Manifiesto contra la ley de migración europea
por Ciudadanos de América
17 años atrás 4 min lectura
Señores gobernantes y parlamentarios europeos.
Algunos de nuestros antepasados, pocos, muchos o todos, vinieron de Europa.
El mundo entero recibió con generosidad a los trabajadores de la Europa migrante.
Ahora, una nueva ley europea, dictada por la naciente crisis económica, castiga como crimen la libre circulación de las personas, que es un derecho consagrado por la legislación internacional desde hace ya unos cuantos años.
Esto nada tiene de raro, porque desde siempre los trabajadores extranjeros son los chivos emisarios de las crisis de un sistema que los usa mientras los necesita y luego los arroja al tarro de la basura.
Nada tiene de raro, pero mucho tiene de infame.
La amnesia, nada inocente, impide que Europa recuerde que no sería Europa sin la mano de obra barata venida de afuera y sin los servicios que el mundo entero le ha prestado: Europa no sería Europa sin la matanza de los indígenas de las Américas y sin la esclavitud de los hijos del África, por poner sólo un par de ejemplos de esos olvidos.
Europa debería pedir perdón al mundo, o por lo menos darle las gracias, en lugar de consagrar por ley la cacería y el castigo de los trabajadores que a su suelo llegan corridos por el hambre y las guerras que los amos del mundo les regalan.
Desde el continente americano, julio de 2008,
Atentamente.
ARGENTINA
Adolfo Pérez Esquivel – Premio Nobel de la Paz
Atilio Boron, escritor
Hebe Bonafini, madres de plaza de mayo
Osvaldo Bayer – Escritor
Hermana Martha Pelloni – Derechos Humanos
Diana Maffía – Filósofa feminista
Rally Barrionuevo – Cantautor
Claudia Korol, periodista, Clacso
Luis E. Sabini Fernández, periodista, editor y docente
BOLIVIA
Eduardo Paz, profesor universitario
Humberto Claure Quezada. Ingeniero, editor revista Patria Grande
José Ramírez Voltaire, VDAS (VEREINIGUNG DEUTSCH-AUSLÄNDISCHE SOLIDARITÄT e.V
Ricardo Angel Cardona, Sociedad Boliviana de Escritores
BRASIL
Augusto Boal, teatrólogo
Afrânio Mendes Catani, professor USP
Candido Grzyboswki, sociólogo, IBASE e FSM
Chico Withaker, sociólogo, FSM
Emilia Vioti da Costa, historiadora,
Elias de Sá Lima, engenheiro
Gaudêncio Frigotto, educador
Heloisa Fernandes, socióloga, ENFF
Jean Pierre Leroy, ambientalista, FASE
Jean Marc Von der Weid, economista agrícola, ASPTA
Joao Pedro Stedile, ativista social, MST.
Mario Maestri, historiador,
Pedro Casaldaliga, bispo , poeta
Renée France de Carvalho, militante internacionalista
Rita Laura Segato, antropóloga, UNB
Vânia Bambirra, economista.
Vito Gianotti, jornalista
Marcia Miranda, escritora
Leonardo Boff, teologo
CANADÁ
Naomi Kleim, perodista, escritora,autora de "No Logo,"
Pat Mooney, pesquisador de tecnologías, Premio Nobel Alternativo.
Michael A. Lebowitz, profesor, Simon Fraser University
CHILE
Cosme Caracciolo, Conf. Nac. de Pescadores Artesanales de Chile,
Luis Conejeros, presidente del Colegio de Periodistas de Chile,
Marco Enríquez-Ominami, diputado,
Manuel Cabieses, director de la revista Punto Final,
Marta Harnecker, sociologa, escritora
Manuel Holzapfel, periodista,
Ernesto Carmona, consejero nacional del Colegio de Periodistas de Chile,
Paul Walder, profesor universitario y periodista,
Pedro Lemebel, escritor,
Flora Martínez, enfermera,
Alberto Espinoza, abogado,
Tomas Hirsch, Vocero del Humanismo para Latinoamérica
CUBA
Aleida Guevarra, medica pediatra.
Joel Suárez Rodes, Centro memorial Dr.MArtin Luther King,
ECUADOR
Alberto Acosta, economista, asambleísta constituyente
Carolina Portaluppi, escritora
Juan Meriguet Martínez, comunicador
Pavel Égüez, artista plástico
Hanne Holst, feminista
Luigi Stornaiolo, artista plástico
Osvaldo Leon, periodista, ALAI
Verónica León-Burch, videasta
Luis Fernando Sarango, Rector de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas "Amawtay Wasi"
ESTADOS UNIDOS
Saul Landau, cineasta,
Norman Solomon, periodista,
Susanna Hecht, profesora de UCLA,
Richard Levins, profesor de Harvard,
Noam Chomsky, profesor de MIT,
Peter Rosset, investigador,
Fernando Coronil, Historiador e antropólogo, Universidad Nueva York
Mario Montalbetti, lingüista y Poeta
John Vandermeer, profesor de la Universidad de Michigan.
HAITI
Jean Casimir ,antropologo, escritor.
Camille Chammers, economista.
MEXICO
Subcomandante Insurgente Marcos, ciudadano del mundo en Mexico
Ana Esther Cecena, economista, investigadora Unam
Felipe Iñiguez Pérez,
Maria. De Jesús González Galaviz,
Pablo Gonzalez Casanova, sociólogo,
Luis Hernández Navarro, periodista de La Jornada,
Beatriz Aurora, artista mexicana-chilena,
Victor Quintana, diputado estatal y dirigente campesino,
Raquel Sosa, escritora, professora da UNAM
Rodolfo Stavenhagen, relator da ONU para direitos indigenas
Silvia Ribeiro, investigadora,
Cecilia Sánchez Martínez, trabajadora universitaria y de la educación para adultos
NICARAGUA
Carlos Mejia Godoy, cantautor (compositor y cantor)
Ernesto Cardenal, Poeta, escritor y sacerdote
Gioconda Belli, poetisa y escritora
Luis Enrique Mejia Godoy, cantautor ,
Mónica Baltodano, diputada, ex-comandante sandinista.
Dora Maria Tellez, ex- comandante sandinista
Sergio Ramirez Mercado, escritor.
PARAGUAY
Fernando Lugo, obispo en licencia, Presidente electo de Paraguay
Marcial Gilberto Congon, pedagogo popular
Ricardo Canesse, ingeniero, parlamentar Parlasur.
Martín Almada, Premio Nobel Alternativo
PERU
Aníbal Quijano, sociólogo, escritor
Carmen Pimentel, Psicóloga, escritora
Carmen Lora, Universidad Católica de Perú
Mirko Lauer, poeta, ensaysta
Rolando Ames, cientifico social, escritor.
URUGUAY
Eduardo Galeano, escritor
Antonio Elias, economista, SEPLA
VENEZUELA
Maximilien Arvelaiz, diplomata,
Mariadela Villanueva socióloga
Mimma-Domenica Di Giovanni Di Marcantonio-Ecuvives-C.B."A. Gramsci"
Rafael Uzcategui Secretario de Organizacion Patria Para Todos
Eduardo Oviedo Editor Revista 2021
* Fuente: AlaiNet
Artículos Relacionados
«Una situación de injusticia que puede llamarse de violencia institucionalizada»
por Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
15 años atrás 18 min lectura
¡No más Terrorismo de Estado hacia el Pueblo Mapuche!
por Unidad Social (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
EE.UU.: El exdirector del CDC echa en cara a Fauci que suprimiera la teoría de la fuga del COVID del laboratorio
por Brittany Bernstein (EE.UU.)
2 años atrás 6 min lectura
Discurso del Presidente de Ecuador Don Rafael Correa Delgado en la Ceremonia de Posesión del Mando 2013 – 2017
por Presidente Rafael Correa (Ecuador)
12 años atrás 1 min lectura
Alemania: ¡Funa en Krefeld, contra Hartmut Hopp, fugitivo de la justicia chilena!
por Dieter Meier (Alemania)
12 años atrás 21 min lectura
El Instituto Nacional de Derechos Humanos del Binominalismo
por
16 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
17 segundos atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 mins atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.