Elecciones y ausencia de alternativas a la Derecha
por Intersindical de Trabajadores (Iquique, Chile)
17 años atrás 4 min lectura
En Chile deberían sufragar alrededor de 12 millones de personas, pero los votos válidos en las elecciones pasadas alcanzaron un poco más de seis millones, un 73% correspondió a mayores de 40 años. El resto, la mayoría jóvenes, no está inscrito, no fue a votar, lo hizo en blanco o anuló el sufragio y más de un millón de abstencionistas no dio explicaciones ni recibirá sanción. Ello implica que las autoridades electas pierden legitimidad y que el régimen político está en una crisis que se acrecentará ya que en un futuro sólo participarán los abuelitos y abuelitas. La soberanía popular es un chiste más de la farándula electoral.
En este marco, es evidente que las fuerzas más reaccionarias tienen todas las ventajas y el resultado electoral demostró que, al menos en la zona norte, no existe una alternativa al modelo de país impuesto por la Derecha y los empresarios. En las cuatro regiones nortinas la casi totalidad de su población vive en las ciudades y en las principales de ellas como lo son Arica, Alto Hospicio, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó y Vallenar, la Concertación fue derrotada por la Derecha, los descolgados o el PRI, mientras que el Junto Podemos retrocedió con relación a las pasadas elecciones y sólo justificó el sistema.
La Alianza, sin ser mayoría, impuso el discurso posmodernista que señala la desaparición de las ideologías y que da lo mismo derecha o izquierda, alejando la posibilidad de que la ciudadanía discuta sobre proyectos de sociedad y pueda cuestionar el sistema. En este sentido, el voto universal, una conquista de los pueblos, es pervertido y transformado en un artículo de mercado, se tranza argumentando que hoy la gente elige personas y no ideas que la representen siendo el marco que justifica lo circense y el jingle fácil.
En Iquique, como se suponía, la Concertación renunció a ser alternativa y bajo la excusa de parar el sorismo se mece blandamente en brazos de la Derecha vencedora perdiendo toda compostura. Su candidata saluda a la flamante alcaldesa pinochetista que hasta hace poco desconocía que hubo detenidos desaparecidos y sus concejales electos no dudan en fotografiarse con los aliancistas, blanqueándolos y legitimándolos. La Concertación cosecha el producto de su travestismo, del doble estándar, del nepotismo, del tráfico de influencias, de la falta de proyecto y la represión a estudiantes y trabajadores de la ciudad.
Por su lado, el sorismo, con cero autocríticas, olvidó que una opción política no puede ser manejada como un negocio cuyo propietario es quien detenta el apellido. Ello no le permitió renovarse terminando cercado en Iquique y derrotado estrepitosamente. El ex alcalde Soria no percibe que la sociedad y la política hoy son más complejas y que el trabajo poblacional, eje de su estrategia, ya no basta, que los antiguos barrios ya no existen porque, entre otras cosas, el clientelismo, el consumismo, el alcohol, la delincuencia y la pasta base, propios de esta sociedad individualista, transformaron la ciudad, sus grandes familias, valores y tradiciones. Hoy muchos se menean por un par de monedas y si no hay ética en la comunidad tampoco lo habrá en la política siendo éste el escenario ideal en donde la Derecha se mueve como pez en el agua.
Pero, asimismo, las fuerzas que estamos contra el sistema, también debemos plantearnos seriamente una autocrítica, el hecho de que mucha gente se niegue a participar en las elecciones no significa que haya condiciones para una lucha rupturista a ultranza. Por el contrario, en ocasiones es indiferencia y dejar hacer a los poderosos. Para construir una fuerza autónoma debemos dejarnos de actuar en solitario y trabajar por levantar con seriedad una alternativa a la Derecha y los empresarios que se imponen en el norte del país, porque nadie más lo hará. Entre Vallenar y Arica existe una variada gama de organizaciones estudiantiles, sindicales, culturales, indígenas, comunicacionales alternativas, religiosas, deportivas, femeninas o de adultos mayores, que se plantean la necesidad de construir una sociedad más justa, pero aquello no basta, es necesario que cualifique en una fuerza efectiva que se manifieste como alternativa creíble para la mayoría de los habitantes de la región. Hoy vemos que el Partido Comunista, de manera poco pudorosa, corre a La Moneda a limosnear migajas y a servir como tonto útil de un proyecto que se cae a pedazos. Después de 20 años la Concertación, y cuando muchos se alejan de sus filas, convoca al PC para que le ayude a detener el desastre, pero obviamente sólo hará que éste también se hunda.
Planteamos a los compañeros y compañeras que nunca ha sido fácil levantar una alternativa popular, sin embargo, el ejemplo de otros hermanos latinoamericanos y nuestra historia deben servir para desarrollar un trabajo que dará frutos sólo si nos involucramos con seriedad, por lo que cualquier avance depende de nosotros.
Iquique, 28 de octubre de 2008
Artículos Relacionados
Carta de la CORPDHPO a Michelle Bachelet sobre la cuestión mapuche
por CORPDHPO, Personalidades Nacionales e Internacionales
12 años atrás 14 min lectura
Mensaje de Elena Varela: «Tengo la esperanza puesta en la libertad»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Sin pelos en la lengua: Asad señala a los países que iniciaron la guerra contra Siria
por Mundo Sputnik
7 años atrás 2 min lectura
Huelga de Hambre de exPP: El Gobierno es el único responsable de lo que pueda sucederles a estos ancianos
por CODEHS Chile
10 años atrás 2 min lectura
Pobladores mantienen tomada la Oficina Central de UNICEF en Santiago
por Pobladores de Puente Alto
14 años atrás 3 min lectura
Cumbre G77+China: Foro de Comunicación llama al G77 a asumir compromisos con la paz mundial
por Foro Comunicación
11 años atrás 2 min lectura
Ibrahim Traoré nacionaliza el oro en Burkina Faso. Se puede, cuando se quiere
por Medios Nacionales e Internacionales
2 horas atrás
09 de septiembre de 2025
En Ouagadougou nació un acto histórico: la primera refinería de oro en Burkina Faso, capaz de procesar 150 toneladas al año. Bajo el liderazgo de Ibrahim Traoré, el país retuvo más de 20 toneladas de oro que antes escapaban al extranjero, cerró licencias privadas y nacionalizó las minas más grandes.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.