Declaración del Polo Democrático sobre la libertad de Ãngrid Betancourt y demás secuestrados
por Carlos Gaviria Diaz (Colômbia)
17 años atrás 2 min lectura
El Polo Democrático Alternativo manifiesta:
1. La puesta en libertad de Íngrid Betancourt, de tres ciudadanos norteamericanos y de 11 miembros de las Fuerzas Armadas que se encontraban secuestrados por la guerrilla de las FARC, es un acontecimiento que todo Colombia y la Comunidad Internacional, tienen que celebrar con inmensa alegría.
2. Un suceso de tanta trascendencia tiene que llevar a las FARC y a los demás grupos insurgentes que aún quedan en el país, a reflexionar sobre la esterilidad de la lucha armada y la necesidad de abandonar ese camino tortuoso que les ha llevado a cometer crímenes -como el secuestro- universalmente repudiables, y a pensar que sólo la lucha democrática puede conducir a la construcción de una sociedad más justa.
3. El éxito de este operativo no puede llevar a la conclusión ligera de que el rescate militar es el método eficaz y seguro para liberar a los secuestrados, sin riesgo para su vida e integridad, y de que debe desecharse la posibilidad de un acuerdo humanitario como paliativo a las consecuencias del conflicto armado mientras éste subsista.
4. Los países de la Comunidad Internacional que han jugado un papel tan importante en la coadyuvancia de un proceso de paz, para Colombia, no pueden ahora cejar en su empeño de que un inmenso grupo de ciudadanos, innominados unos y conocidos otros, pero sin la relevancia de los liberados, queden abandonados a su propia suerte.
5. Al manifestar su inmensa complacencia por el suceso que acaba de darse, el Polo Democrático Alternativo reitera que sus enérgicas críticas al Gobierno por su injerencia en órbitas de otros poderes y el desdibujamiento del Estado social de derecho, mantienen toda su validez.
Bogotá, 02/07/08
POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO (PDA) – COLOMBIA
– Carlos Gaviria Diaz es Presidente Polo Democrático Alternativo
El presente material se publica en Rebanadas por gentileza del PDA-MOIR
* Fuente Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
Carta abierta a la militancia del Partido Comunista de Chile
por Crónica Digital (Chile)
10 meses atrás 5 min lectura
Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía saludan la Conferencia Mundial sobre la Madre Tierra
por Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía
15 años atrás 6 min lectura
Amnistía Internacional inicia acción urgente por presos mapuches
por (AI-Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Otra iglesia es posible y otro mundo también. A exigirlo y hacerlo, es necesario y urgente
por Comunidad Eclesiales de Base (Latinoamérica)
18 años atrás 4 min lectura
Resoluciones Décimocuarto Encuentro Nacional e Internacional de la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile
por UNEXPP de Chile
8 años atrás 20 min lectura
En defensa del pueblo palestino
por Berger, Chomsky, Pinter y Saramago
19 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.