Zeitgeist (película en versión completa)
por Wikipedia, la enciclopedia libre
17 años atrás 5 min lectura
Zeitgeist es un documental sin ánimo de lucro del año 2007 producido por Peter Joseph con difusión por Internet (mediante Google Video). Aunque grabado originalmente en inglés Ud. lo verá aquí con subtítulos en castellano. Es un documental a manera de intrahistoria, intenta partir de un análisis racionalista e histórico de la estrategia y cálculo político, de varias creencias religiosas e instituciones políticas y económicas, en especial el cristianismo, los ataques del 11 de septiembre y la guerra contra el terrorismo, y la Reserva Federal y el sistema financiero internacional. El propio título, Zeitgeist, quiere decir "espíritu guardián del siglo", es decir, la experiencia del clima cultural dominante.
Plantea la existencia de mecanismos de dominación absoluta dentro a las instituciones de control social convencionales, más que enfocarse en que si las intenciones son ocultas o manifiestas explora los métodos de convencimiento individual y asentimiento social de la sociedad civil ante sus dominadores. Zeitgeist desvela las grandes mentiras históricas y actuales que nos ahogan brutalmente a todos. Desde su publicación gratuita en Google Video en primavera de 2007, la película ha sido vista más de 5 millones de veces[1] .
Los eventos fueron simplificados para las masas, con la intención de generar la conciencia general y discusión en cuanto a un tema que bajo la deitificación se considera tabú discutir.
Debates [editar]Sin embargo, según algunas personas, trataría ciertos lugares comunes de las teorías de la conspiración a pesar de que no contiene mensajes esotéricos en su enfoque, ni presenta una "conspiración" de alguna sociedad secreta concreta, como es costumbre en las teorías conspirativas. Otras opiniones afirman que se trataría más del formato de documental que transmite tal impresión mas no la mayoría de su contenido (con excepción de la segunda mitad del tercer capítulo sobre el futuro geopolítico mundial).
Zeitgeist, (o espíritu de época), no es un análisis sobre religión, sobre medios, ni economía, mucho menos desde una perspectiva marxista. Zeitgeist es sobre la fabricación de mitos, de creencias, de valores; que se transforman en prácticas concretas y reales, mitos que moldean el espíritu (lo intangible) de una época y lo hacen real. No se trata de si es (más) verdad o no es verdad cada de uno de los hechos descriptos por la película, sino sobre como se fabrican los mitos.
Desde esta interpretación podemos agregarle un poco más de pimienta a la película, puesto que como dicen "te deja pensando", podemos pensar que el documental también está proponiendo (fabricando) un mito, o un Zeitgeist, que modifique nuestro espíritu para hacer cosas concretas. Ahora es donde.
Capítulos
El documental está estructurado en tres Capítulos. (Nota de la Redacción: La versión que presentamos a continuación subdivide el material de video en 5 secciones, en las que se muestra todo el material del film)
Capítulo Primero: La historia más grande jamás contada
La primera es una exposición del cristianismo como un mito, un híbrido astrológico-literario. Este mito constituye el terreno abonado sobre el que pueden funcionar nuevos mitos en los que las masas crean ciegamente y así ser manejados con mayor facilidad.
En este capítulo se describen las similitudes que existen entre religiones antiguas y el cristianismo.
Por medio de una serie de acontecimientos y fechas se relacionan las narraciones religiosas más conocidas con la descripción astrológica que los egipcios relatan sobre el dios Horus en forma de historia mitológica.
Se hace hincapié en que ciertos atributos de mitos anteriores fueron copiados y atribuídos por los primeros cristianos al Jesús histórico.
Capítulo Segundo: Todo el mundo es un escenario
La segunda parte expone el funcionamiento de la propaganda y adoctrinación mediática, logrando que los propios ciudadanos asientan ser más controlados por sus gobiernos.
En este capítulo se intenta demostrar que los ataques del 11S en Nueva York y los atentados del 7 de julio de 2005 en Londres fueron en realidad perpetrados por algún grupo de poder de EE.UU..
Esta operación de bandera falsa estaría dirigida para conseguir el beneplácito de la sociedad estadounidense para iniciar las reformas necesarias que permitirían el comienzo de una serie de "invasiones" de puntos estratégicos como son Afganistán, Irak e Irán
Capítulo Tercero: No prestes atención a los hombres detrás de la cortina
La tercera sección habla sobre la geopolítica y economía global enfocándose en el monopolio del dinero (junto a la especulación financiera) y el gasto militar.
En este último capítulo se detalla el nacimiento del Banco Central, la evolución del sistema monetario y por último los supuestos fines de los hombres detrás de la cortina, que irían desde la implantación de chips RFID en todas las personas del planeta, hasta la declaración de un gobierno global.
Es el capítulo donde a partir de la segunda mitad, específicamente en el tema sobre el futuro de la geopolítica, más se mezclan proyecciones sobre sucesos futuros sin el análisis histórico, siendo este capítulo el único que podría ser considerado con toques conspiracionistas, a diferencia de los anteriores que tienden más a la intrahistoria.
Activismo del creador
En el sitio web oficial de Zeitgeist, dentro de la sección Activismo, pueden encontrarse artículos donde se leen diferentes protestas breves. Básicamente están criticando el Estado policial, el sistema educativo actual y denunciando lo que puede considerarse mentiras sobre lo que ocurrió el 11-S.
Dentro de la sección antes mencionada llama la atención su apoyo para la Presidencia de los Estados Unidos a Ron Paul, político estadounidense antes miembro del Partido Liberal y ahora miembro del Partido Republicano, del cuál reconoce que "no es perfecto" pero que ha prometido abolir la Reserva Federal, se ha opuesto radicalmente a la unión de Estados del Norte, promete poner fin al Impuesto a los Ingresos (denunciado en el documental como anticonstitucional) y que ha anunciado su deseo de abolir el IRS.
{google}8883910961351786332{/google}
Artículos Relacionados
El mal de ojo: uno de los síntomas del modernismo reaccionario
por Esteban Jiménez P. y Marcelo Barría B. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Homenaje a Un Cura Obrero del Pueblo, Mariano Puga
por Pablo Fontaine (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
¿Habrá más condenas para Baltasar Garzón?
por Félix Población (España)
14 años atrás 2 min lectura
La Hipocresía de lo políticamente correcto
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Hombrecitos y mujercitas en la historia de Chile
por Manuel Cabieses (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
El verano chileno es mucho más que las pretensiones peregrinas de Frei Ruiz Tagle
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 días atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
1 día atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
2 días atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.