Elecciones y ausencia de alternativas a la Derecha
por Intersindical de Trabajadores (Iquique, Chile)
17 años atrás 4 min lectura
En Chile deberían sufragar alrededor de 12 millones de personas, pero los votos válidos en las elecciones pasadas alcanzaron un poco más de seis millones, un 73% correspondió a mayores de 40 años. El resto, la mayoría jóvenes, no está inscrito, no fue a votar, lo hizo en blanco o anuló el sufragio y más de un millón de abstencionistas no dio explicaciones ni recibirá sanción. Ello implica que las autoridades electas pierden legitimidad y que el régimen político está en una crisis que se acrecentará ya que en un futuro sólo participarán los abuelitos y abuelitas. La soberanía popular es un chiste más de la farándula electoral.
En este marco, es evidente que las fuerzas más reaccionarias tienen todas las ventajas y el resultado electoral demostró que, al menos en la zona norte, no existe una alternativa al modelo de país impuesto por la Derecha y los empresarios. En las cuatro regiones nortinas la casi totalidad de su población vive en las ciudades y en las principales de ellas como lo son Arica, Alto Hospicio, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó y Vallenar, la Concertación fue derrotada por la Derecha, los descolgados o el PRI, mientras que el Junto Podemos retrocedió con relación a las pasadas elecciones y sólo justificó el sistema.
La Alianza, sin ser mayoría, impuso el discurso posmodernista que señala la desaparición de las ideologías y que da lo mismo derecha o izquierda, alejando la posibilidad de que la ciudadanía discuta sobre proyectos de sociedad y pueda cuestionar el sistema. En este sentido, el voto universal, una conquista de los pueblos, es pervertido y transformado en un artículo de mercado, se tranza argumentando que hoy la gente elige personas y no ideas que la representen siendo el marco que justifica lo circense y el jingle fácil.
En Iquique, como se suponía, la Concertación renunció a ser alternativa y bajo la excusa de parar el sorismo se mece blandamente en brazos de la Derecha vencedora perdiendo toda compostura. Su candidata saluda a la flamante alcaldesa pinochetista que hasta hace poco desconocía que hubo detenidos desaparecidos y sus concejales electos no dudan en fotografiarse con los aliancistas, blanqueándolos y legitimándolos. La Concertación cosecha el producto de su travestismo, del doble estándar, del nepotismo, del tráfico de influencias, de la falta de proyecto y la represión a estudiantes y trabajadores de la ciudad.
Por su lado, el sorismo, con cero autocríticas, olvidó que una opción política no puede ser manejada como un negocio cuyo propietario es quien detenta el apellido. Ello no le permitió renovarse terminando cercado en Iquique y derrotado estrepitosamente. El ex alcalde Soria no percibe que la sociedad y la política hoy son más complejas y que el trabajo poblacional, eje de su estrategia, ya no basta, que los antiguos barrios ya no existen porque, entre otras cosas, el clientelismo, el consumismo, el alcohol, la delincuencia y la pasta base, propios de esta sociedad individualista, transformaron la ciudad, sus grandes familias, valores y tradiciones. Hoy muchos se menean por un par de monedas y si no hay ética en la comunidad tampoco lo habrá en la política siendo éste el escenario ideal en donde la Derecha se mueve como pez en el agua.
Pero, asimismo, las fuerzas que estamos contra el sistema, también debemos plantearnos seriamente una autocrítica, el hecho de que mucha gente se niegue a participar en las elecciones no significa que haya condiciones para una lucha rupturista a ultranza. Por el contrario, en ocasiones es indiferencia y dejar hacer a los poderosos. Para construir una fuerza autónoma debemos dejarnos de actuar en solitario y trabajar por levantar con seriedad una alternativa a la Derecha y los empresarios que se imponen en el norte del país, porque nadie más lo hará. Entre Vallenar y Arica existe una variada gama de organizaciones estudiantiles, sindicales, culturales, indígenas, comunicacionales alternativas, religiosas, deportivas, femeninas o de adultos mayores, que se plantean la necesidad de construir una sociedad más justa, pero aquello no basta, es necesario que cualifique en una fuerza efectiva que se manifieste como alternativa creíble para la mayoría de los habitantes de la región. Hoy vemos que el Partido Comunista, de manera poco pudorosa, corre a La Moneda a limosnear migajas y a servir como tonto útil de un proyecto que se cae a pedazos. Después de 20 años la Concertación, y cuando muchos se alejan de sus filas, convoca al PC para que le ayude a detener el desastre, pero obviamente sólo hará que éste también se hunda.
Planteamos a los compañeros y compañeras que nunca ha sido fácil levantar una alternativa popular, sin embargo, el ejemplo de otros hermanos latinoamericanos y nuestra historia deben servir para desarrollar un trabajo que dará frutos sólo si nos involucramos con seriedad, por lo que cualquier avance depende de nosotros.
Iquique, 28 de octubre de 2008
Artículos Relacionados
«Esta violencia es la consecuencia de un legado histórico de expoliación del pueblo mapuche»
por Observatorio Ciudadano (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Nace el Foro por una Asamblea Constituyente: “Chile, un sistema político antidemocrático”
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Mantener viva la Memoria de quienes fueron víctimas directas del Terrorismo de Estado
por Comisión Chilena de Derechos Humanos
11 años atrás 2 min lectura
NO A LA IMPUNIDAD, SI A LA VERDAD
por Militares Patriotas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Carta de los obispos de Latinoamérica y el Caribe a la cumbre de la Unión Europea
por Obispos de Latinoamérica
17 años atrás 5 min lectura
Un estudio internacional e informe reportan daños a la salud ocasionados por plaguicidas
por Red Internacional de Acción en Plaguicidas
15 años atrás 7 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,