¡Desde la población avanza la organización!
por Profesor J (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Estimados amigos
Desde la población La Bandera de Santiago les extendemos la invitación para el encuentro de Educación Popular y autoorganización barrial, que tiene también otros nombres, por ejemplo, “Educación alternativa y subjetividad de los nuevos sujetos sociales”, o también “Desde la población avanza la organización”, o quizás “Autoeducación para el cambio social desde abajo” y tendrá tantos nombres como personas estarán participando.
En general los tejidos sociales se están haciendo desde la clásica estructura de los viejos partidos o sindicatos, es decir, de arriba-abajo, desde el encuentro de los concientes hacia los llamados no-concientes, desde la reunión de los “politizados” hacia los no-politizados, desde la “orgánica” al resto de la sociedad, o sea, reproducimos lo que la historia y la población han tirado al tacho. La lucha reivindicativa no se transforma en nueva organización barrial, sino que algunos todavía insisten en instalar los hilos conductores desde afuera hacia la pobla, dando más importancia a los lazos orgánicos, jerárquicos, disciplinarios y tareístas que a las relaciones horizontales, directas, asamblearias y constructivas de comunidades locales que desarrollen prácticas cotidianas y sistemáticas de encuentro y actividades conjuntas.
Esta vez queremos hacer exactamente lo contrario, vamos a partir de actividades conjuntas mediante talleres que reunirán gente de la población y desde esos talleres, dinámicas y encuentros, desde cada uno de ellos por separado, discutir la gente de la pobla si es o no necesario articularse con los otros talleres para la permanencia de las actividades, interacción, solidaridad, cooperación y apoyo mutuo mancomunado horizontalmente. No seremos nosotros, activistas y educadores populares, quienes entregaremos “argumentos” para explicar la importancia del tejido social, sino que escucharemos y aprenderemos no a pasar visión de mundo, teoría o ideología, sino a ver como desde la gente en su cotidianeidad pueden o no ser posibles los procesos de aproximación de las personas separadas y divididas por el individualismo y la competencia hacia prácticas que hagan del día a día un constante tejido interactuante entre unos y otros, una nueva escuela, la escuela de la vida, desde las cosas más pequeñas que le hacen al cuerpo y a la sensación, desplegando la mirada desde lo más cercano hacia lo macro, no partir desde la esctructura del capital para llegar a la rebeldía, sino construir un nuevo sistema de relaciones económicas y comunitarias desde donde se despliegue la rebeldía natural, la resistencia y la multiplicación de los espacios autónomos de nuevas formas de vivir en comunidad.
Los esperamos, traiga su taller y su guitarra. Inscríbase en el correo electrónico laescueladelavida@hotmail.es
Al mismo tiempo le invitamos a encuestar jóvenes en la calle y en la pobla, en la casa y en la actividad, donde sea, para que podamos entre todos contar con un diagnóstico más certero de lo que hay y de lo que se viene este año de nuevas luchas.
Invitan: Varios colectivos, talleres y personas individuales
PD
Los anexos que acompañan la invitación serán enviados a quienes lo pidan a laescueladelavida@hotmail.es
La invitación trae los siguientes materiales:
- Carta encuesta
- Credenciales de encuestador
- Formulario-tabla de encuesta
- Metodología de encuesta
- Programa Encuentro Enero
- Volante población
- Formulario inscripción
- Reflexiones sobre el Encuentro de Enero
- Instructivo de participación en el Encuentro
Son nueve anexos.
Por favor, no lo haga tal como está presentado, ponga de su cosecha y que en vez de un coro tipo marcha militar, suene como un coro polifónico o multifónico de distintas voces y colores que pintan telas con la multiplicidad de la vida.
Artículos Relacionados
Freirina rebelde: Un documental sobre la lucha de un pueblo contra el más poderoso grupo agroindustrial de Chile
por Pastafarei records
12 años atrás 1 min lectura
Increíble pero cierto: Hay quien no sabe que no se debe mear en cualquier lado
por Un lector
15 años atrás 1 min lectura
Las desvergonzadas maniobras en el caso Clarin
por Ozren Agnik K. (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
EE.UU.: Response to Bush's Address – March on DC – and stay there!
por Troops Out Now Coalition (USA)
18 años atrás 13 min lectura
¡El Estadio Víctor Jara le pertenece al pueblo de Chile!
por Codepu (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
¡No más pesca destructiva en alta mar!
por Diego Valderrama (Oceana)
18 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.