Son extraordinarias las sumas en juego. No siempre somos capaces de relacionar correctamente las sumas de dinero comprometidas. Los estados “modernos” y “desarrollados” o mejor dicho los estados que concentran poder económico están haciendo el mayor esfuerzo que se conoce en la historia del capitalismo para el salvataje del sistema bancario
Por culpa de unos “codiciosos inversionistas” esta temblando la columna vertebral del sistema capitalista: el sistema financiero dicen los “emprendedores” que necesitan del capital, y los que invierten el capital dirán que el sistema de inversiones esta en crisis. Pero en realidad el nombre que le damos a las cosas solo nos entrega una idea de lo que sucede. Importante es el hecho que las sumas involucradas son enormes, y si lo llamo sistema financiero o sistema de inversiones en definitiva siempre de alguna forma u otra el sistema bancario mundial siempre tiene un rol protagónico en ese escenario. Por eso también las astronómicas sumas están dirigidas justamente a estabilizar ese sistema.
Algunos números para ordenar las sumas:
* EE.UU. inyectara 700.000.000.000 de dólares al sistema bancario.
* esto son 470.400.000.000.000 pesos chilenos.
* corresponde a 18 veces el presupuesto nacional de Chile para el año 2009
* corresponde a 3,4 veces el presupuesto nacional de España (2009)
El neoliberalismo mostró su cara “desconocida”. El mundo reacciona sorprendido frente a las medidas extraordinarias que se han comenzado a tomar. Otros proclaman el término de una era y con eso el comienzo de una nueva. Así, entre otros, el actual senador de la republica y “experto” en economía Carlos Ominami.
Lo coincidente es la gran sorpresa que todos manifiestan frente a las acciones de salvataje que se están desarrollando. Es como si algunos hubiesen perdido su virginidad con el neoliberalismo. Muchos aparentemente pensaron que los dogmas del neoliberalismo no eran tal. Tomaron los ordenamientos ideológicos en serio como instrucciones a seguir: privatizar y liberalizar los mercados. Así se desarrollaría plenamente la dinámica reguladora de los mercados produciendo la prosperidad y equidad.
Muchos realmente son ingenuos, pero muchos también parece que saben muy bien cuales son los beneficios que se logran si se respetan los dogmas. El sistema se los agradece convirtiéndolos en beneficiarios del sistema. Observen el bienestar del cual gozan hoy en relación al año 1990 la mayoría de los “personeros” del pacto político gobernante. Ellos son parte de la “clase de los burócratas” (Carlos Pérez Soto).
Los “ingenuos” pensaron que había que seguir al pie de la letra las “recomendaciones” del los expertos del neoliberalismo, algunos incluso le traspasaron directamente a esos expertos la responsabilidad de las políticas económicas de Chile (ministros de hacienda). Y esos expertos se sienten comprometidos desde el pensamiento “científico” con esos dictados. Sus carreras académicas son elocuentes, es garantía de la necesaria frialdad (domina la razón) en el ejercicio del cargo. Los “ingenuos” del mundo político en una especie de ritual social aprendieron el lenguaje económico rindiéndoles respeto. Los expertos del neoliberalismo no enturbian sus discursos con un lenguaje político. Normalmente cuando dejan de sus responsabilidades ministeriales emana el discurso políticamente “correcto”. A lo mejor lo hacen para mantenerse vigentes y así poder seguir desarrollando sus carreras. Un “Senador de la República” goza de atractivos beneficios en el dia a dia de sus actividades y para el curriculum es de todas maneras atractivo.
La crisis financiera es solo una “guaga (bebe) en pañales” frente a lo que estructuralmente esta sucediendo. La “ingenuidad” mundial sigue ignorando sistemáticamente el problema central del capitalismo.
El “Instituto Mundial para la Investigación de Desarrollo Económico de la Universidad de las Naciones Unidas, UNU-WIDER) dio a conocer un estudio sobre La Distribución Mundial de la Riqueza de los Hogares. El estudio de UNU-WIDER es el primero en su tipo al cubrir todos los países del mundo y los principales componentes de la riqueza del hogar incluyendo activos y pasivos financieros, tierra, edificios y otras propiedades tangibles.
Algunos datos:
- El 2% de los adultos más rico en el mundo posee más de la mitad de la riqueza global de los hogares.
- El 1% de adultos más ricos posee el 40% de los activos globales en el año 2000
- El 10% de los adultos cuenta con el 85% del total mundial
- La mitad más pobre de la población adulta del mundo sólo es dueña del 1% de la riqueza global
- La riqueza está sumamente concentrada en Norteamérica, Europa y los países de altos ingresos en el área de Asia-Pacífico. La población de estas naciones posee colectivamente 90% de la riqueza total global
- El valor del coeficiente Gini, que mide la inequidad en una escala de cero a uno, es de 35% a 45% para la desigualdad del ingreso en la mayoría de los países. En cambio, para la inequidad de la riqueza el rango es de 65% a 75% y en algunos casos supera el 80% (La injusta distribución aumenta dramáticamente cuando se incluye toda la riqueza y no solo el ingreso).
En Chile la distribución del ingreso no mejoro en los últimos 20 años. Si se toma el total de riquezas acumulado por hogar la injusticia social se mostraría con toda su inmoralidad.
Este problema estructural es ignorado sistemáticamente por los gobernantes. Se le califica como una deuda pendiente. El “chorreo ya viene” debe tranquilizar al pueblo (La palabra pueblo se puede volver a usar; el “General del Pueblo” la hizo renacer. La crisis financiera actual no se asocia a este problema estructural. La ideología imperante opta por lo que ha hecho siempre e ignora el problema.
Nadie quiere admitir que el sistema económico por “naturaleza” actúa bajo su propia lógica y desde lo político no permite intervenciones. Día a día los inversionistas, los empresarios, los modernos emprendedores, los ejecutivos de las transnacionales, etc. se sientan frente a sus escritorios y toman las decisiones necesarias. Solo conocen un norte: multiplicar las utilidades. Los ejecutivos informan regularmente a los inversores sobre el “éxito” de su gestión. Contratan a ingenieros comerciales que con su conocimiento se las ingenian buscando mecanismos que permitan optimizar el único y gran objetivo: aumentar el lucro. Todas estas decisiones en su suma dialéctica tienen finalmente como resultante lo que el estudio de las Naciones Unidas confirma: concentración económica.
Bruno Philippi el presidente de la Sofofa (Federación Gremial de la Industria) declaro, en presencia del todavía Presidente de la República Ricardo Lagos, en la “Cena Anual de la Sofofa 2006”:
“Concentración, en la economía actual, no es sinónimo de extorsión a los consumidores. Por el contrario, es una señal de que avanzamos”
Cuando un empresario es exitoso (avanza) se produce concentración económica.
Esto lo dice el presidente de los industriales chileno, pero en el siglo 19 un cientista ya lo había pronosticado (Karl Heinrich Marx).
Artículos Relacionados
Alfombra roja en el país que usa a los migrantes para extorsionar a España y Europa
por José Bautista (España)
6 años atrás 6 min lectura
Siria a través de un cristal oscuro. Acción secreta e injerencia imperial
por Pepe Escobar (Asia Times Online)
13 años atrás 9 min lectura
Guerra de Cuarta Generación
por Manuel Freytas (Redes Alternativas JMG)
14 años atrás 11 min lectura
Arremetida geopolítica y degradación de la soberanía: ¿Por qué el TPP es un obstáculo para el proceso constituyente?
por Héctor Testa Ferreira (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
La “catastrófica derrota” de Obama en Ucrania
por Mike Whitney (CounterPunch)
10 años atrás 14 min lectura
Un libro, para descargar gratis, que desvela los «Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea»
por Chile Mejor Sin TLC
12 meses atrás 2 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
23 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
1 día atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
2 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
4 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…