SIDA en Chile: Preocupémonos ahora de salvar vidas
por Redacción de piensaChile
17 años atrás 2 min lectura
Una lectora de piensaChile nos ha hecho llegar un correo contándonos su reflexión en torno a este problema que, como muchas otras cosas de nuestra sociedad, no se enfrentan como es debido. Se barre el “problema” debajo de la alfombra, como si así desapareciera de la faz de la tierra.
¿Dónde está “la campaña masiva de información pública” que piden nuestras amigas lectoras? Todo apunta que no se ha entendido que el problema no es quien comete más errores, si el sistema público de salud o el privado, sino de “Preocuparse ahora de salvar vidas”.
La Redacción de piensaChile
Queridos amigos de piensaChile
Me ha llegado esta nota de una querida amiga, experta en Salud Publica, graduada en USA, donde trabajó durante años en este tema en los barrios de emigrantes de la ciudad de Los Angeles. Trató de contactar El Mercurio y el mail fue devuelto. Quizás la dirección no estaba bien puesta o el tema es como una papa caliente que nadie lo quiere. No me extrañaría, porque hace muchos años atrás, mi hijo participó como actor en una campaña gubernamental de prevención del Sida, y después de esa actuación varios canales de TV no le dieron trabajo. Quizás no era buen actor, o vaya una a saber que, o se nombró la palabra tabú, condón, o se insinuó, en este sensitivo país repleto de gente piadosa que odia el relativismo moral, (así se llama a la comemierdería) que se deberían usar preservativos.
No se si a Uds. les interesa publicarla y hacer un editorial del tema, ya que es más importante y peligroso que cualquiera de las barrabasadas de nuestros políticos.
Un abrazo,
O.L.
SALUD PÚBLICA
Esta área de la medicina debe velar por la salud de la población vigilando entre otros aspectos el control de enfermedades transmisibles para evitar su propagación y por ende epidemias.
Cuando se detecta un caso índice de VIH es obligatorio hacer una investigación epidemiológica para localizar, educar y tratar no sólo a la persona afectada sino a todos sus contactos sexuales y a todos en riesgo de haber sido infectados.
Esta información básica, ampliamente conocida en el ámbito médico, no esta siendo divulgada por los medios de comunicación, supongo, para no crear alarma pública.
Considero que el problema ya es alarmante, requiriendo en forma urgente una campaña masiva de información pública, haciendo un llamado a la población a responsabilizarse, tomando medidas de autoprotección frente a una patología potencialmente letal. Es función del gobierno facilitar los medios para que esto se realice.
Ya habrá tiempo para asignar culpas, responsabilidades e instituir enmiendas al sistema.
Preocupémonos ahora de salvar vidas.
Artículos Relacionados
Comentario sobre las desafortunadas palabras de Camila Vallejo
por Atilio Boron (Argentina)
12 meses atrás 2 min lectura
¿Por qué ha existido tan poca información y difusión del «caso Clarín»?
por Cristián Cabalín, Felipe Portales (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Cardenal Angelo Sodano en Chile; ¡no podemos callar!
por Jaime Escobar M. (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Constitución política, soberanía y borreguismo
por Elias Vera Alvarez (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
El movimiento de protesta en Israel es ilusorio
por Gideon Levy (Red Voltaire)
19 años atrás 6 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?