«Mucha Familia del nuestro pueblo Mapuche espera con ansia que se haga justicia»
por Asamblea Nacional Mapuche de Izquierda (Temuco, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública
Temuco, 01.08.2008
Hemos recibido con mucha sorpresa y satisfacción la detención en Madrid España del ex fiscal militar Alfonso Podlech Michaud, encausado por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990). Y es de conocimiento público, de lo que ha señalado, que en su calidad de ex cadete militar, Podlech fue llamado luego del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, por el comandante del regimiento Tucapel de Temuco, Pablo Iturriaga, "para que organizara los Consejos de Guerra que iban a tener lugar en adelante". Así declaró en enero de 2005, consultado por las violaciones a los derechos humanos en ese tiempo en Temuco.
La Asamblea Nacional Mapuche de Izquierda, Espera que esta detención pueda contribuir a aclarar los crímenes cometidos en ese periodo y activar todas las causas que posee en su manos el Juez especial Sr. Fernando Carreño para investigar la Violación de los derechos humanos en la 9ª región ya que han pasado mucho tiempo y no se aclaran los horrendo crímenes de violación de derechos humanos contra los dirigentes y miembros del pueblos mapuche y no mapuche que suman mas de un centenar de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, En donde el Sr Alfonso Podlech estuvo a cargo de esta justicia militar
Mucha Familia del nuestro pueblo Mapuche espera con ansia que se haga justicia por ejemplo la desaparición de Pedro Millalen Huenchuñir, Samuel Alfonso Catalán Lincoleo, Elías Catalán Pailla, Julio Paine Lepín, Gervasio Huaiquil entre otros hermanos Mapuche que fueron Victima de la dictadura particularmente en la comuna de Lautaro y Villarrica y en su mayoría mapuche.
Como así mismo el asesinato en el regimiento Tucapel el 2 de octubre de 1973 del prisioneros Daniel de los Ángeles Mateluna juntos a otros. Alberto Molina Juan Antonio Chávez entre otros que el 10 de Noviembres de 1974 fueron ejecutados en el regimiento Tucapel de Temuco. Secretario regional del partido comunista y de la Juventud Comunista de ese periodo.
Con esto ha quedado demostrado que la justicia internacional impera en defensa de los derechos humanos y que los responsable debe ser castigado y es a la vez un reto, para los Jueces de la justicia Chilena y hacemos un llamado al señor Carreño Juez especial sobre violación de derechos humanos para agilizar los tramite referida a esta causa.
Domingo Marileo María Colimil Namuncura Israel Aillapán
Unen Lonko Lonko Lonko
Asamblea nacional mapuche de Izquierda
e-mail: gvlolxaru@yahoo.com
* Texto enviado a piensaChile por kimelü kellun
Artículos Relacionados
La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
15 años atrás 7 min lectura
Senado pide a Presidenta Bachelet que llame a embajador de Chile en Israel a que informe en Santiago
por Alejandro Navarro Brain (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
La hermana Patricia, no ha terminado su huelga de hambre. No quiere ser engañada nuevamente
por COOAMS (Santiago, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
La vida no tiene valor para el capitalismo
por CONSFETRACOSI (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Respuesta a Patricio Aylwin: Los lamentables dichos de un ex presidente
por Coordinadora Nacional de Organizaciones de ex PP (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Carta Pública: Médicos responden a entrevista de Otto Dörr
por Agencia Pueblo
6 años atrás 13 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.