¡Desde la población avanza la organización!
por Profesor J (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Estimados amigos
Desde la población La Bandera de Santiago les extendemos la invitación para el encuentro de Educación Popular y autoorganización barrial, que tiene también otros nombres, por ejemplo, “Educación alternativa y subjetividad de los nuevos sujetos sociales”, o también “Desde la población avanza la organización”, o quizás “Autoeducación para el cambio social desde abajo” y tendrá tantos nombres como personas estarán participando.
En general los tejidos sociales se están haciendo desde la clásica estructura de los viejos partidos o sindicatos, es decir, de arriba-abajo, desde el encuentro de los concientes hacia los llamados no-concientes, desde la reunión de los “politizados” hacia los no-politizados, desde la “orgánica” al resto de la sociedad, o sea, reproducimos lo que la historia y la población han tirado al tacho. La lucha reivindicativa no se transforma en nueva organización barrial, sino que algunos todavía insisten en instalar los hilos conductores desde afuera hacia la pobla, dando más importancia a los lazos orgánicos, jerárquicos, disciplinarios y tareístas que a las relaciones horizontales, directas, asamblearias y constructivas de comunidades locales que desarrollen prácticas cotidianas y sistemáticas de encuentro y actividades conjuntas.
Esta vez queremos hacer exactamente lo contrario, vamos a partir de actividades conjuntas mediante talleres que reunirán gente de la población y desde esos talleres, dinámicas y encuentros, desde cada uno de ellos por separado, discutir la gente de la pobla si es o no necesario articularse con los otros talleres para la permanencia de las actividades, interacción, solidaridad, cooperación y apoyo mutuo mancomunado horizontalmente. No seremos nosotros, activistas y educadores populares, quienes entregaremos “argumentos” para explicar la importancia del tejido social, sino que escucharemos y aprenderemos no a pasar visión de mundo, teoría o ideología, sino a ver como desde la gente en su cotidianeidad pueden o no ser posibles los procesos de aproximación de las personas separadas y divididas por el individualismo y la competencia hacia prácticas que hagan del día a día un constante tejido interactuante entre unos y otros, una nueva escuela, la escuela de la vida, desde las cosas más pequeñas que le hacen al cuerpo y a la sensación, desplegando la mirada desde lo más cercano hacia lo macro, no partir desde la esctructura del capital para llegar a la rebeldía, sino construir un nuevo sistema de relaciones económicas y comunitarias desde donde se despliegue la rebeldía natural, la resistencia y la multiplicación de los espacios autónomos de nuevas formas de vivir en comunidad.
Los esperamos, traiga su taller y su guitarra. Inscríbase en el correo electrónico laescueladelavida@hotmail.es
Al mismo tiempo le invitamos a encuestar jóvenes en la calle y en la pobla, en la casa y en la actividad, donde sea, para que podamos entre todos contar con un diagnóstico más certero de lo que hay y de lo que se viene este año de nuevas luchas.
Invitan: Varios colectivos, talleres y personas individuales
PD
Los anexos que acompañan la invitación serán enviados a quienes lo pidan a laescueladelavida@hotmail.es
La invitación trae los siguientes materiales:
- Carta encuesta
- Credenciales de encuestador
- Formulario-tabla de encuesta
- Metodología de encuesta
- Programa Encuentro Enero
- Volante población
- Formulario inscripción
- Reflexiones sobre el Encuentro de Enero
- Instructivo de participación en el Encuentro
Son nueve anexos.
Por favor, no lo haga tal como está presentado, ponga de su cosecha y que en vez de un coro tipo marcha militar, suene como un coro polifónico o multifónico de distintas voces y colores que pintan telas con la multiplicidad de la vida.
Artículos Relacionados
¡Jiles presidenta!
por Pamela Jiles (Especial para piensaChile, desde La Habana)
16 años atrás 8 min lectura
6 y 9 de Agosto: Hiroshima y Nagasaki
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Boicot al alza de la bencina: juntos se puede
por Campaña Internacional
20 años atrás 2 min lectura
Danza y transformación social
por Inés Sanguinetti (Argentina)
15 años atrás 1 min lectura
El Alto San Antonio reclama su lugar en la historia
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Marcha – Carnaval. Sábado 16 de agosto: ¡A EXPROPIAR EL PANUL, para Chile y Santiago!
por Precordillera.cl
11 años atrás 3 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
11 segundos atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
15 mins atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …