Por la Defensa de Nuestros Ahorros Previsionales
por Frente Amplio por la Defensa de los Ahorros Previsionales
17 años atrás 4 min lectura
Diversas organizaciones sindicales, entre las que se cuentan las Confederaciones Bancaria, del Cobre, los Metalúrgicos, de la Construcción, de la Madera, de la Salud, del INP, de los Profesores, etc. han conformado un “Frente Amplio por la Defensa de los Ahorros Previsionales” declarando lo siguiente:
1. La Seguridad Social (SS) es un Sistema cuyo fin principal es dotar de protección a los habitantes de un país en caso de enfermedad, invalidez, muerte, desempleo, vejez, etc. En todo el mundo la SS es concebida como un derecho esencial, que toda persona tiene para acceder a una protección básica. Siempre se ha concebido al Estado como el principal garante de la SS. La SS cubría, además, la adquisición de viviendas dignas. En Chile miles de viviendas de buena calidad se construyeron por las antiguas Cajas de Previsión durante los años 60 y 70.
2.- Las AFPs son un “sistema de ahorro forzoso”. En Chile, en 1981 a través del D.L. 3.500 se puso fin a la SS y en su reemplazo se impuso, sin debate alguno, este sistema individual llamado AFP, único en el mundo. No hubo alternativas para quienes a contar de esa fecha ingresaran al mundo laboral, estaban obligados a cotizar en las AFPs. Los que trabajaban al momento de la promulgación podían elegir entre incorporarse a las AFP o quedarse en el antiguo régimen que paso a ser administrado por el INP (Instituto de Normalización Previsional).
Una comparación entre quienes cotizan a las AFP y quienes permanecen en el INP muestra las diferencias que se producirán.
Una comparación entre quienes cotizan a las AFP y quienes permanecen en el INP muestra las diferencias que se producirán.
SUELDO | PENSION INP | PENSION AFP | Diferencia Mensual | Perdida en 20 años |
$200.000 | $170.000 | $76.000 | $94.000 | $22.560.000 |
$500.000 | $425.000 | $190.000 | $235.000 | $56.000.000 |
$900.000 | $765.000 | $342.000 | $423.000 | Más $100.000.000 |
Fuente: Instituto de normalización Previsional. No considera bono de reconocimiento.
Las AFPs. no son un sistema de SS. No cubren la salud, no garantizan pensiones dignas, no ayudan en la adquisición de viviendas y, lo más grave, cobran altas comisiones de administración que les permite enriquecerse con nuestros ahorros. Lo inmoral, es que además nos cobren por administrar las pérdidas de nuestros fondos. Este sistema nos impide optar y es por esencia atentatorio a los derechos de las personas. Es un sistema espurio.
Hoy los trabajadores son llamados a mantener la calma. A no cambiarse de Fondo, pues si lo hacen asumirán las pérdidas. La verdad, es que cambiándose o no, los trabajadores en el Fondo A ya han perdido casi la mitad de sus ahorros. El Ministro de Hacienda conjuntamente con los máximos empresarios, especialmente con los dueños de las AFP y con quienes controlan los medios de comunicación, insisten en que esto es transitorio.
El Fondo A es el de mayor especulación en el mercado financiero mundial. Allí invierten nuestros ahorros, especulan, nos provocan pérdidas y los dueños de AFPs. continúan enriqueciéndose con nuestros ahorros previsionales. El máximo representante de los empresario chilenos, Alfredo Ovalle, el año pasado se cambio al Fondo E. Cuando se le increpó por esta decisión en circunstancias que a los trabajadores más pobres se les entrega otro discurso, señaló: “…lo hice por prudencia”. Lógicamente él cuenta con asesores que le dicen: “no arriesgue”; “no es hora de especular”; “váyase a un Fondo más estable, de menor riesgo, cámbiese al Fondo E”.
Una pregunta ética surge ahora: ¿En qué Fondo se encuentran los ahorros multimillonarios de los ministros y de los dueños de los bancos y de las AFPs?
En consecuencia, llamamos responsablemente a todos los trabajadores, a no dejarse engañar. Sus ahorros les pertenecen y no podemos dejarlos en manos de inmorales e inescrupulosos que a pesar de los riesgos, continúan especulando con lo que no les pertenece. Por tanto, transitoriamente, mientras luchamos por cambiar este sistema que sólo favorece a un 8% de los cotizantes (principalmente a los que ganan millones) es preciso cambiarse al Fondo E.
Pide tu cartola ahora, y cámbiate al Fondo E. No permitas que continúen robándote tus ahorros previsionales. Al cambiarse al Fondo E todos los trabajadores, impediremos que sigan especulando con lo que no les pertenece.
Artículos Relacionados
Movimientos de Países No Alineados: «Nuestra diversidad no ha de ser debilidad sino fortaleza»
por Felipe Pérez Roque (Cuba)
19 años atrás 10 min lectura
IV Simposio Internacional Contra el Aislamiento
por Plataforma Internacional Contra el Aislamiento
20 años atrás 4 min lectura
Firma por No a la Privatización de las Semillas
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Organizaciones populares impugnaran “Acuerdo por Chile” y no llevaran candidatos al “falso” proceso constituyente
por 360Noticias (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Nuevas y más organizaciones populares adhieren a la Protesta de hoy viernes 11 de marzo
por Comando por los Derechos Sociales y Populares (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Martes 16 de enero de 2018: “Marcha de los Pobres”
por SINTRAC, CIUS, UR (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Lanzamiento del libro de Jorge Lavandero en el círculo de Periodistas
por Jorge Lavandero Illanes (Chile)
31 segundos atrás
26 de septiembre de 2025
Dónde: Circulo de Periodistas
Dirección: Amunátegui 31
Cuándo: 30 de septiembre de 2025
Hora: 18:00 horas
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio