Carta de Jose Ventureli a la Presidenta Bachelet
por José Venturelli Barón (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Dra. Michelle Bachelet,
Presidenta de todos los chilenos,
A pocas horas de salir de Chile, regresando a Canadá, me voy, como sucede con frecuencia creciente, con la angustia de la permanente represión que se ejerce contra el pueblo mapuche y contra quienes se atrevan a cuestionar el "arreglo de gobierno actual".
Le escribo con franqueza porque es la mejor forma de plantear los problemas. Estoy muy inquieto por la situación de Elena Varela López, artista, cineasta y musicóloga que ha dirigido la Orquesta Sinfónica de los niños de la escuela Claudio Arrau hasta su detención arbitraria y preventiva (como lo permite la ley anti-terrorista del dictador Pinochet que Ud ni ningún gobierno ha intentado eliminar)
Estuve hace un par de días visitando a Elena Varela en la cárcel de alta seguridad de Rancagua y me quedo profundamente indignado (como invita Amnistía Internacional a hacerlo ante las violaciones de los derechos humanos) por el montaje inmoral que se hace contra ella. El joven José Ancalao, estudiante de Temuco (del Liceo Pablo Neruda, poeta que desde su Canto General y antes, hablaba sobre la defensa de los derechos humanos) ha sido también detenido con esa misma ley de marras en la que su gobierno se escuda para una represión que muestra la vergüenza de la situación en el país.
Le ruego me conteste al respecto. Su silencio en estos y varios otros casos es culposo y, por asociación y capacidad indudable de impedirlo, una mancha que nadie quiere ver en su persona. El país está llegando a un punto en que siente ira por lo que sucede. Los estudiantes mapuche muertos y los jóvenes reprimidos deben ser respetados. La carta que Usted recibiera de la madre de Matías Catrileo, asesinado por Carabineros en enero pasado, merece una respuesta abierta de su parte así como el compromiso del cese de estas leyes de la dictadura que sólo reflejan identidad con un pasado represivo ignominioso.
Le pido, le exijo junto con el resto del país, que actúe como lo prometió: en el mejor interés de estas personas y de quienes ven en la transición transada, aspectos que ponen a Chile entre los países que violan los derechos humanos y por lo que su propio gobierno nada hace por detenerlo.
Respetuosamente presentado, consciente de que los derechos de rechazar lo que sucede es algo que usted también respetó y por lo que sufrió intensamente. Pero Usted no es la única y hoy es su deber defender y seguir defendiéndolos.
Atentamente,
José Venturelli Barón
Pediatra
Artículos Relacionados
Chadwick: “L@s estudiantes no son los dueños del país”
por Miguel Àngel Rendón Escobar (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Sobre las elecciones chilenas: Una mujer roxanamente igual a su pueblo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Injerencia imperial en Siria: Manotazo de ahogado
por Pepe Escobar (Asia Time)
13 años atrás 8 min lectura
Cuando el ejecutivo y el parlamento gobiernan «sin la razón y por las encuestas»
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Hay una brecha entre la casta en el poder y la sociedad civil
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.