Juan Guzmán: El jarro de agua es menos importante que la terrible violencia estatal
por Radio Cooperativa (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
En El Diario de Cooperativa, afirmó que criminalizar a la menor "es muy grave".
Asesor jurídico del Magisterio remarcó que existen sanciones "mucho más humanitarias".
El ex juez y actual asesor jurídico del Colegio de Profesores, Juan Guzmán, lamentó la importancia que a su juicio se otorga a la agresión de la menor María Música Sepúlveda a la ministra de Educación, Mónica Jiménez, después que los tribunales de Familia se declararan incompetentes en el caso.
En conversación con El Diario de Cooperativa, Guzmán sostuvo que "se le está dando más importancia a lo que es menos importante. El jarro de agua es mucho menos importante que la terrible violencia estatal que se está dando contra los grupos".
Estos grupos incluyen "mapuches, niños, profesores o en general minirías que en un momento determinado se levantan en forma pacífica contra una decisión muchas veces arbitraria", afirmó el jurista.
Guzmán sostuvo así que el movimiento secundario no puede desprestigiarse con el jarro de agua arrojado a la cara de la ministra, que "es un hecho aislado, es un hecho muy lamentable, pero hay formas mucho más humanitarias y didácticas, pedagógicas que pueden servir".
El viernes, el Tercer Juzgado de Familia de Santiago se declaró incompetente para investigar la denuncia por agresión contra la autoridad presentada por Carabineros contra la escolar, debido a sus 14 años de edad.
La magistrada Ana Francisca Casanova remitió los antecedentes a la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte para su conocimiento e investigación.
Escuche la voz de Don Juan Guzmán expresando estas opiniones a través de este link: Radio Cooperativa
Nota de la Redacción: Si desea saber que hacía la actual Ministra de Educación en los tiempos de la dictadura de Pinochet, le recomendamos leer el artículo de Dauno Tótoro: María Música y el H2O
Artículos Relacionados
Chile: ¿de la indignación a la rebelión indígena?
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
«Ante nuestros ojos»: La blasfemia como táctica
por Thierry Meyssan (VoltaireNet)
13 años atrás 7 min lectura
El idioma del hambre
por Alberto Morlachetti (Agencia Pelota de Trapo)
18 años atrás 10 min lectura
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
2 horas atrás
28 de octubre de 2025
El derecho internacional, y en particular el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, confirma que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, a la espera de que concluya el proceso de descolonización.
Misil nuclear Burevéstnik: puede volar casi a ras del suelo, durante semanas, esquivando radares es indetectable
por Partisano Digital
13 horas atrás
28 de octubre de 2025
Es ruso, vuela casi al ras del suelo, serpenteando el relieve del terreno de forma autónoma durante semanas, es nuclear, con alcance global, prácticamente indetectable y está solo a la espera de la orden de atacar. No es un mito, es el nuevo misil de crucero intercontinental ruso Burevéstnik.
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
2 horas atrás
28 de octubre de 2025
El derecho internacional, y en particular el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, confirma que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, a la espera de que concluya el proceso de descolonización.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.