Testimonio del werken Jorge Huenchullan
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Testimonio del werken (mensajero) Jorge Huenchullan Cayul de la Comunidad de Temucuicui (comuna de Ercilla, Región de la Araucanía), el 10 diciembre de 2008, en la Universidad Central, Día Internacional de los DDHH, durante el Seminario "Criminalización de las luchas del pueblo mapuche y procesos judiciales" (Centro de Estudios de DDHH de la Universidad Central, Santiago de Chile)
A continuación, el testimonio de Jorge Huenchullan el día Internacional de los DDHH, transcrito por esta periodista:
"Hemos dado una lucha dura contra el Estado, que nos ha negado todos nuestros derechos. Yo soy Jorge Huenchullan, de la comunidad de Temucuicui, hijo de Juan Huenchullan. El reivindicó estos derechos y luchó, así fue como recuperamos el fundo Alaska que había sido usurpado por la forestal Mininco. Fue una larga lucha. El año 2002 recuperamos 2000 hectáreas, éramos 120 familias las que recibimos la tierra. Le aplicaron la Ley de Seguridad interior a 12 peñis desde 1998, algunos aún tienen que seguir firmando en tribunales de Collipulli, de eso no se habla en la prensa. Fue un conflicto duro con mucha represión. Hubo baleos, agresiones que quedaron impunes, y heridos entre los niños y ancianos.
La nueva generación de la que soy parte emprende un proceso similar. Ahora son los hijos de los que lucharon antes. El conflicto grave es con los latifundistas vecinos. Pensamos que deben devolver la tierra a sus dueños naturales. Porque sin territorio no hay cultura.
Somos una comunidad sitiada por los latifundistas como René Urban, Martin, Valenzuela, Seiz…Cien carabineros hacen relevo dos veces al día para cuidarlos a ellos. Hay permanentes detenciones, interrogatorios a niños, allanamientos y baleos.
Desde el año 2000 nos han allanado más de veinte veces.
El 2004 comenzaron a caer presos los nuevos dirigentes. Todos hemos sido, o somos actualmente presos políticos mapuche. Por eso algunos se clandestinizaron. No confiamos en la justicia chilena, porque no se le respeta su condición de luchadores.
Los jueces y fiscales son racistas, hacen montajes. La palabra de los huincas es creíble para ellos, la nuestra no. He denunciado atropellos y baleos por la espalda que me han hecho por parte de los dueños de fundo…pero la justicia respecto de eso no hace nada.
El niño Patricio Queipul, desde los 11 años ha sufrido represión y humillaciones. Hace muy poquito, el jueves 4 de diciembre de 2008, fue secuestrado, a los dos días fue hallado después que lo secuestraron durante el allanamiento que hicieron recién. El 2007 fue baleado por la espalda. El jueves 4 él estaba cuidando animales, él está siempre con los animales, no va a la escuela, no sabe leer. Fue detenido por los detectives sin orden judicial y no se avisó a su familia. El tiene 13 años. No se sabe expresar bien. Apareció tres días después. Investigaciones reconoció ante la comunidad que lo detuvieron pero no nos decían si lo liberaron. El niño llegó y contó como lo habían interrogado, le preguntaban si tenemos armas, quiénes llegan a la comunidad, etc. El niño quedó mal. Consideramos que esto es un delito y no puede continuar. Hoy está en Temuco él con familiares, denunciando lo que ocurrió.
En el último allanamiento resultaron intoxicados 10 niños. Buscaban a Jaime Huenchullán, mi hermano. Allanaron 15 viviendas a las 6 de la mañana. Todos quedamos intoxicados. Denunciamos pero no pasa nada. Ningún cambio se observa después que denunciamos los abusos y no hay ni un fiscal que recoja estas denuncias. Cada fiscal dice que todo es legal, los crímenes también lo son.
He vivido mi juventud en ese clima. Cuatro veces he estado en la cárcel acusado de atentado incendiario. Es por ser dirigente, por pedir a los ex colonos que abandonen el territorio. Todos mis hermanos han estado procesados. Yo cuento con 10 procesos. Tengo actualmente dos hermanos en la cárcel. Mi familia tiene 40 procesos activos. Lo que expreso ahora no sólo lo digo yo sino hay muchos en la comunidad que tienen esta postura. Me querellé por homicidio frustrado contra el hijo de René Urban que intentó atropellarme. Pero el tribunal no acogió mi denuncia. Juana Queipul fue asimismo baleada por carabineros.
No queremos que el estado nos siga robando los remedios (hierbas silvestres), de eso ya no nos queda nada.
Ese es nuestro planteamiento."
Jorge Huenchullan fue detenido el 14 de diciembre cuando se presentó voluntariamente a declarar como testigo del homicidio accidental de joven Juan Cruz Magna, que visitaba su comunidad, hecho por el cual fue formalizado al igual que su hermano Omar, sumándose a la treintena de presos políticos mapuche recluidos en cárceles del sur de Chile. El aduce ser objeto de un montaje policial. En diez ocasiones anteriores ha sido absuelto de falsas acusaciones.
Sus hermanos Jaime, Omar y Rodrigo Huenchullán también están detenidos en la cárcel de Angol. Según un comunicado público difundido el 21 de enero, Jaime se encuentra en huelga de hambre indefinida luego que el tribunal resolviera dejarlo en prisión preventiva, y anunció que renunciaba a la nacionalidad chilena porque ésta le niega su condición de hijo del pueblo mapuche. Agregó que seguirá adelante con su iniciativa de poner en venta un riñón para costearse una defensa legal. Jaime renunció a la defensoría mapuche por inoperancia de ésta.
* Visite el blog de la autora: Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Chantaje migratorio, la estrategia triunfal de Marruecos para poner a España contra las cuerdas
por José Bautista
4 años atrás 8 min lectura
Acusan que Bachelet autorizó a empresa para pescar recurso en estado de agotamiento
por El Desconcierto
8 años atrás 4 min lectura
Apoyamos la lucha por un Haití libre e independiente, sin pandillas ni tropas de ocupación
por Andreu Pagès y Diversos Medios Internacionales
1 año atrás 10 min lectura
Un ejecutivo de Facebook desmiente la injerencia extranjera durante las protestas en Chile
por Actualidad RT
5 años atrás 3 min lectura
La sed insaciable de las mineras
por Leyla Ramírez /Arnaldo Pérez (La Nación)
19 años atrás 8 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …