Carta de Jose Ventureli a la Presidenta Bachelet
por José Venturelli Barón (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Dra. Michelle Bachelet,
Presidenta de todos los chilenos,
A pocas horas de salir de Chile, regresando a Canadá, me voy, como sucede con frecuencia creciente, con la angustia de la permanente represión que se ejerce contra el pueblo mapuche y contra quienes se atrevan a cuestionar el "arreglo de gobierno actual".
Le escribo con franqueza porque es la mejor forma de plantear los problemas. Estoy muy inquieto por la situación de Elena Varela López, artista, cineasta y musicóloga que ha dirigido la Orquesta Sinfónica de los niños de la escuela Claudio Arrau hasta su detención arbitraria y preventiva (como lo permite la ley anti-terrorista del dictador Pinochet que Ud ni ningún gobierno ha intentado eliminar)
Estuve hace un par de días visitando a Elena Varela en la cárcel de alta seguridad de Rancagua y me quedo profundamente indignado (como invita Amnistía Internacional a hacerlo ante las violaciones de los derechos humanos) por el montaje inmoral que se hace contra ella. El joven José Ancalao, estudiante de Temuco (del Liceo Pablo Neruda, poeta que desde su Canto General y antes, hablaba sobre la defensa de los derechos humanos) ha sido también detenido con esa misma ley de marras en la que su gobierno se escuda para una represión que muestra la vergüenza de la situación en el país.
Le ruego me conteste al respecto. Su silencio en estos y varios otros casos es culposo y, por asociación y capacidad indudable de impedirlo, una mancha que nadie quiere ver en su persona. El país está llegando a un punto en que siente ira por lo que sucede. Los estudiantes mapuche muertos y los jóvenes reprimidos deben ser respetados. La carta que Usted recibiera de la madre de Matías Catrileo, asesinado por Carabineros en enero pasado, merece una respuesta abierta de su parte así como el compromiso del cese de estas leyes de la dictadura que sólo reflejan identidad con un pasado represivo ignominioso.
Le pido, le exijo junto con el resto del país, que actúe como lo prometió: en el mejor interés de estas personas y de quienes ven en la transición transada, aspectos que ponen a Chile entre los países que violan los derechos humanos y por lo que su propio gobierno nada hace por detenerlo.
Respetuosamente presentado, consciente de que los derechos de rechazar lo que sucede es algo que usted también respetó y por lo que sufrió intensamente. Pero Usted no es la única y hoy es su deber defender y seguir defendiéndolos.
Atentamente,
José Venturelli Barón
Pediatra
Artículos Relacionados
Narciso Lagos y Goldmunda Bachelet
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Caracas: Foro Social Mundial 2006
por Ignacio Ramonet (Le Monde Diplomatique)
19 años atrás 5 min lectura
Ex carabinero es condenado por violencia innecesaria con resultado de muerte en Puerto Montt
por FASIC
6 años atrás 12 min lectura
El circo mediático en EE.UU: Bin Laden y «La carta robada»
por Luis Martín-Cabrera (Rebelión)
14 años atrás 10 min lectura
Honduras contra la historia. Por sus métodos los conocerás
por Jorge Majfud (EE.UU.)
16 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.