Del Boletín de Democracy Now! en castellano
por Democracy Now! (EE.UU.)
17 años atrás 6 min lectura
15 rehenes colombianos fueron rescatados en arriesgado operativo
En Colombia, 15 rehenes en poder del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron rescatados en una elaborada operación militar. En un operativo que llevó un año de preparación, fuerzas del gobierno colombiano se infiltraron en las FARC y finalmente engañaron a los rebeldes, haciéndoles creer que trasladaban a los rehenes a otra ubicación. Entre los liberados se encuentran la política franco-colombiana Ingrid Betancourt y tres contratistas militares estadounidenses. Estos últimos habían sido capturados en 2003, luego de que su avión de vigilancia se estrellara en la selva colombiana. Después de un emotivo retorno a Bogotá, la capital de Colombia, Bentancourt agradeció al gobierno colombiano y reflexionó sobre su tiempo en cautiverio.
Ingrid Betancourt dijo: “Volví a hacer la película en mi cabeza muchas veces: ¿Me había apresurado? ¿Había sido terca, de pronto? Hoy en día, con la perspectiva de los años, siento que era mi destino, siento que tenía que vivir lo que viví, que tenía que conocer lo que conocí, saqué un PHD en conocimiento en las FARC, que espero le pueda ser útil a los que podamos ayudar con esto”.
La operación de rescate es vista por muchos como un golpe severo a las FARC. Los 15 prisioneros rescatados eran los rehenes de más alto perfil de los cientos que han tenido cautivos las FARC con el objetivo de lograr la liberación de rebeldes capturados y obtener otras reivindicaciones políticas. En lo que va del año han muerto tres altos líderes de esta guerrilla. En su conferencia de prensa, se le preguntó a Betancourt sobre el futuro de las FARC.
Ingrid Betancourt dijo: “Yo no quiero responder esa pregunta desde una perspectiva emotiva porque obviamente este es un golpe tan fulminante para las FARC, que sería muy fácil decir que las FARC están derrotadas. Yo simplemente quiero darles testimonio de lo que he vivido. Desde hace un año los víveres llegan de manera muy difícil, hemos comido escasamente, muy poca variación en la comida, cero fruta, cero verduras. Eso es una señal de que la logística puede estar en dificultades”.
Críticos: No permitan que el rescate impulse políticas de Uribe
Desde filas críticas se advierte que la misión de rescate podría desviar la atención de una serie de controversias que rodean al Presidente colombiano Álvaro Uribe y la extensa ayuda militar brindada por los Estados Unidos a su gobierno. En una declaración, el Consejo de Asuntos Hemisféricos dijo: “No debemos aplaudir el apoyo ciego de los Estados Unidos a un régimen que tácitamente permitió que operaran grupos [paramilitares], como tampoco debemos olvidarnos de los cientos de líderes sindicales asesinados durante la presidencia de Uribe”.
McCain informado sobre misión de rescate; cambia asesores
La misión de rescate se produjo en momentos en que el senador John McCain se encontraba en Colombia, en el marco de su primera visita a América Latina desde que consiguió la nominación presidencial republicana. Luego de la liberación, McCain reveló que el Presidente colombiano Uribe le había informado sobre los planes de rescate de los rehenes. Más temprano, McCain había llamado a continuar con la asistencia estadounidense a Colombia y México.
El senador John McCain dijo: “Me gustaría que mantuviéramos nuestra asistencia a países como Colombia y México. Acabamos de alcanzar un acuerdo con México con el fin de lograr lo mejor para los Estados Unidos y lo mejor sería cortar el flujo de cocaína”.
McCain llegó a México anoche, donde culminará su viaje de tres días. Mientras tanto, el senador decidió reorganizar su equipo de campaña. El miércoles, reemplazó a su director de campaña, Rick Davis, colocando en su lugar al asesor político Steve Schmidt. Este asesor se convierte así en la tercera persona en dirigir la carrera presidencial de McCain en el último año. Schmidt dirigió la campaña de reelección del Gobernador de California Arnold Schwarzenegger y fue un alto asesor del Vicepresidente Cheney.
En medio de avances en conversaciones nucleares, Bush reitera amenaza a Irán
El Presidente Bush renovó una amenaza de larga data de atacar a Irán. El miércoles, Bush dijo que “consideramos todas las opciones” para enfrentar el programa nuclear de Irán.
El Presidente Bush dijo: “Siempre he dicho que consideramos todas las opciones, pero la primera opción de los Estados Unidos es resolver este problema por la vía diplomática. También he dejado en claro que no se puede resolver un problema diplomáticamente a menos que tengamos otra gente en la mesa de negociaciones, y es por eso que hemos optado por gestiones diplomáticas multilaterales cuando se trata de convencer a los iraníes que el mundo libre no está bromeando cuando insiste en que [Irán] no tenga la tecnología necesaria para desarrollar armas nucleares, y estamos avanzando en ese sentido”.
Los críticos acusan a Bush y a otros importantes políticos estadounidenses de violar la Carta de las Naciones Unidas que prohíbe las amenazas de fuerza contra otros estados. Las declaraciones del Presidente estadounidense se emiten al día siguiente de que Irán se mostrara complacido por un nuevo gran adelanto en las conversaciones en curso. El martes, el Ministro de Relaciones Exteriores iraní Manouchehr Mottaki había dicho que Irán está considerando seriamente una nueva oferta de los Estados Unidos y otros cinco países que él calificó de “constructiva”.
Legisladores: Gobierno de Bush sabía de negocio petrolero de Hunt en Irak
Surgen nuevas interrogantes en torno a cómo un amigo personal del Presidente Bush obtuvo un contrato petrolero con el gobierno regional kurdo en Irak el año pasado. El miércoles, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representes afirmó que funcionarios del gobierno de Bush sabían que la compañía tejana Hunt Oil planeaba firmar el negocio, a pesar de que la política oficial estadounidense desalienta cualquier acuerdo que pueda debilitar al gobierno central iraquí en Bagdad. Autoridades iraquíes condenaron el negocio, calificándolo de ilegal ya que Irak carece aún de legislación que regule plenamente la industria petrolera. En documentos recientemente divulgados se demuestra que las autoridades estadounidenses no hicieron nada para oponerse al negocio, y hasta parecen haberlo promovido. El Gerente General de Hunt, Ray Hunt, ha sido uno de los principales recaudadores de fondos para el partido republicano. Ocupa un cargo en el directorio de Halliburton e integra el Comité Asesor en materia de Inteligencia Exterior, donde fue designado por el Presidente Bush. La revelación surge en medio de la nueva controversia desatada luego que el gobierno de Bush reconociera haber participado en la redacción de contratos sin licitación suscritos entre el gobierno iraquí y cinco compañías petroleras occidentales.
Almirante Mullen: Guerra de Irak socava esfuerzos en Afganistán
El oficial militar de mayor rango de los Estados Unidos advierte que la ocupación de Irak está debilitando los esfuerzos estadounidenses en Afganistán. El miércoles, el almirante Michael Mullen, presidente del Comité de Jefes Conjuntos de Estado Mayor, dijo que el Pentágono no tiene fuerzas suficientes en Afganistán, debido a las tropas que están comprometidas en Irak. El mes pasado fue el que registró más bajas mortales para las tropas estadounidenses en Afganistán desde la invasión, en octubre de 2001.
Estados Unidos y Polonia a punto de alcanzar acuerdo de misiles
Los Estados Unidos y Polonia completaron los detalles de un acuerdo por el cual se instalaría un sistema de misiles estadounidenses en territorio polaco. El acuerdo está a la espera de la aprobación final del Poder Legislativo polaco. En concreto, se emplazarían diez misiles balísticos en Polonia, junto con un centro de radar en la República Checa. El plan de misiles es opuesto por mayorías tanto en Polonia como en la República Checa, porque muchos lo consideran una amenaza de primer ataque contra Irán.
* Fuente: Democracy Now!
Artículos Relacionados
Ex presos políticos deciden mantener huelga de hambre pese a intentos por bajar el movimiento
por El Clarín de Chile
10 años atrás 2 min lectura
Zelaya no es optimista ante resultados de mesa de diálogo
por TeleSur
16 años atrás 3 min lectura
Comunidades vienen a Angol y pernoctan en las afueras de la cárcel en apoyo a los Presos Políticos
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Laura Soto: «Ya está listo el puzzle» de la muerte de Miguel Woodward
por Macarena López M. (El Mostrador)
18 años atrás 4 min lectura
Observadores Internacionales en juicio a Elena Varela
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.