Cuando María Música Sepúlveda recordó algunas verdades a sus mayores
por Héctor Vega (Director, Fortín Mapocho)
17 años atrás 4 min lectura
Cuando el gobierno recurre a la violencia callejera no puede esperar otra reacción que la defensa ciudadana. Defensa que es legítima. La misma defensa que aquellos que hoy gobiernan, bien arrellanados en sus oficinas, manifestaron – o enviaron a otros a manifestar – durante los vergonzosos días de la dictadura, cuando se atropellaba impunemente los derechos humanos. Los mismos derechos humanos que hoy se atropellan cuando se niega el derecho constitucional a estudiantes y profesores de expresar su opinión.
La ministra, Sra. Mónica Jiménez, destaca su voluntad de diálogo, pero al mismo tiempo envía una ley al Congreso sin discutir una línea con los principales afectados. Equivocadamente ella, y su gobierno entiende que los afectados son sólo los estudiantes y profesores. Olvida a los padres y apoderados a aquellos que asumen su responsabilidad, 24 horas sobre 24, de enviar a sus hijos al colegio y velar por su educación. Un ser que entenderá después de una vida de estudios que su esfuerzo se traducirá en vocación de servicio a la sociedad, la misma que le entregó los medios para formarse.
Sin entender nada de nada, la ministra y su gobierno siguen impulsando una ley que la ciudadanía ha rechazado. Ni la ministra ni su gobierno han entendido que esta lucha es por la educación pública y gratuita. El rechazo de estudiantes, profesores y padres y apoderados, es decir una buena parte de la ciudadanía, encabezan el rechazo a convertir la educación en un negocio de sostenedores: “a tanto por cabeza de alumno”.
Es el fraude neoliberal trasladado a la educación. Es decir, el Estado, con la plata de todos los chilenos, financia a particulares para que se hagan cargo de la educación de nuestros hijos. Mientras más “cabezas de estudiantes” existan, más aumenta la compensación para los sostenedores.
Más claramente todavía, la contrapartida de nuestros dineros como padres y apoderados, es la utilidad de nuestros sostenedores.
Pregunta: ¿por qué el Estado de Chile renuncia a su responsabilidad? Por qué el Estado de Chile renuncia a tener un Ministerio de Educación. En las actuales condiciones, si el Ministerio de Educación desapareciera, simplemente no se notaría. Pues no cumple ninguna función. Esta y otras preguntas no tienen respuesta, pues el sistema neoliberal hoy vigente en Chile, entrega el destino de nuestros hijos a empresarios.
Es el resultado a que nos conduce el sistema que hoy la Sra. Presidenta, la ministra de educación, el resto de su gabinete y con el entusiasta apoyo del 5% de privilegiados propone a la ciudadanía.
Equivocadamente el gobierno atribuye el paro de los colegios y las marchas a estudiantes irresponsables. Digo equivocadamente porque desde la época del “mochilazo” [2001], la conciencia ciudadana ha despertado y madurado.
En 2006, los padres y apoderados de los alumnos asistieron permanentemente a sus hijos que ocuparon los establecimientos; fueron los mismos que proporcionaron los celulares con que los alumnos se comunicaron; los mismos que junto a sus hijos repararon los destrozos que dejaron los irresponsables de siempre.
El gobierno miró pero no vio, porque en 2008 se repitió el mismo escenario. El gobierno reiteró sus acusaciones y no hizo nada por enmendar rumbos. Creyó que bastaba sacar la fuerza pública para reprimir y hacer entender que con la porfía no se lograba nada.
Se podrá decir que los privilegiados envían sus hijos a colegios privados y que es su opción y su bolsillo el que se pone. De acuerdo. Sin embargo, nadie podrá negar que la educación a dos velocidades y en dos planos, existe porque se desarrolla dentro de un sistema que consagra las grandes diferencias sociales como parte del mecanismo de reproducción social. Es decir, es difícil que el destino de los educandos pueda ser alterado cuando desde la partida todos los dados están cargados.
La jarra de agua de María Música Sepúlveda es un mensaje a las responsabilidades de la clase política que hoy gobierna. No creo que aprendan de este episodio. Hay demasiados intereses comprometidos. Ceder en este momento, entender diría yo, significa cambiar radicalmente el sistema. Y eso requiere algo más que un jarro de agua.
16/07/08
– El autor es Director de Fortinmapocho.com
Artículos Relacionados
20 años de la caída del Muro de Berlín: Un aniversario orwelliano
por Giulietto Chiesa (Italia)
16 años atrás 5 min lectura
Asesinos del general Schneider indultados por Pinochet
por Pablo Varas (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
La importancia del cobre en Chile y el ataque de las multinacionales
por Jorge Lavandero I. (Chile)
16 años atrás 18 min lectura
‘Forbes’ aconseja a Ucrania que consiga «a un Pinochet» para salir de la crisis
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
«Otra ronda» o «Eligiendo candidato»
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»