En forma unitaria rechacemos los ataques al pueblo boliviano
por Medios Alternativos (NuestraAmerica)
17 años atrás 5 min lectura
No a la intervención yanki en America Latina
En Bolivia un sector minoritario de poder, en defensa de sus intereses económicos y con el apoyo político y financiero de Estados Unidos, busca voltear al gobierno popular del presidente Evo Morales; o en su defecto fracturar el país en el intento de provocar una guerra civil. El accionar de estos grupos xenófobos constituye un ataque a la democracia y al derecho a la autodeterminación y al respeto por los derechos humanos del pueblo de Bolivia.
La metodología del sector separatista ha sido recurrir a la violencia, el racismo, el asesinato y el saqueo y destrucción del patrimonio nacional boliviano, centro y símbolo del cambio impulsado por el gobierno de Evo y por el proceso boliviano nacido del movimiento indigenista.
El gobierno de Evo Morales es un gobierno legítimo, como fue confirmado por el último referéndum, que lo ratificó en la presidencia con casi el 70% de los votos; porcentaje mayor al que cualquiera de los presidentes actuales del continente obtuvo en elecciones. El intento de derrocarlo y el recurso a la violencia son una explícita muestra de la voluntad de la derecha y de Estados Unidos de intervenir en cualquier país que lleve adelante políticas que contradigan sus intereses estratégicos en América Latina.
Pero no sólo es Bolivia. Mientras la IV Flota yanqui navega por aguas territoriales suramericanas:
• En Venezuela, se ha puesto al descubierto una conspiración militar para derrocar al presidente Hugo Chávez o para asesinarlo. La respuesta popular fue contundente: militares bolivarianos y pueblo respondieron con actos masivos de apoyo a su gobierno.
• En Ecuador el presidente Rafael Correa, denunció que el alcalde de la ciudad de Guayaquil está promoviendo un proyecto separatista en su país, similar al que se adelanta en Bolivia. Al mismo tiempo que el Vaticano está promoviendo una campaña contra la nueva Constitución.
• En Paraguay, a los pocos días de asumir, Fernando Lugo denunció la preparación de un golpe de Estado. Este continúa bajo la presión de Washington que le exige cambiar al ministro de Relaciones Exteriores, a quien acusa de estar supuestamente ligado a Hezbollá y Hamás
Bolivia: un antes y un después
La derecha de la Medialuna, no sólo armó sus bandas asesinas como la Unión Juvenil Cruceñista; también ha contratado sicarios brasileños, ligados a latifundistas de ese país con plantaciones sojeras en Bolivia. Al mismo tiempo, la injerencia yanqui ha sido descarada, al punto que mereció que el presidente Evo Morales expulsara al embajador estadounidense. Bolivia se ha autodeclarado un pueblo pacífico; pero la diplomacia no tiene lugar cuando los recursos opositores son el asesinato y la violencia, ignorando la voluntad de un pueblo que ha ratificado ampliamente a su gobierno.
A los asesinatos de los campesinos, a manos de asesinos a sueldo, en el Departamento Pando, se suman los ataques a otras comunidades y a las radios asociadas a ERBOL y ALER. Al mismo tiempo se encuentran bajo amenaza compañeros de radio Alternativa de Santa Cruz; radio San Miguel de Riberalta, Beni; radio Aclo de Tarija; radio Ichilo, provincia Yapacani, Santa Cruz. En este escenario, las grandes corporaciones mediáticas juegan, como siempre, desinformando y tergiversando de los hechos.
Unidad latinoaméricana por el pueblo boliviano: NO al intento de avance de EEUU
Los medios alternativos de América Latina expresamos que esta es una batalla latinoamericana.
Sabemos que cada país y cada proceso interno son diferentes y complejos. Sabemos también que los pueblos movilizados y organizados son la única garantía de que los procesos de cambio avancen y se consoliden.
Pero también sabemos que el más mínimo atisbo de unidad en el Cono Sur constituye un desafío para los amos del Norte, y que el gesto más pequeño provoca la reacción imperialista.
Por eso defendemos el derecho de los pueblos de América Latina a elegir a sus propios gobernantes y llevar adelante sus luchas sin intervenciones extranjeras. Reconocemos que a las administraciones de Estados Unidos les preocupa demasiado cualquier gobierno que haya surgido de procesos populares. Y creemos que no podemos permitir que los intereses económicos y políticos de sectores de poder instalados en los países latinoamericanos, atenten contra la legitimidad de un gobierno o contra la autodeterminación de un pueblo.
Ante esta ofensiva, reafirmamos:
• Nuestra más amplia solidaridad con los pueblos y los gobiernos de América Latina atacados por el imperialismo yanqui y la Unión Europea.
• Rechazamos cualquier injerencia de las potencias del denominado primer mundo en nuestros países.
• Condenamos y repudiamos los asesinatos, el racismo y los atentados que ha sufrido el pueblo boliviano.
• Apoyamos a los pueblos de todo el continente en su lucha por la emancipación social y política
• Respetamos las decisiones soberanas de los gobiernos de Bolivia y Venezuela de expulsar a los embajadores golpistas yanquis.
• Apoyamos en forma fraterna y solidaria a la Red ERBOL, Escuelas Radiofónicas de Bolivia y sus Radios Asociadas, especialmente a las comunicadoras y los comunicadores amenazados y a las radios silenciadas.
• Mantendremos nuestra solidaridad activa tanto trabajando con los compañeros bolivianos para comunicar y difundir sus luchas.
• Fuera yanquis de Bolivia y América Latina
Firman:
RNMA (Red Nacional de Medios Alternativos) – Argentina
ANMCLA (Asociación Nacional de Medios Comunitarios, Libres y Alternativos) – Venezuela
CCMA (Coordinación Colombiana de Medios Alternativos) – Colombia Agencia Prensa Rural – Colombia
El Macarenazzo, periódico universitario de la Universidad distrital – Colombia
La Voladora Radio – México AMARC ALC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias, América Latina y Caribe)
Radio Elaopa – Brasil
Coletivo Repórter Popular – Brasil
Coordiandora de radios del sur (Abraço-RS) – Brasil
Artículos Relacionados
Una comunicación democratizada para la Integración
por Alai-Amlatina
11 años atrás 4 min lectura
Colegio Médico: «A partir del cese de uso de balines comenzaron a aumentar los casos de quemaduras»
por Colegio Médico de Chile
5 años atrás 1 min lectura
Pedimos disculpas por la interrupción temporal de nuestra presencia
por Redacción piensaChile
10 meses atrás 1 min lectura
Duro ataque a juez Zepeda hizo hermana de Weisfeiler desaparecido en Colonia Dignidad en 1985
por Medios
17 años atrás 6 min lectura
Parlamentarios suecos piden término a la prisión preventiva de los presos de la revuelta en Chile
por Parlamentarios (Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Se han trastocado los fundamentos básicos sobre los cuales debe sustentarse una Facultad de Artes
por Asamblea Plena Est. Teatro UC (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.