UU. se niega a devolver el oro alemán antes de 2020
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Mainstream confirma aparición de virus ISA en un centro de cultivo en Chile
por Oceana (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…