AgroSuper pretende imponer un «convenio colectivo» contra la voluntad de sus trabajadores
por Coordinadora Sindical Clasista (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Comunicamos
Que la Empresa Agrosuper Planta Rosario, región de O’Higgins en Chile, donde laboran alrededor de dos mil trabajadores, pretende imponer nuevamente un «convenio colectivo» desfavorable, bajo amenaza de despido contra los trabajadores, para impedir que el Sindicato conduzca una negociación colectiva que implique verdaderos beneficios.
Que la empresa a montado un inmenso plan tendiente a obligar a los trabajadores de Agrosuper, a suscribir este «convenio colectivo», llamando el día 2 de Julio a una votación en para validar este supuesto acuerdo.
Que en esta votación la empresa a contado con la complicidad de la inspección del trabajo de la zona, quienes han dispuesto para la ocasión un ministro de fe por más de 12 horas, en circunstancias que para eventos similares solo se han aprobado 8 o menos horas. Inspección que además ha vulnerado los derechos de los trabajadores de Agrosuper al instar (por encima de la ley) a los dirigentes del Sindicato de Rosario a «acogerse a este convenio con la empresa
Que la empresa amenaza a través de los jefes directos, llamando a los teléfonos móviles y a sus casas a los trabajadores, para presionar a la firma del documento que se pretende imponer.
Que el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Agrosuper Rosario que cuenta con mas de 500 socios se encuentra resistiendo esta medida de la empresa desde este miércoles 2 de julio con un paro de actividades al que se han sumado en apoyo los sindicatos de la planta «Lo Miranda» de la misma empresa de propiedad de Gonzalo Vial, paralizando también sus labores. Este es un paro de actividades legítimo en contra de las acciones antisindicales y atentatorias contra el derecho a la negociación colectiva, no una «huelga legal» puesto que aún no se entra en negociación colectiva.
Que esta paralización se mantendrá hasta que la empresa se allane a negociar con los trabajadores sindicalizados, a través de interlocutores realmente válidos.
Que esta práctica antisindical que implementa la empresa en todas las sucursales de Agrosuper ha contado con el aval de las Inspecciones del Trabajo que legalizan esta práctica, adicionalmente el estado reprime a través de la policía militarizada las movilizaciones. Esta situación no sorprende porque Gonzalo Vial es un empresario influyente tanto en la Concertación como en la Alianza, coaliciones políticas co-gobernantes en nuestro país.
Que la empresa amenaza con despedir a mas de 600 trabajadores de la planta de lo miranda como de rosario.
Que van más de cuarenta trabajadores detenidos y acusados de maltrato a carabineros y a la propiedad privada.
Que las fuerzas de carabineros han actuado provocando sucesivamente a los trabajadores durante todos los días de la paralización.
Que fue allanada la sede de lo miranda el día 3 de Julio en la tarde, deteniendo a 7 trabajadores y requisando computadores y otros elementos
Que los trabajadores y dirigentes de la Coordinadora Sindical Clasista denunciamos esta situación y seguiremos apoyando a los trabajadores que luchan por sus derechos. La actitud de la empresa se ampara en la legislación aprobada durante el gobierno de Ricardo Lagos y que la actual administración de la señora Bachelet consolida, con su política de manipulación mediática y represión hacia los trabajadores y sectores populares de nuestro país.
Que seguiremos avanzando en la coordinación de las trabajadoras y trabajadores junto a los estudiantes y pobladores para construir la fuerza necesaria que permita construir un nuevo Chile para las mayorías y no para un grupo minoritario enquistado en el poder.
Coordinadora Sindical Clasista
04 de julio de 2008
Artículos Relacionados
Por una política cultural, científica y tecnológica para Chile fundada sobre una discusión democrática
por Personalidades de la Ciencia y la Técnica (Chile)
13 años atrás 14 min lectura
ECUARUNARI frente a la firma del convenio de integración energética Ecuador-Venezuela
por Altercom
18 años atrás 2 min lectura
Obtención de los registros telefónicos de la Associated Press: RSF denuncia un “abuso gravísimo”
por Reporteros sin Fronteras
13 años atrás 6 min lectura
Petición de ex-presas y presos políticos de la dictadura chilena por una reparación justa
por Collectif DDHH au Chili (France) y CINPRODH (Chile)
11 años atrás 22 min lectura
Con acciones de violencia y sabotaje CELCO intenta llevar adelante sus planes
por Confederación Nacional de Pescadores Artesanales (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Carta abierta a PAPA FRANCISCO ante su llegada al Estado de Chiapas y México.
por Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa
10 años atrás 8 min lectura
El discurso completo de Jeannette Jara en su cierre de campaña en Maipú
por Jeannette Jara (Chile)
2 mins atrás
15 de noviembre de 2025
Revive el discurso completo de casi 20 minutos, de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, en su cierre de campaña en Maipú.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
2 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
2 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
2 días atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.