¡Desde la población avanza la organización!
por Profesor J (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Estimados amigos
Desde la población La Bandera de Santiago les extendemos la invitación para el encuentro de Educación Popular y autoorganización barrial, que tiene también otros nombres, por ejemplo, “Educación alternativa y subjetividad de los nuevos sujetos sociales”, o también “Desde la población avanza la organización”, o quizás “Autoeducación para el cambio social desde abajo” y tendrá tantos nombres como personas estarán participando.
En general los tejidos sociales se están haciendo desde la clásica estructura de los viejos partidos o sindicatos, es decir, de arriba-abajo, desde el encuentro de los concientes hacia los llamados no-concientes, desde la reunión de los “politizados” hacia los no-politizados, desde la “orgánica” al resto de la sociedad, o sea, reproducimos lo que la historia y la población han tirado al tacho. La lucha reivindicativa no se transforma en nueva organización barrial, sino que algunos todavía insisten en instalar los hilos conductores desde afuera hacia la pobla, dando más importancia a los lazos orgánicos, jerárquicos, disciplinarios y tareístas que a las relaciones horizontales, directas, asamblearias y constructivas de comunidades locales que desarrollen prácticas cotidianas y sistemáticas de encuentro y actividades conjuntas.
Esta vez queremos hacer exactamente lo contrario, vamos a partir de actividades conjuntas mediante talleres que reunirán gente de la población y desde esos talleres, dinámicas y encuentros, desde cada uno de ellos por separado, discutir la gente de la pobla si es o no necesario articularse con los otros talleres para la permanencia de las actividades, interacción, solidaridad, cooperación y apoyo mutuo mancomunado horizontalmente. No seremos nosotros, activistas y educadores populares, quienes entregaremos “argumentos” para explicar la importancia del tejido social, sino que escucharemos y aprenderemos no a pasar visión de mundo, teoría o ideología, sino a ver como desde la gente en su cotidianeidad pueden o no ser posibles los procesos de aproximación de las personas separadas y divididas por el individualismo y la competencia hacia prácticas que hagan del día a día un constante tejido interactuante entre unos y otros, una nueva escuela, la escuela de la vida, desde las cosas más pequeñas que le hacen al cuerpo y a la sensación, desplegando la mirada desde lo más cercano hacia lo macro, no partir desde la esctructura del capital para llegar a la rebeldía, sino construir un nuevo sistema de relaciones económicas y comunitarias desde donde se despliegue la rebeldía natural, la resistencia y la multiplicación de los espacios autónomos de nuevas formas de vivir en comunidad.
Los esperamos, traiga su taller y su guitarra. Inscríbase en el correo electrónico laescueladelavida@hotmail.es
Al mismo tiempo le invitamos a encuestar jóvenes en la calle y en la pobla, en la casa y en la actividad, donde sea, para que podamos entre todos contar con un diagnóstico más certero de lo que hay y de lo que se viene este año de nuevas luchas.
Invitan: Varios colectivos, talleres y personas individuales
PD
Los anexos que acompañan la invitación serán enviados a quienes lo pidan a laescueladelavida@hotmail.es
La invitación trae los siguientes materiales:
- Carta encuesta
- Credenciales de encuestador
- Formulario-tabla de encuesta
- Metodología de encuesta
- Programa Encuentro Enero
- Volante población
- Formulario inscripción
- Reflexiones sobre el Encuentro de Enero
- Instructivo de participación en el Encuentro
Son nueve anexos.
Por favor, no lo haga tal como está presentado, ponga de su cosecha y que en vez de un coro tipo marcha militar, suene como un coro polifónico o multifónico de distintas voces y colores que pintan telas con la multiplicidad de la vida.
Artículos Relacionados
Comisión de Agricultura (Cámara Diputados) votará proyecto que prohíbe plaguicidas más peligros
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Candidato a Alcalde en Cochamó: Profesor comunista detenido el 11 de septiembre del 73
por Joaquín Soto (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Organizaciones sociales en Chile confirman Huelga General a partir de hoy miércoles 23
por TeleSurTV
6 años atrás 8 min lectura
Paris: Manifestación de Solidaridad con el Movimiento Estudiantil frente a embajada de Chile
por Collectif DDHH au Chili (France)
14 años atrás 2 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.