6 y 9 de Agosto: Hiroshima y Nagasaki
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
En total, durante la Segunda Guerra Mundial murieron 50 millones de personas.
Actualmente poseen armas nucleares: EEUU; Rusia, Gran Bretaña, Francia, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.
EEUU posee 8.000 ojivas nucleares. Cada una de ellas con una capacidad de muerte y destrucción 10 veces superior a la bomba lanzada sobre Hiroshima.
Si hoy se utilizaran todas las armas nucleares que existen: se terminaría TODA forma de vida en la tierra.
Según la UNICEF “en los últimos 10 años han muerto más de 2 millones de niños como resultado directo del conflicto armado y más de 6 millones de niños han quedado discapacitado o con lesiones graves. Por lo menos otros 20 millones de niños y niñas han debido abandonar sus hogares y más de un millón son huérfanos o están separados de sus familias. En el mundo existen en la actualidad 300.000 niños soldados.”
• La mitad de la humanidad, -tres mil millones de personas,- viven con menos de 1.012 pesos chilenos diarios. En el mundo cada segundo mueren tres niños de hambre y enfermedad.
Mientras esto sucede, el gasto en armas en el mundo ha aumentado 45% en los últimos diez años. En el año 2007 llegó 1.339 mil millones dólares corrientes. (1)
• También ha aumentado en América Latina. En 2007 Venezuela fue el principal importador de armas en la región y el noveno mundial, con 887 millones de dólares. (1)
• En el mismo año, 2007, Chile gastó en la compra de armas: 615 millones de dólares, (307.500 millones de pesos) fue el segundo importador de A. Latina, y ocupó el lugar 17 en el mundo. (1) y (2). Esta cantidad gastada en un año: equivale a 30.750 viviendas de 10 millones de pesos cada una.
* La compra de armas realizada por un Gobierno estimula una carrera armamentista sobre todo en los países vecinos. Se transforma en un círculo vicioso interminable. Beneficiando exclusivamente a los fabricantes, a los traficantes y a los lobbystas de la muerte.
* ¿Qué van a pensar nuestros descendientes de esta irracionalidad: existiendo tantas necesidades se gastaba en armas para matar y destruir?
LES INVITAMOS A TRABAJAR PARA UN FUTURO EN PAZ.
El cambio es lo único permanente. El progreso de la humanidad sería inexplicable sin la existencia de los ideales, la ética, los principios, los valores la esperanza. Lo que existe son obras humanas, otros seres humanos “queremos, podemos y debemos” cambiarlas.
• Usted y centenares de millones de personas rechazamos: toda guerra, todo acto de terrorismo de grupos y el terrorismo de Estado.
• Solamente los ciudadanos bien informados y activos pueden imponer el desarme progresivo, la unión de las naciones y la paz.
• Trabajar decididamente por la imprescindible integración de América Latina. La integración es el mejor tratamiento y la mejor disuasión para terminar los gastos militares, solucionar los conflictos limítrofes y evitar las guerras. La Unión Europea ha cumplido 63 años sin guerra. Posiblemente el mayor período de su historia. Ya está constituida por 27 países..
¿Cuál sería la respuesta de los ciudadanos si se preguntara a los pueblos del mundo –a través de un plebiscito organizado por la ONU, – si están de acuerdo con la guerra y con el gasto en armas frente a tantas necesidades sociales? (3) y (4)
Las utopías son el comienzo de la realidad.
Dr. Edgardo Condeza Vaccaro
Presidente
MOVIMIENTO POR LA CONSULTA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS
edgardocondeza@vtr.net
Móvil (56) 09 886 75 08 Chile
Notas:
(1) SIPRI YEARBOOK 2008. Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Suecia.
(2) En los últimos años, los gobiernos de la Concertación han adquirido, entre otras unidades, un centenar de carros de combate Leopard II a Alemania, dos submarinos equipados con dispositivos de disparo de misiles a España y Francia, 10 aviones F-16 con sistemas de misiles aire-aire de alcance medio a EE UU, y otros 18 F-16 de segunda mano a Holanda, pero modificados con tecnología israelí. Elmostrador.cl 15 de Abril de 2008 y también el Diario La Nación.
(3) En esto también ha trabajado la organización chilena Paz Mundial.
(4) Nuestro Movimiento ha hecho 53 Consultas Ciudadanas: en Santiago, Concepción…Una de las preguntas era: ¿Debe el estado continuar gastando en armas? Resultados en Stgo. 2004 Participaron 9.319 personas. Como siempre, fue un requisito: que los ciudadanos votaran con su carné de identidad y firmando el registro correspondiente.
* Estas dos preguntas y respuestas están íntimamente relacionadas:
• La Ciudadanía -71,55 %- fue de la opinión que el gobierno NO debe continuar gastando en armas. Esto a pesar que en esa fecha había una gran publicidad, por parte del Gobierno de nuestro país, presentando como un hecho positivo la compra de material bélico Así mismo, existía una gran difusión por los medios de comunicación de situaciones encontradas entre los Gobiernos de Chile, Bolivia y Perú. Probablemente los ciudadanos consideran que estas enormes inversiones deben dedicarse a solucionar los problemas de Desempleo, Pobreza, Delincuencia y necesidades como la salud, educación, justicia, carabineros, investigaciones, bomberos…
• Con respecto a la Integración de A. Latina, el 88,73- % se pronunció a favor de la unión de los latinoamericanos. Es posible que consideren que la suma de su población, -515 millones,- les permite participar en mejores condiciones frente al proceso de Globalización.
Artículos Relacionados
«Busco apoyo para realizar documental sobre resistencia y masacre de presos políticos en Perú»
por Ronald Bustamante (Perú)
15 años atrás 4 min lectura
Canadá: Homenaje a una Imprescindible
por Rolando H. Vergara (Canadá)
18 años atrás 4 min lectura
Carta al Papa Francisco: “Que se abran los Archivos del Vaticano sobre de la Operación Cóndor”
por Dr. Martin Almada (Asunción, Paraguay)
10 años atrás 7 min lectura
Los Generales René Schneider y Carlos Prats: dos ejemplos que deben guiar en las Fuerzas Armadas
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
EE.UU.: Response to Bush's Address – March on DC – and stay there!
por Troops Out Now Coalition (USA)
18 años atrás 13 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.