Carta abierta a Karla Rubilar
por Ricardo Recabarren H. (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Soy sobrino de Luis Emilio Recabarren González, hijo de Manuel Recabarren González, nieto de Manuel Recabarren Rojas, sobrino de Nalvia Mena Alvarado y primo de su hijo que estaba por nacer. Todos ellos secuestrados por la policía política de la Junta Militar y detenidos desaparecidos hace más de 32 años. Desde acá me gustaría decirle que a mí y a mi familia nos gustaría pensar que todo esto es mentira, que mi padre, mis tíos, mi abuelo acaban de pasar la Navidad junto a nosotros. Que en Año Nuevo compartimos todos juntos y nos dimos un abrazo. Primero a mi padre, luego a mi abuelo, luego a mi tío, que según su información hoy “vive” en Argentina. Decirle que con mucho amor y fuerza podría haber abrazado también a mi primo que hoy debe tener alrededor de 30 años, que éste a lo mejor también vive, con otra familia que no es la suya y no lo sabe. Que quizás tenga sus propios hijos que comparten con los míos, en fin. Pero no lo sé. Han desaparecido. Lo que usted dice que es mentira, le digo yo que es una gran verdad en mi vida, una verdad que me mata día a día.
Quizás usted tuvo el abrazo de sus padres hasta hace poco, yo no. Quizás sabe dónde están sus padres, sus abuelos, sus tíos, si están vivos o muertos, todo eso tal vez usted lo sabe. Yo no. Sólo supe que mi padre me fue arrebatado cuando yo tenía apenas dos años. La palabra mentira es muy fuerte, tan fuerte como esta verdad: los míos no están, fueron maniatados, torturados, violados, lanzados al mar… y esa verdad es más grande que nuestra cordillera. Señora Rubilar, a usted y sus correligionarios puedo verlos paseando por el Congreso, por la calles o ciudades de este país con sus hijos… su familia… esa es su verdad de amor, me alegro por eso. En nombre de eso le pido que no juegue con el dolor de mi madre, de mi abuela, de mis hijos, de mi persona. Sabe, no suelo llorar, pero en esta ocasión lo hago, porque me encantaría que todo esto fuera una mentira. Me encantaría que golpearan mi puerta y apareciera mi padre, que me dé todos esos abrazos que me debe, todas esas caricias que no tengo y todos esos consejos que se fueron por ahí. Sabe, señora diputada, él pensaba distinto a usted, él no quería el país que usted quiere, pero eso no le da derecho a herirnos ahora gratuitamente. No le da derecho a levantar las dudas para que se diga que todo lo que sucedió era mentira. La verdad es frágil, la mentira es abismante. Me encantaría que fuera verdad lo que dice, que fuera verdad que le importan los detenidos desaparecidos y todas las víctimas de la dictadura. Me encantaría que fuera verdad que usted, sus correligionarios y muchos de este país, se interesaran porque no se violaran los derechos humanos, por denunciar, por tener clemencia, por no negar, por abrirle las puertas a los familiares que buscaban a sus padres, madres, hermanos, hijos, esposos, tíos o sobrinos. Me encantaría que fuera verdad que las fuerzas armadas “cometieron errores”, pero los repararon con dignidad, que entregaron a los criminales, que entregaron los nombres de las víctimas, los lugares de detención, que dijeron dónde estaban los cuerpos de los muertos. Y sobre todo, me encantaría que fuera mentira que hubo hombres que entraron a mi casa, golpearon a mi madre, asesinaron a mi padre. Pero esos criminales son reales. No hemos visto a nuestros familiares en 30 años, esa es mi verdad… y su verdad, su semiverdad, es una gran mentira.
* Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Declaración Pública: Ojo con la Trampa constituyente del congreso
por Plataforma Chile Mejor sin TLC
5 años atrás 7 min lectura
La niña que silencio a la «ONU» por 5 minutos
por Severn Suzuki (Canadá)
16 años atrás 5 min lectura
Chile: La mano de Ricardo Lagos tras el caso Jorge Lavandero
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 14 min lectura
¡Un triunfo ciudadano contra el poder de las inmobiliarias!
por Red por la Defensa de la Cordillera
13 años atrás 2 min lectura
Intento de golpe fracasó gracias a la comunidad internacional y al pueblo de Honduras
por TeleSUR
16 años atrás 7 min lectura
Que por fin, ellos, den “una mirada en términos humanitarios…” y nos digan “DÓNDE ESTÁN”
por Sitios de la Memoria (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.